Som Creixell ganó las elecciones y se esperaba que Iban Calvet fuera el alcalde, pero finalmente, la socialista Montse Muñoz fue nombrada alcaldesa con los votos a favor de FIC-Units per Creixell, Junts, PP y ERC. Después de unas primeras semanas de alcaldía complejas, con la definición del nuevo equipo de gobierno, la llegada de la temporada turística -y el correspondiente aumento de personas en el municipio- y la celebración de la Fiesta Mayor de Sant Jaume estos días, Muñoz plantea algunas de las actuaciones y necesidades a las que tendrán que dar respuesta los próximos 4 años y las dificultades presupuestarias y carencias de recursos a las que habrá que hacer frente.
Su investidura fue una decisión de última hora en el pleno porque no había pactos previos. ¿Cómo surgió y cómo han sido las conversaciones o negociaciones a posteriori?Las elecciones se celebran el 28 de mayo y el día 30 tenemos un primer contacto con Som Creixell, que fue el primero y el último. Ellos nos preguntaron qué pretendíamos y pusimos sobre la mesa lo que considerábamos que era justo, ellos no lo consideraron así, tampoco nos comunicaron nada, ya que nos enteramos por la prensa que querían gobernar en minoría. Entonces, los llamé un par de veces para ver si realmente estaban convencidos de que gobernar en minoría era factible, me dijeron que sí, que no habría ningún problema porque tenían muchos asesores y les podían ayudar.
Nosotras teníamos la legitimidad de buscar otra alternativa y encontramos una factible. A partir de aquí, no hubo pacto previo porque, desde el principio, todo fue muy rápido y las conversaciones, al inicio, fueron muy complicadas; después, se fue haciendo más fácil, pero como llegamos al último día y no teníamos un documento redactado, confiamos los unos en los otros. Por eso, no hubo pacto previo, sino confianza entre las personas. Cuando se hizo la investidura, yo aludí a su buena fe y al hecho de que todos nosotros representábamos a muchos más votantes del pueblo que la lista que quería gobernar en minoría, tuvimos la facilidad de poder hacerlo y así me invistieron con los 6 votos a favor. De hecho, el pacto no se ha firmado hasta hace pocos días y esperamos que sea para 4 años.
¿Cómo se ha configurado el cartipás municipal, teniendo en cuenta la representación de cada uno?Somos un pentapartito. Al final, nos hemos unido, por orden de representación, los socialistas, la FIC, Junts, PP y Esquerra; cada uno tenía un concejal y nosotros aportábamos dos, lo que nos permitirá tener la alcaldía los 4 años. También, porque históricamente Creixell siempre ha mantenido un único alcalde, aunque haya sido con pactos. De esta manera, hemos intentado conservar este espacio y, en principio, se trata de trabajar conjuntamente, de hecho, se está trabajando bien y con total transparencia y mucha comunicación, que a veces es lo más importante. Está dando sus frutos, en un mes que llevamos, hemos recorrido mucho camino y esperamos que pronto se vean los resultados también en la calle. Pero nos encontramos en verano, con unas Fiestas Mayores, en un pueblo de costa… nos ha venido todo encima, pero iremos encaminando las cosas.
¿Y de qué áreas de gobierno y concejalías estaríamos hablando en el nuevo Ayuntamiento?La distribución en sí misma aún no está hecha porque podíamos organizar el cartipás municipal hasta hoy viernes día 28, pero se retrasará hasta el próximo lunes porque a efectos de secretaría ha habido algunas dificultades a la hora de plantear el pleno porque hemos tenido un día festivo, por cuestiones de plazos, suponía un problema y podíamos alargarlo porque son 30 días hábiles desde la toma de posesión. Por lo tanto, se hará el día 31 de julio.
Se repartirán las carteras y cada uno seguirá trabajando más o menos en la misma concejalía que estaba, porque así lo solicitaron y lo hemos aceptado sin problema; si cada uno se siente cómodo donde estaba trabajando, para nosotros no hay ningún problema.
