Maria Mercè Marçal i Serra será el nombre que llevará la plaza comprendida entre las calles Mossèn Manyé, Montserrat Roig, Pompeu Fabra y Miquel Martí i Pol del Morell. Así lo han decidido las más de 130 personas que han tomado parte en el proceso participativo Dona'm nom de dona, que ha estado activo durante toda una semana.
Así, Maria Mercè Marçal ha sido la opción que ha recogido más votos, un total de 61, lo que supone un 43,88% del total. Las otras dos opciones eran Caterina Albert, que ha sumado 43 votos, y Teresa Pàmies, con 35. Cabe decir que se eligieron estas tres propuestas, de grandes mujeres de la literatura catalana, con el fin de mantener una coherencia con el resto de calles del entorno de la plaza, también vinculados a la literatura.
La iniciativa se ha enmarcado en la celebración del Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora este lunes 8 de marzo, gracias a un trabajo conjunto de las concejalías de Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento del Morell.
El objetivo era, por un lado, "incentivar la participación ciudadana para proyectos pequeños, más allá de los presupuestos participativos que ya hace dos años que organizamos", remarca el alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Eloi Calbet. Por otra parte, y tal y como indica la concejala de Igualdad, Rosa M. Sánchez, "tenemos pocas calles con nombre de mujer y creímos muy oportuno aprovechar el 8 de marzo para sumar uno más dando, a la vez, un reconocimiento a una gran figura de la literatura de nuestro país".
Para culminar el proceso, la ilustradora Berta Artigal está realizando un mural relacionado con las mujeres y la literatura catalana en uno de los muros que delimitan la pista deportiva de la plaza. Una obra artística que se presentará este sábado 13 de marzo a las 17 horas en un pequeño acto en el que también participarán las profesoras del departamento de cuerda de la Escuela de Música El Morell, Maria Eugenia Paniza al violín y Roser Ávila al violonchelo.
¿Quién fue Maria Mercè Marçal?Maria Mercè Marçal (Ivars d'Urgell 1952 – Barcelona 1998) fue una poeta, narradora, editora y traductora catalana, catedrática de instituto de catalán. También fue activista política, cultural y feminista. El hecho de vivir y crecer en un entorno rural será determinante para ella.
En la etapa universitaria se inicia la politización de Marçal, mientras que la década de los setenta representa su entrada en el mundo literario y en el activismo político y feminista, que no abandonará nunca. En 1976 gana el premio Carles Riba de poesía con su primer poemario, Cau de llunes.
Durante los ochenta, Marçal estudia y traduce varias poetas y escritoras. En 1980 tiene a su hija Heura (afronta la maternidad en solitario) y le dedica algunos poemas, y en 1982, en Terra de mai (título alusivo a su compañera sentimental Mai Cobos), trata el tema del amor entre mujeres, inédito en la literatura catalana hasta entonces. En 1994, Marçal publica La passió segons Renée Vivien, su única novela, que le vale un sinfín de premios.
En los últimos años de su vida, impulsa el Comité de Escritoras dentro del Centro Catalán del PEN Club. En 1996 se le diagnostica un cáncer y muere en 1998.
