Más de 1.600 estudiantes entre tercero de ESO y segundo de Bachillerato, provenientes de centros de toda Cataluña, participaron el viernes pasado en la primera edición de los E-Talks del programa Repte Experimenta, impulsado por la Universidad Rovira i Virgili. El evento, celebrado en el Aula Magna del campus Catalunya de la URV, agotó su aforo máximo y fue emitido en streaming con conexiones desde el Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre, pero también del Barcelonès, el Segrià, el Baix Llobregat o el Gironès. Su propósito, fomentar las carreras científicas entre los jóvenes asistentes.
Decidir qué hacer al terminar el bachillerato o el ciclo profesional no es fácil. Tampoco lo es, una vez elegida una carrera, el aterrizaje en el mundo profesional. Con la celebración de la primera edición de los E-Talks se ofrecieron herramientas a estos jóvenes, con tres charlas breves que les acercaron experiencias inspiradoras vividas por profesionales experimentados de diferentes disciplinas cientificotecnológicas. En palabras de Urbano Lorenzo, vicerrector de Política Científica y Proyectos Interdisciplinarios de la URV, durante la bienvenida a los asistentes, “la ciencia es un proyecto de vida. La magia de la ciencia es que, allí donde solo había preguntas, aparecen todas las respuestas”.
Algunas de las respuestas a estas preguntas las proporcionaron los tres ponentes, a partir de sus propias experiencias vitales y profesionales. Al aprender por qué las personas aman lo que hacen, qué les motiva, por qué eligen su profesión o carrera y cómo su trabajo marca la diferencia en el mundo, se pretende ofrecer diferentes referentes y ayudar a conectar alumnos con experiencias reales y concretas, llenas de obstáculos, dudas y aciertos.
Así, Sara Samino, doctora en biotecnología y Quality Manager de Biosfer Teslab, recordó cómo a ella no le gustaba estudiar, y no había pensado nunca en hacer una carrera universitaria, pero quería ayudar a las personas. “No tengáis miedo a elegir, que si después no os gusta lo que hacéis, podréis cambiar y seguir trabajando”, aconsejó.
Iván Martínez, ingeniero industrial y CEO de Robopedics, explicó que hoy tiene una empresa que desarrolla ortesis robóticas gracias a sus conocimientos técnicos, pero también a unas competencias transversales adquiridas. “Para que la tecnología y la ciencia tengan impacto se deben sumar otras cualidades como el esfuerzo, la adaptación, la comunicación y las habilidades sociales”, recomendó.
Finalmente, Adrián Garcés, ingeniero electrónico y director de Petits Enginyers, explicó cómo es posible ganarse la vida con tus aficiones. “Podéis transformar vuestra pasión y vuestros estudios en un trabajo, siempre que exista una necesidad”, dijo.
Pone en marcha el HUB Experimenta
Con el estreno de las E-Talks, se dio el pistoletazo de salida al lanzamiento del HUB Experimenta, una red colaborativa integrada por miembros de las comunidades académica y empresarial, orientada a fomentar, captar y desarrollar talento en el ámbito de las STEAM ampliando así el ámbito de actuación del programa Repte Experimenta basado en la indagación y la experimentación para despertar la curiosidad de jóvenes por las ciencias y la tecnología.
Así, el HUB Experimenta contará con un programa de mentoring para estudiantes universitarios y de formación profesional, un portal de ofertas de trabajo y visitas a empresas. Pero también quiere ser una comunidad de aprendizaje para docentes con un espacio donde compartir experiencias educativas enriquecedoras y propuestas de experimentación en el aula.
El equipo que lidera el HUB Experimenta es interdisciplinario y está formado por profesores, investigadores y técnicos de la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto Catalán de Investigación Química y el Instituto de Ciencias del Mar-CSIC y con la colaboración de ELIX Polymers, BASF, DuPont Water Solutions, Messer Ibérica, Ercros, URAIS, Gomà-Camps, BioTech Security, el Consorcio de Aguas de Tarragona y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.