Con esta gran fragmentación en el consistorio, con 7 partidos, ¿cómo funcionará la gobernanza interna?Nosotros no somos un equipo de gobierno formalmente hasta que no se configure el cartipás municipal y, de alguna manera, hemos hecho una transición lógica, ellos nos han estado explicando todo lo que podría haber, para que el ‘corte’ no fuera negativo. De hecho, cuando a mí me nombran alcaldesa, yo ya sabía quién me había votado y quién no, y desde un primer momento les aseguré que habría diálogo, que mantendríamos conversaciones y que yo no me negaría a absolutamente nada que pudiéramos comentar e intentaríamos sacar adelante conjuntamente todo.
Estamos iniciando las conversaciones, el primer día ya fuimos al Consejo Comarcal para tratar el tema de la recogida de basuras y ver qué hacíamos porque Creixell tiene un grave problema con la basura y es por la estacionalidad, ya que en invierno podemos estar medianamente bien, pero en verano tenemos un déficit del servicio y el número de baterías, además, está muy disperso y se tendrían que recolocar o incrementar; estamos pendientes de los resultados de un estudio que pedimos entonces al Consejo. Ahora estamos en verano y será complicado, hasta que no llegue septiembre y podamos empezar a trabajar. Estamos trabajando en consenso y en un único camino, que es el pueblo; somos muchos partidos, pero nuestra finalidad común es la calle y nos tenemos que entender pase lo que pase.
¿Qué relación se quiere mantener con la oposición, Som Creixell y Valents en este caso, para poder llegar a acuerdos?En principio, no tiene que haber ningún problema. De hecho, cuando se configure el cartipás municipal, nosotros lo que haremos es consensuarlo todo por junta de gobierno en el pleno, no se harán decretos más allá de cuestiones muy urgentes en las que realmente se necesiten. Nosotros lo que queremos es transparencia en los acuerdos y que todo el mundo sea consciente del hecho que tenemos entre manos, no se hará ningún acuerdo que no esté consensuado y esto lo tenemos claro.
Después de 12 años con Jordi Llopart al frente del Ayuntamiento, la población pidió un cambio en las urnas. ¿A qué necesidades de los vecinos y vecinas tendrán que dar respuesta ahora que encabezan el gobierno?En primer lugar, nos tenemos que adaptar al presupuesto municipal que tenemos, no tenemos ingresos grandes, ya que vivimos prácticamente de la contribución y nada más. Los costes son muy elevados y tenemos que mirar a ver si podemos buscar algo que nos aporte un rendimiento para poder incorporarlo a los presupuestos, pero será complicado y, por lo tanto, contaremos con estas limitaciones. De hecho, lo que tendremos que hacer es priorizar el día a día y ver si, poco a poco, a través de subvenciones o posibles ingresos que nos puedan llegar de forma extraordinaria podemos ejecutar cosas que necesitamos o que realmente tengamos en nuestros programas de campaña. Pero claro, nos tenemos que unificar cinco fuerzas y esto comporta que tendremos que compaginarnos entre todos para poder llegar a acuerdos y proyectos comunes.
En este primer mes desde la toma de posesión han priorizado cuestiones urgentes, del día a día, y una de las nuevas actuaciones que se han hecho ha sido la incorporación de 4 nuevos agentes a la policía local.La Policía estaba muy mermada por bajas médicas, jubilaciones… había un gran déficit de policías y entonces han estado trabajando al máximo, y esto no podía ser porque las personas también tienen su resistencia. Se han incorporado cuatro agentes de urgencia y por estacionalidad, que eran necesarios, y lo que hemos hecho es llegar al límite de tiempo en que podíamos hacer la contratación porque, mientras tanto, intentaremos que estas plazas salgan a concurso y, entonces, nos da plazo y tiempo para que la plantilla no siga mermando. De hecho, tenemos tres bajas y dos jubilaciones, por lo cual son 5 agentes armados menos. Por lo tanto, aunque podamos tener interinos tampoco necesitamos más, sino agentes de carrera, porque los interinos no pueden patrullar solos.
