Según ha explicado hoy el diputado del PSC por Tarragona, Joan Ruiz, más de 14.000 trabajadores y trabajadoras de las comarcas tarraconenses se beneficiarán de la nueva subida del salario mínimo interprofesional aprobada por el Gobierno progresista del presidente Pedro Sánchez.
Joan Ruiz ha enfatizado que “con este último incremento el aumento de las cuantías del salario mínimo ha crecido en un 47% en relación con 2018, año en que Pedro Sánchez llegó a la presidencia.”
“Así, mientras que cuando el Partido Socialista volvió al Gobierno el S.M.I. llegaba tan solo a 735 euros al mes en estos momentos se sitúa ya en los 1.080 euros mensuales, lo que supone un incremento de casi 345 euros al mes.”
El diputado tarraconense ha contrapuesto este “fuerte aumento” con los mini-incrementos “raquíticos” de los Gobiernos del PP que en siete años tan solo subieron el salario mínimo en 94 euros mensuales.
“O lo que es lo mismo, el Gobierno socialista ha incrementado el salario mínimo el triple en relación con lo que hizo el PP en dos legislaturas completas. Creo que los datos objetivos hablan con una maravillosa elocuencia...”, ha rematado.
“Decisiones políticas como esta son las que permiten cambiar a mejor la vida de las personas. El Gobierno progresista no dejará de incrementar derechos laborales y de dar protección a las familias en el actual contexto de dificultades derivados del aumento de la inflación. Así, cumplimos con el compromiso que suscribimos con la ciudadanía de conseguir que el salario mínimo alcance el 60% de la cuantía del salario medio en nuestro país”, ha explicado Joan Ruiz.
Según el diputado socialista, esta decisión del Gobierno contribuirá muy positivamente en la capacidad de consumo de las familias tarraconenses así como en la reducción de la pobreza y de la exclusión en muchos hogares.
“El Gobierno socialista está haciendo lo que corresponde para paliar los efectos del aumento de la inflación en los salarios: incrementar el salario mínimo y llegar a acuerdos para incrementar los sueldos, por ejemplo, de los trabajadores públicos. Ahora lo que hay que hacer es aplicar también estas medidas al resto de trabajadores del sector privado, y por eso pedimos a los agentes sociales que sean capaces de alcanzar los acuerdos necesarios para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios que se rigen por convenios colectivos”, ha afirmado.
Finalmente, Joan Ruiz ha subrayado que este Gobierno “seguirá defendiendo los intereses de las clases medias y trabajadoras, favoreciendo y reforzando a aquellos que menos tienen. Sabemos que con esto chocamos con los intereses de determinados poderes económicos y con el modelo de la derecha empeñados en beneficiar a los más ricos y ampliar, por tanto, las diferencias sociales con los que no tienen las mismas oportunidades. Pero no por ello nos moveremos de esta línea política justa y eficaz que defiende los intereses de la inmensa mayoría de la población”, ha concluido Joan Ruiz.