Entrevistamos a Juanma Cabello, concejal de urbanismo, vivienda y rehabilitación, movilidad, policía local y pedanías del Ayuntamiento de Montblanc. Entró por primera vez como concejal en las municipales de hace cuatro años, consiguiendo una silla en la sala de plenos.Su partido, el PSC, lo volvió a elegir como candidato a la alcaldía, lo mismo que hicieron en 2019. Juanma Cabello entró en el gobierno del alcalde, Josep Andreu, hace poco más de un año.En esta entrevista en la Ciudad, nos explica cómo ve el pueblo y cómo encara las siguientes elecciones.
¿Qué balance hace de esta legislatura como parte de la oposición?Ha sido una experiencia nueva, nunca había estado en el gobierno. Creo que el trabajo que hemos hecho ha sido directamente el trato con la gente. Ir a la calle a ver los problemas e intentar solucionarlos buscando ideas. Hemos hecho obras que estaban enquistadas desde hace mucho tiempo.
¿Ve mejor Montblanc ahora que en 2019?Yo creo que sí, al menos las áreas que hemos tocado nosotros. En temas de Policía Local se ha mejorado, en calles también haciendo pequeñas obras de baldosas y sobre todo mejorando la accesibilidad. No hemos hecho todo lo que hubiéramos querido porque el tiempo es limitado. En seguridad vial también hemos hecho mejoras en cosas que llevaban tiempo aparcadas, puntos críticos de circulación, rotondas…
¿Cómo van las obras de consolidación y mejora de aparcamientos?En el tema de aparcamiento se ha intentado buscar alternativas para la mejora del comercio. Se ha puesto una zona verde limitada a 20 minutos, y los comercios y residentes felicitan el efecto que ha tenido. Hemos puesto una nueva aplicación para la zona azul, así podremos mejorar este servicio. Haremos también que los residentes tengan 1 hora gratuita para aparcar en la calle.
Esta semana tienen gran afluencia de gente para la Semana Medieval, ¿cómo gestionan esto?Esto no es directamente una de las concejalías, pero también llevo la de pedanías. Entonces intentamos hacer un mantenimiento continuo. Todas las zonas de aparcamiento que teníamos disponibles estamos intentando que estén limpias y cuidadas, están dentro del núcleo histórico. De todos modos siempre intentamos que la gente aparque fuera del centro.
Como concejal de urbanismo, vivienda y pedanías, ¿cree que se han hecho todas las mejoras posibles para el pueblo?Muchas, muchas obras que llevan enquistadas tiempo. Las cosas se hacen a veces según el interés de la persona que toma las decisiones. Para mí hay muchas obras que estarían terminadas desde hace tiempo, pero en un año no te da posibilidad. Una obra que es necesaria y urgente es la de la antigua carretera general yendo hacia L'Espluga. Es una vía transitada pero ya no es general, es urbana. En el plan de seguridad local se ha ordenado un poco, las entradas principales de Montblanc, se han reducido a 30. Antes de terminar la legislatura queremos terminar este tema. Ahora tenemos un proyecto en cartera que es la urbanización del polígono de Cimalsa, es un tema muy importante. Es una nave logística de almacenamiento de Bonpreu y muy importante para el pueblo en tema de trabajo.
Ha habido vecinos afectados por las obras del túnel de Lilla, ¿cómo están actualmente?Ahora ya ha pasado, en su momento cuando se perforaba el túnel fue complicado. Las casas antiguas con el movimiento generaron algunas grietas. Pero por parte de la empresa se hizo una valoración pero no había muchas ganas de reconocer el problema. Entonces pedimos a la Subdelegación del gobierno que se hiciera una valoración externa y se llegó a la conclusión de que el precio no era aquel. Aún no han podido indemnizar de manera real a los afectados porque eso lleva su tiempo. Yo ahora tengo una reunión con el subdelegado Santi Castellà para ver si puede presionar a la empresa para que indemnice.
Hace poco salió unas subvenciones de un 50% para viviendaEs una línea de subvención nueva, se hizo en 2019, pero la demanda no tuvo mucho éxito. Ahora las bases son casi las mismas, pueden llegar hasta el 50% de la obra que se tiene que realizar. Es una lista amplia de cosas en las cuales se puede ayudar, es interesante para cualquier persona que quiere rehabilitar la vivienda.
Ya hablando de partido, ¿cómo afrontan las próximas elecciones?Con ilusión, para que Montblanc sea diferente, que ya tiene su encanto, pero queremos más. Queremos un futuro claro, para las generaciones que vienen detrás, que no tengan que marcharse a Tarragona ni a Barcelona. Queremos que tengan su futuro aquí. Nos gustaría tener un pueblo de aquí a cuatro años inmejorable. Si estamos en el gobierno y en la alcaldía queremos arreglar las calles y que la gente esté orgullosa de ser de donde son.
Fueron la tercera fuerza menos votada en 2019, ¿cree que en mayo pueden sacar más de 2 concejales?Esta es la idea claro, queremos sacar más y aspirar a la alcaldía. Para mí es una experiencia nueva, es muy diferente a estar en la oposición. Hasta ahora no hemos hecho ningún proyecto que no fuera viable, y me gustaría que fuera igual. Ahora te conoce mucha más gente, y el trato es muy cercano. Yo tengo la ilusión de que tengamos más concejales y poder trabajar más y hacer nuevos proyectos para el pueblo. De 4 años no hemos tenido ni 2, entre la riada de 2019, la pandemia, la guerra... no ha sido normal. Yo llevo poco pero afronto estas elecciones con muchas ganas.