Messer Ibérica ha inaugurado esta mañana de jueves su nueva planta de producción de gases destilados del aire en sus instalaciones de Vila-seca en el complejo químico sur de Tarragona. Al acto han asistido el M. Hble. Sr. Pere Aragonès i Garcia, presidente de la Generalitat de Cataluña, la alcaldesa accidental de Vila-seca, Manuela Moya, el presidente y propietario de Messer, Stefan Messer, el subdelegado del Gobierno en Tarragona, el cónsul general de Alemania en Barcelona, la presidenta de la Diputación de Tarragona; alcaldes de municipios del Camp de Tarragona y otras autoridades, así como representantes de asociaciones, sindicatos, clientes, proveedores y socios.
Esta nueva inversión, denominada planta de fraccionamiento de aire (ASU, por sus siglas en inglés -Air Separation Unit-) será todo un referente europeo. Con una producción diaria de 2.600 Tn de oxígeno, nitrógeno y argón, está entre las mayores plantas y más modernas de este tipo en el continente. Se trata de un proceso totalmente sostenible, que cuenta con cero emisiones contaminantes y su materia prima es el aire que respiramos. Al ser un proceso electrificado al 100%, puede ofrecer productos totalmente descarbonizados.

La nueva ASU está conectada, junto con las otras plantas de producción y sistemas de suministro de emergencia a la red propia de gasoductos de más de 90 km que Messer operapara garantizar el suministro presente y futuro de oxígeno y nitrógeno a la industria química de Tarragona. Esta inversión convierte a Messer en el mayor productor de gases destilados del aire en Cataluña con una producción diaria de 4.500 Tn.
La producción y comercialización de gases destilados del aire constituyen el negocio principal de Messer. Estos productos esenciales, que la compañía ofrece bajo la marca “Messer – Gases for Life”, se utilizan en la mayoría de los sectores industriales, en el sector sanitario, así como en ciencia e investigación. En muchos procesos industriales, los gases son elementos necesarios que ofrecen mayor seguridad, aumento de la eficiencia o mejoras medioambientales.
Parte de la producción de la planta se licuará y se almacenará en tanques para suministrar los gases en forma líquida mediante camiones cisterna a los clientes. Otra forma de suministro son las botellas de gas a presión, que se llenan en plantas de envasado de gases industriales y medicinales, como la que tiene Messer en el mismo centro de producción de Vila-seca.
Compromiso con la reindustrialización sostenible del país
Rubén Folgado, director general de Messer Ibérica, indica que “se trata de la quinta planta de fraccionamiento de aire que Messer construye en el Camp de Tarragona en sus más de 50 años de actividad para reforzar su liderazgo tecnológico y servicio de total fiabilidad. Supone una gran apuesta de futuro para el crecimiento de la multinacional alemana en los mercados de gases industriales, medicinales y alimentarios de la Península Ibérica”.
De hecho, ha destacado el compromiso a largo plazo de la empresa con el territorio para "crear oportunidades de desarrollo económico y bienestar". La nueva planta permitirá crear 20 puestos de trabajo estables y de alta cualificación de forma directa y unos 50 indirectos. En la ejecución del proyecto, además, ya han colaborado más de 200 trabajadores, principalmente contratistas locales.
El director general de Messer Ibérica ha expuesto, también, las dificultades que han tenido para poder poner en marcha la nueva planta: "hemos tenido que superar importantes retos y obstáculos: desde las restricciones en las operaciones durante la pandemia de la Covid, pasando por retrasos en los transportes de diferentes países de origen o aumentos nunca vistos antes en los precios de materiales y energía". Unos esfuerzos que se traducen en una "energía limpia que ambiciona ser inductora de otras ondas de inversión con una química más circular y sostenible", especifica Folgado.
Un sinónimo de "futuro, inversión, industria verde y fortalecimiento de la industria", la nueva planta de producción de gases destilados del aire adopta el 'nombre' de ONA 5, en referencia a los componentes del aire -oxígeno, nitrógeno y argón-; así como en asociación al Camp de Tarragona, su mar Mediterráneo y las raíces de la empresa desde 1970 al clúster químico del sur de Cataluña.

Por su parte, Manuela Moya, alcaldesa accidental de Vila-seca, ha agradecido que esta inversión y las instalaciones de Messer "han puesto el municipio en el mapa como un referente de la industria a escala mundial". Asimismo, "esta planta más moderna y adaptada a los nuevos tiempos permitirá hacer una sociedad más acomodada" y es una apuesta clara por "la competitividad, el crecimiento, la modernización, la seguridad y sostenibilidad", añade Moya.
El presidente y propietario de Messer, Stefan Messer, ha recordado a cómo su abuelo comenzó la empresa en Fránkfurt -y fue la primera en iluminar toda la ciudad- hace 125 años; y después su padre le dio continuidad y comenzó a expandirse por toda Europa, América y Asia, convirtiéndose en una de las primeras empresas a entrar en el mercado chino.
"Este año se ha abierto una nueva etapa, se han hecho muchos cambios para adaptarse a un futuro cada vez más exigente", ha evidenciado. Por este motivo, características como "sostenibilidad, responsabilidad social y proximidad" son aspectos clave para Messer Ibérica y su voluntad de diferenciarse dentro del mercado. De hecho, Stefan Messer ha concluido que "España es uno de los mercados más estables de Messer", hecho que ha posibilitado su crecimiento.
En la actualidad, la reindustrialización -veinte años después- en Cataluña "debe ser hacia una industrialización verde, digital y, principalmente, trabajar para crear puestos de trabajo y oportunidades para todos", ha afirmado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. También, ha agradecido a Messer sus inversiones en línea con la voluntad del Gobierno de incrementar el PIB hasta el 25% en 20230, a través de un fuerte compromiso y un importante acuerdo con la industria química, las instituciones y diferentes sectores empresariales.
"Tenemos objetivos, pero también retos, para avanzar de acuerdo con la descarbonización, una digitalización plena y la transición hacia un nuevo modelo económico mucho más eficiente y sostenible, con una apuesta clara por las energías renovables", ha destacado Aragonès, quien ha valorado positivamente la tarea de la URV en el Camp de Tarragona para garantizar un personal formado y preparado en el territorio.
Visita institucional a las instalaciones de Messer Ibérica
Les han acompañado en la visita previa por las instalaciones de Messer Ibérica y en el posterior acto de inauguración otras autoridades del territorio como Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Àngel Xifré, delegado Territorial del Gobierno de la Generalitat en Tarragona; Josep Pallarès, rector de la Universitat Rovira i Virgili; Saül Garreta, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona; Sandra Guaita, alcaldesa de Reus; Rubén Viñuales y Montse Adan, alcalde y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tarragona; Rosa Maria Ibarra, portavoz del PSC Valls; entre otros responsables y personas vinculadas al sector químico del Camp de Tarragona.
[gallery columns="1" td_select_gallery_slide="slide" ids="408554,408557,408561,408547,408551,408552,408553,408555,408556,408558,408559,408560,408546,408545"]