Montse Adan es una de las nuevas incorporaciones del proyecto socialista para Tarragona. La actual directora de Port Ciutat dilató su decisión, pero finalmente dio el 'sí' a ser la número 2 de la lista del PSC a las municipales. Hablamos con Montse Adan para conocer qué la ha empujado a meterse en política, cómo compagina la precampaña con su trabajo y qué le gustaría cambiar de Tarragona.
¿Cómo ha sido este primer mes ya como miembro de las listas del PSC?Ha sido muy intenso y le estoy dedicando muchas horas, sobre todo por las tardes, noches y fines de semana, porque compagino esta decisión personal con mi trabajo como directiva del Puerto. Principalmente, me estoy dedicando a escuchar mucho a la ciudadanía y participando en muchas reuniones que me confirman que en Tarragona existe una voluntad de cambiar la forma de funcionar de nuestro ayuntamiento. Estoy en pleno proceso de aprendizaje porque este mundo de la política es totalmente nuevo para mí. Por suerte tengo buenos compañeros de formación que me están ayudando a integrarme en el equipo de trabajo. Por mi experiencia como ciudadana y como profesional en una administración como el Puerto, ya hace tiempo que tengo muy claras cuáles son las cosas que me gustaría aportar a mi ciudad. Ahora se trata de encajar esta voluntad, los proyectos y las ideas en un programa electoral de un partido que, con gente joven y muy bien preparada, quiere transformar Tarragona después de unos años decepcionantes.
¿De qué manera se desarrollaron las conversaciones para formar parte de la candidatura?El PSC me contactó por primera vez hace un año y medio aproximadamente. Yo nunca me había planteado la posibilidad de trabajar para la ciudad desde dentro. Mi primera respuesta fue que no quería entrar en política, porque tengo niños pequeños y un trabajo que me gusta. No tenía necesidad de complicarme la vida entrando en un mundo complicado como es el de la política municipal. Al final, sin embargo, después de varias conversaciones y dado que considero que Tarragona tiene muchas cosas que mejorar, decidí dar el salto para intentar cambiar la ciudad a través de mi trabajo. La decisión final no la tomé hasta el pasado mes de febrero, unos días después de que mi nombre empezara a salir en los medios de comunicación como posible incorporación al partido socialista.
¿En qué momento hace 'clic' y decide aceptar la oferta de Rubén Viñuales?Estas Navidades en el Puerto de Tarragona hicimos un trabajo extraordinario con una amplia programación de actividades. Más de 25.000 personas bajaron hasta el Muelle de Costa en pocos días para disfrutar de todo lo que habíamos organizado. La gente quedó encantada y humildemente creo que el Puerto se convirtió en punto de encuentro para las familias tarraconenses durante las fiestas navideñas. Días después pensé, si hemos podido dinamizar el Muelle de Costa, que está lejos del centro y que conlleva un esfuerzo de desplazamiento para la ciudadanía, ¿por qué no podemos hacer lo mismo para el conjunto de la ciudad? Y ya puestos... ¿por qué no lo podemos conseguir a lo largo de todo el año que pasen cosas? Viajas y ves que hay muchas ciudades con menos atractivos que Tarragona que transmiten más vida a sus calles.... Y yo quiero que mi ciudad sea una ciudad dinámica, no una ciudad dormida y decadente. Por eso he decidido optar a entrar en el gobierno municipal de la mano del PSC, porque me han venido a buscar para gestionar.
"Viajas y ves que hay ciudades menos atractivas que Tarragona que transmiten más vida a sus calles... Y yo quiero que mi ciudad sea una ciudad dinámica, no una ciudad dormida y decadente"
Junts le ofreció entrar en su lista electoral...Con Jordi Sendra, al cual considero un amigo porque nos conocemos desde hace muchos años y hemos trabajado juntos en el Puerto, mantuvimos una única conversación breve después del verano de 2022. Le expliqué que no tenía pensado entrar en política por todo lo que te comentaba antes, sobre todo por el tema de los niños pequeños. Jordi me dijo que entendía mi situación y no volvimos a hablar más. Agradezco que pensara en mí en aquel momento y confío en que podremos trabajar juntos en el Ayuntamiento porque a los dos nos mueve el aprecio por Tarragona.
¿Cuál es el elemento determinante para escoger el PSC?Primero de todo, porque considero que la ciudad no ha sido bien gestionada en los últimos años. Me cuesta encontrar algún ámbito en el cual la ciudad haya progresado adecuadamente. Y que conste que lo siento porque yo, como ciudadana, tenía puestas esperanzas en que sería una buena legislatura.
A partir de esta percepción personal, creo que el proyecto del PSC es el mejor para Tarragona, tanto desde el punto de vista de modelo de ciudad como por la juventud y el empuje de las personas que encabezamos la candidatura. Rubén es un candidato con las ideas muy claras, con muchas ganas de trabajar, de dialogar con el resto de formaciones políticas y con un proyecto claro que la ciudad notará positivamente cuando acceda a la alcaldía. Tarragona volverá a tener un alcalde con personalidad y liderazgo si la ciudadanía nos da confianza. Salvador Illa, el líder del PSC en Cataluña, confía plenamente en Rubén. Y yo también.