Además de garantizar la seguridad ciudadana estos meses, se ha priorizado una política de igualdad en la contratación.Una de las cosas que se priorizó, cuando hicimos la contratación de urgencia, a la cual dimos publicidad para que la gente presentara sus peticiones, es que, como se presentaron tres chicas y había cuatro plazas, se aseguró la presencia femenina que la Policía de Creixell no tenía hasta ahora. Se contrató a las tres candidatas porque se pensó que había que dar este servicio como personal de género femenino a la Policía Local. De hecho, estos son cargos eventuales, por urgencia y por necesidad del momento, pero espero que cuando salgan a oposiciones también se presenten chicas y podamos aportar nuevas agentes a la plantilla, aunque entonces dependerá todo de sus puntuaciones y cada uno se ganará sus méritos.
En campaña electoral, reivindicaba una mejora de servicios, sobre todo de la recogida de basuras y la limpieza viaria. ¿Qué necesita Creixell en este sentido?La gente tiene mucha desidia y no se preocupa por dejar la basura dentro de los contenedores, sino que la dejan fuera e, incluso, si hay contenedores en unos puntos determinados, la gente no va a buscar las baterías, lo deja en la calle. Y entonces, vienen los animales, rompen las bolsas de basura y nosotros nos vemos obligados a hacer un servicio de limpieza extraordinario, cuando ya tenemos un trabajador como mínimo, y si puede ser dos, que limpian alrededor de los contenedores de forma diaria; a excepción de sábado y domingo porque Creixell no tiene brigada los fines de semana. Intentamos que estos espacios estén limpios, pero también pedimos la colaboración ciudadana, sin ella, por mucho que nosotros limpiemos, la vía pública nunca estará en condiciones.
Estamos pendientes, de hecho, de licitar una máquina barredora porque para nosotros es muy importante al tener un municipio tan extenso. Nos hicieron una demostración de un modelo bastante grande, que tendría gran capacidad y autonomía para cubrir todo Creixell, y veremos si podemos conseguirla para poder tener el pueblo en unas mínimas condiciones de limpieza. También, si es posible querríamos incrementar la plantilla de la brigada municipal porque también ha ido disminuyendo, por bajas, jubilaciones, muertes… y sobre todo en verano necesitamos cubrir estas necesidades para mucha más gente.
¿Cuáles serán las prioridades del mandato hasta el 2027? ¿Se tienen previstas actuaciones en ámbitos como sanidad, educación, cultura, servicios sociales…? En cuanto a cultura, por ejemplo, tenemos el tema de “Creixell crims”, que se está consolidando -este año con la segunda edición- sobre todo internacionalmente. En el ámbito deportivo, encontramos las caminatas que se hacen en la playa y alrededores, a las cuales se está apuntando mucha gente. En tema sanitario, también, querríamos incorporar un pediatra al CAP porque el municipio tiene muchas deficiencias y esta es una que tenemos que hablar.Al mismo tiempo, estamos pendientes de poder contar con alguna parada de estación de tren, y lo lucharemos porque para nosotros sería muy importante. De hecho, Creixell tiene cuatro vías y ninguna estación, necesitaríamos algo que nos permita movernos sin tener que desplazarnos a otros pueblos del lado para coger un tren, porque hay mucha gente que no tiene posibilidad de transporte y nosotros el transporte por carretera tampoco lo podemos garantizar los fines de semana. Por lo tanto, tenemos que luchar por esto, dado que existen estas cuatro vías en el municipio, y lo cortan de esta manera, e incluso, por lo que tengo entendido, es posible que pase una quinta vía; y al final, tendríamos que tener alguna contraprestación. Se está luchando y espero que nos escuchen.
Y en cuanto a la mejora de equipamientos e infraestructuras municipales, ¿de qué proyectos estaríamos hablando?Por un lado, se tienen que revisar los parques infantiles porque están muy obsoletos, son muy antiguos, tenemos que definir partidas y buscar cómo actualizarlos y poder ponerlos al servicio de los niños y niñas, especialmente aquellos que están más cerca de los espacios educativos como la guardería o la escuela. Con todo, también miraremos por tener en cuenta el resto de parques infantiles de las urbanizaciones y que están anticuados porque muchos elementos no han tenido mantenimiento o no se han renovado.
