Las voces más expertas a nivel mundial en nanociencia y nanotecnología están reunidas en Tarragona desde el martes y hasta el viernes en el marco del congreso Nanospain. Este encuentro, que lleva 20 años organizándose, llega por primera vez a la ciudad y lo hace de la mano de la Universidad Rovira i Virgili, que ha conseguido atraer a unas 150 personas expertas de universidades y centros de investigación que investigan en esta disciplina y también a profesionales del mundo de la empresa. El rector de la URV, Josep Pallarès, inauguró el martes el congreso, que durante cuatro días contará con más de una veintena de ponentes.
El encuentro tiene el objetivo de compartir los últimos resultados de los estudios sobre nanotecnología y nanomateriales y encontrar oportunidades de negocio que permitan aplicarlos para solucionar problemas reales. “Desde la nanotecnología se puede dar respuesta a muchos retos actuales y este es un espacio de encuentro que da esta oportunidad de interacción entre la comunidad investigadora y el mundo empresarial”, explica Lluís Marsal, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática de la URV y coorganizador del congreso, junto con la Phantoms Foundation.
El experto apunta que desde el mundo de la nanociencia se pueden encontrar soluciones para hacer frente, desde disciplinas muy diversas, a problemáticas que están a la orden del día: desde avanzar hacia la medicina personalizada, con el uso de fármacos nanoencapsulados, como al medio ambiente gracias a la descontaminación y purificación de las aguas, una solución que pueden aportar las nanopartículas y las membranas, o también en temas energéticos, contribuyendo a extraer energía de forma más eficiente y económica, por poner algunos ejemplos.
Algunas de las personas expertas que han asistido al congreso forman parte también de la red internacional NETPORE COST (Network for research, innovation and product development on porous semiconductors and oxides), que coordina Marsal. En ella trabajan cerca de un centenar de investigadores e investigadoras para promover ideas e iniciativas conjuntas con el objetivo de salvar la brecha entre la investigación básica y las aplicaciones de las tecnologías basadas en materiales semiconductores y óxidos porosos, que han demostrado un rendimiento prometedor para una amplia gama de aplicaciones energéticas y sanitarias.