"A mí no me hace ilusión estar en política, a mí me hace ilusión trabajar para ayudar a mi ciudad"
¿Cuántos años quiere estar en política?Ni me lo he planteado. Primero tenemos que afrontar una campaña electoral y unas elecciones. A mí no me hace ilusión estar en política, a mí me hace ilusión trabajar para ayudar a mi ciudad. Por eso me gustaría que la ciudadanía me diera confianza. Si al cabo de los años la gente no está satisfecha con mi trabajo, lo tendrá muy fácil. Por eso están las urnas.
¿Compagina el trabajo con el Puerto?Sí, claro. Yo tengo una responsabilidad en el Puerto y haré mi trabajo como siempre, como mínimo, hasta que haya elecciones. No quiero que la actividad en el área de Puerto-Ciudad se pueda ver afectada por mi decisión personal. Sigo trabajando con todo el equipo, preparando la programación cultural y social de este 2023 y haciendo las gestiones necesarias para que el Muelle de Costa se consolide como espacio de referencia para la gente de Tarragona y del conjunto del territorio. Las horas de política las dejo para las tardes, noches y noches... Donde notan que estoy más atareada es en casa.
¿Cómo valora su trabajo en el Puerto?No creo que yo misma sea la persona adecuada para valorar mi propio trabajo. Soy consciente de que en los últimos años el Puerto se ha abierto mucho más a la ciudad y que es un organismo que está cada vez más implicado en la ciudadanía. Así lo demuestran los datos de visitantes y de actividades de todo tipo -culturales, populares, deportivas, sociales...- que se organizan cada año en los espacios públicos del Puerto de Tarragona. Hay mucho trabajo detrás de todo un equipo. Quiero pensar que yo he tenido una pequeña parte de culpa de todo lo que ha mejorado el Muelle de Costa en estos últimos años.
¿Qué puede extrapolar de su trabajo en el Puerto de cara a la gestión de Tarragona?Precisamente este es uno de los objetivos. Que el trabajo de gestión y la experiencia de éxito alcanzada durante todos estos años en el Puerto de Tarragona la pueda hacer extensiva al conjunto de la ciudad de Tarragona a lo largo de todo el año.
¿Cómo valora el gobierno de Ricomà?Sólo le diré que si pensara que Tarragona se están haciendo bien las cosas, yo no habría entrado en política.
¿Dónde se ve en el equipo de gobierno si al final el PSC gobierna en la ciudad? ¿De directora de Marketing?No tengo preferencia por una concejalía concreta. Pienso en la ciudad de una manera transversal y en la cual las diferentes áreas de decisión política y profesionales del ayuntamiento tienen que trabajar coordinados para avanzar de manera conjunta. Lo que sí quiero es aprovechar todas aquellas acciones que nos ayuden a proyectar positivamente la imagen de Tarragona al exterior. Hablo de comercio, de turismo, de cultura, seguridad, limpieza, gestión de los espacios públicos, emprendimiento, igualdad, atención a las personas... todo ello hace ciudad y lo tenemos que hacer de una manera coordinada para que el resultado final revierta positivamente en la ciudadanía y, de rebote, en la imagen de Tarragona. Es importante proyectar una buena imagen para establecer sinergias positivas en todos los ámbitos de la ciudad.
"Los cargos políticos cobran para trabajar para el conjunto de la ciudadanía, no para estar todo el día explicando que guapo soy yo y que feos son los otros"
Ahora hace unos años que tenemos una política municipal tensa y polarizada. ¿Le incomoda este ambiente?Mucho. Y también me preocupa. Ahora que lo sigo de cerca he detectado que hay muchos políticos de la ciudad, algunos con responsabilidades en el Ayuntamiento, que pasan muchas horas del día agitando las redes sociales en lugar de trabajar para la ciudad. Entiendo y es lógico que haya un cierto nerviosismo entre las fuerzas políticas porque se acercan unas elecciones, pero no tenemos que olvidar que los cargos políticos están para trabajar para el conjunto de la ciudadanía, no para estar todo el día explicando que guapo soy y que feos son los otros.
A mí personalmente me cansa, como a buena parte de la ciudadanía. La cosa es más fácil. El que gobierna tiene que convencer al electorado con su acción de gobierno, con tangibles del trabajo alcanzado durante la legislatura, y el que aspira a entrar al gobierno tiene que explicar qué haría diferente para mejorar la ciudad. El pim-pam entre partidos, a mi entender, es una pérdida de tiempo que sólo interesa a un sector muy concreto de la población, no a la mayoría. La gente tiene otras cosas más importantes en su día a día. Lo más relevante es que, una vez pasadas las elecciones, las fuerzas políticas se entiendan y prioricen los intereses de la ciudad y sus habitantes. La tensión no ayudará en este sentido. Y por eso yo siempre me mantendré al margen. Yo quiero poder hablar con todo el mundo ahora y siempre.