Habría que hacer más cosas, pero tampoco quiero poner metas donde no sé si podremos llegar. Nuestras expectativas son grandes. De hecho, el aparcamiento de Porta de Llevant, que está a punto de abrir, tenemos que acabar de ver cómo lo hacemos porque se trata de un parking cuyo proyecto no ha englobado la totalidad del ámbito; hay unos cortes bastante elevados y unas alturas que tenemos que proteger para evitar que la gente caiga. También, me gustaría buscar la manera, alguna clase de subvención, para colocar marquesinas y que tengan placas solares para que nosotros podamos a la vez abaratar los costes de nuestra factura energética. Y a partir de aquí, ver cómo podemos ir encaminándolo y si podemos resolver estas cosas a lo largo del mandato.
Además del aparcamiento, han sido muy críticos con el anterior gobierno en proyectos como el paseo del ferrocarril o las obras de la plaza. ¿Los modificarán?Nosotros hemos sido muy críticos o lo seguimos siendo porque el nuevo vial está muy mal hecho, se ha hecho con un pavimento que no es apropiado para el tipo de tránsito rodado que hay en la zona. De hecho, cuando hicimos alegaciones al proyecto, lo dijimos por activa y por pasiva, no se nos escuchó y el contratista hace un año que hace reparaciones y así seguirá durante los 5 años que tiene de garantía. El pavimento no es el adecuado, ahora han hecho una nueva reparación, pero no dejan de ser parches. Habrá que encontrar otra solución y ver de qué manera lo podemos conseguir porque, claro, no será barato hacer un pavimento de 800 o 900 metros de largo por 6 metros de ancho, esto costará un dinero y de las arcas municipales no podrá salir. Tendremos que buscar cómo tener un ingreso para que la reparación sea más definitiva, porque ahora mismo la obra no está dando el servicio que se esperaba.
Por todo esto, ¿la situación económica del municipio es compleja para definir unos nuevos presupuestos?Claro, porque nosotros no tenemos un potencial económico como para poder hacerlo, nuestro presupuesto está muy ajustado y vivimos para el día a día, para nada más. Si no buscamos formas de obtener ingresos externos, no tendremos posibilidades de hacer muchas cosas, estamos muy limitados. Es cuestión de ir buscando subvenciones y que salgan líneas de ayudas que podamos solicitar y, si una obra tiene un coste determinado y no nos pueden dar la totalidad, que podamos aportar una mínima cantidad y tengamos capacidad económica para poder hacerlo.
Como municipio turístico y costero, que crece mucho en verano, ¿cómo se está desarrollando este año la actividad? ¿Qué afluencia de visitantes se está teniendo? Yo creo que este año la actividad turística está siendo bastante tranquila, siempre tenemos las quejas de los vecinos sobre la música, los campings, el ruido… pero tenemos que entender que son dos meses, tampoco va más allá porque todos estos negocios después tienen que bajar el ritmo. Todos tenemos que ser un poco más benévolos, nosotros intentamos que se vayan cumpliendo las normas, no llegamos a todas partes, pero se intenta.Después, en cuanto a la oferta, este año no hemos podido tener el tren turístico como el año pasado y la gente lo pide, intentaremos hacer una licitación para el año que viene para que se pueda volver a tener, pero tenemos que valorar cómo conseguimos el dinero que nos cuesta y qué aportaciones podemos tener de campings o comerciantes que nos puedan ayudar a financiarlo. Intentaremos, también, que las fiestas sean más lúdicas, que la oferta sea más amplia, pero el problema al final siempre es el presupuesto económico. Si podemos conseguir que las fiestas se autogestionen, intentaremos que así sea.
