Más de 160 músicos visitarán Salou para el VIII Festival Internacional de Música

Algunos espacios emblemáticos de la ciudad acogerán un total de seis conciertos gratuitos

30 de junio de 2025 a las 10:37h

Del 6 de julio al 3 de agosto, Salou se convertirá en el epicentro musical de la Costa Dorada con la celebración del VIII Festival Internacional de Música, un evento que este año se enmarca en la Capital de la Cultura Catalana 2025.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Salou, reunirá a 160 músicos, que interpretarán 50 obras de 50 compositores, de los cuales 25 son catalanes, con participantes procedentes de Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Rumanía, Ucrania, Francia, Bélgica, Hungría, Chile y Colombia.

El certamen ofrecerá seis conciertos gratuitos en espacios emblemáticos del municipio, con el objetivo de acercar la música clásica y sinfónica a la ciudadanía y poner en valor la riqueza cultural y musical de Salou y de Cataluña.

Programa:

6 de julio, 22 h – Teatro Auditorio de Salou (TAS)

  • Leyendas del Rock y Pop Catalán, con la Orquesta Sinfónica de Cobla y Cuerda de Cataluña, la Polifónica de Puig-Reig y una banda de rock, en un viaje sonoro por melodías icónicas de Sopa de Cabra, Oques Grasses, Els Pets o Lax’n Busto.Invitaciones disponibles en el Teatro Auditorio de Salou a partir del 28 de junio.

13 de julio, 21.30 h – Espigón del Muelle

  • En una galaxia muy lejana..., con la Orquesta Galáctica de Barcelona, interpretando medleys de bandas sonoras míticas del cine.

20 de julio, 21.30 h – Jardín del Patronato de Turismo

  • Vistas al Mar, con el Cuarteto Ibérico de Barcelona.

27 de julio, 21.30 h – Plaza de las Comunidades Autónomas

  • Países Catalanes – Culturas Hermanas, con la orquesta de cámara valenciana 'La Hispánica'.

31 de julio, 21 h – Patio de la Torre Vieja

  • Homenaje a Pau Casals, con el violonchelista Jorge Sierra.

3 de agosto, 21.30 h – Plaza de las Comunidades Autónomas

  • Desde Mallorca con amor, con la Salou Festival Orchestra, dirigida por Bernat Quetglas y con el violinista solista Nagy Kalman.

El festival busca consolidar Salou como destino de turismo cultural y musical de primer nivel, fomentar el consumo de música clásica y sinfónica más allá del certamen y proyectar la internacionalización de los artistas locales y nacionales. Asimismo, apuesta por la diversificación de espacios y formatos, con un programa que combina tradición e innovación en entornos singulares y abiertos.

El Festival Internacional de Música Costa Dorada-Salou es, en definitiva, un producto cultural de proximidad y transversal que aspira a ser carta de presentación de Salou y una ventana musical al mundo.