La oferta y los servicios turísticos tienen que incrementarse de acuerdo con el aumento de población en verano.Creixell tiene 4.000 habitantes, pero fácilmente vivirán allí 6.000 o 7.000 personas, que tienen su residencia, pero no se empadronan por cuestiones médicas o porque tienen alquileres que no quieren perder, hay diferentes situaciones. Pero nosotros trabajamos para todos ellos. En invierno, en verano podemos llegar a 25.000 y 30.000 personas, aumenta mucho la población para una gestión que es la misma durante todo el año. Es el motivo, por ejemplo, por el cual hemos tenido que incrementar la plantilla de policías como refuerzo, que se tenía que hacer sí o sí porque a nosotros el verano se nos complica mucho.
Y con el contexto actual de sequía, ¿cómo están afectando las restricciones sobre todo a la zona de las playas?Las restricciones en el consumo de agua se orientan más a cuestiones particulares que no públicos y turísticos. Restringimos el uso de las duchas en las playas, pero a partir del 15 de julio decidimos abrir los grifos porque la gente lo pedía y, lógicamente, tampoco hay un exceso de consumo porque, al final, son pulsadores que cae el agua unos segundos y se corta; no queda nada abierto. Hemos dado prioridad a esta cuestión y estamos controlando los consumos para evitar que sea excesivo, pero estamos intentando proporcionar el máximo y mejor servicio de playa.
En cuanto a la actualidad del municipio, estos días se está celebrando la Fiesta Mayor de Sant Jaume. ¿Cuáles son los principales actos y propuestas que se ofrecen este año?Dicen que Creixell tradicionalmente ha tenido su pregón y yo entiendo que, puede o no serlo, pero depende de cada uno. Nosotros este año hemos decidido no hacerlo, por cuestiones meramente de tiempo porque no pudimos acabar de organizar las fiestas y no encontramos a nadie que pudiera venir a hacer el pregón; tampoco pensamos que fuera algo prioritario, entonces, el Ball de Diables propuso hacer un “No-pregón” y les dimos absoluto soporte. De hecho, yo también estuve allí en la inauguración, me preguntaron si podíamos sacar los Gigantes a la calle, que hacía mucho que no salían, y no tuvimos ningún problema; los hicieron bailar y todo el mundo contento. Yo no estoy en contra de nada, pero ellos también tienen que respetar nuestras decisiones porque, al fin y al cabo, las tomamos como Ayuntamiento. En ningún momento lo censuramos, como se dijo, pusimos a disposición lo que necesitaron.
Las fiestas continúan este fin de semana y, después, el primero de agosto también para englobar el mes que viene. Para nosotros es festivo, pero se nota que para la gente es un día laborable, de cada día. A pesar de todo, hemos intentado celebrar la Fiesta de Sant Jaume en condiciones, se hizo la procesión tradicional, la misa solemne de Fiesta Mayor, un concierto de la coral de Creixell, el Baile de Fiesta… y algunas actividades como cine al aire libre o fiesta infantil. El objetivo era que todos los días hubiera algún acto, pero sin grandes alardes.
Con un ejemplo como la Fiesta de Sant Jaume y el séquito, ¿cómo se podrían impulsar tanto estas entidades como el tejido asociativo de Creixell?El problema es que las entidades locales han estado un poco ‘apartadas’, en cierta manera han estado muy inactivas. La que mejor ha estado funcionando es el Ball de Diables y también ha ido bastante bien la de Protección Civil. Después, otras asociaciones como Las Mariposas Lilas y algunas otras que se han movido. Nuestras puertas están abiertas y siempre que se trabaje por el bien común, la fiesta y crear proyectos bonitos, lejos de problemas, el Ayuntamiento estará a su lado. No pondremos obstáculos a nada.
Son múltiples aspectos que ahora vivirá como alcaldesa los próximos 4 años, después de ser concejala durante dos décadas; si mira de aquí al 2027, ¿qué le gustaría que cambiara en positivo con su mandato?Lo que quiero es que el pueblo esté limpio, en condiciones y que la gente nos pueda dar las gracias, que hasta ahora ha sido bastante complicado; y poner el municipio en marcha, que todo esté bien y que cualquier cuestión que se nos pueda presentar a lo largo de la legislatura, con iniciativas de unos y otros, las podamos cumplir, pero dependerá principalmente del presupuesto municipal.