El próximo viernes 28 de enero, el Teatro Principal de Valls acogerá el tradicional pregón, uno de los actos rituales más significativos de las Fiestas Decenales y que marca la jornada en la que se anuncia el inicio de la celebración. El internacional director de orquesta, Marc Moncusí, será el encargado de inaugurar oficialmente la fiesta dando paso a la celebración colectiva. El acto intercalará la lectura del pregón por parte del músico con diferentes apartados artísticos que llenarán la escena del histórico coliseo estrenado en las Decenales de 1851.
El vallense asume el encargo con "gratitud y responsabilidad", consciente de la relevancia de estas fiestas "para los vallenses y las vallenses, pero también para la gente de todas partes" dada la trascendencia artística, cultural y espiritual que la efeméride ha ido adquiriendo a lo largo de su historia. Lo hace también agradecido por la propia historia personal y todo lo que ha aprendido gracias a su madre y su abuela, todo un referente en el mundo de la enseñanza del piano en Valls.
Moncusí disfruta de una extensa y variada trayectoria tanto en el mundo sinfónico y la ópera, como en la música contemporánea. En todo el mundo ha sido invitado a dirigir las más prestigiosas orquestas como la Sinfónica de Beijing (China), la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (México), la Orquesta Filarmónica de Denver, The Hotchkiss Philharmonic (EEUU), la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (Venezuela), la Orquesta de Cámara de Florencia o la Sinfónica Abruzzese (Italia).
En nuestro país ha dirigido conciertos de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Joven Orquesta Nacional de Cataluña o la Orquesta Camerata XXI. En 2004 fundó la Barcelona Modern Project con quien ha grabado varios CD's, y ha tocado en Viena, Madrid, Bremen y Perpiñán, entre otros. Actualmente es el director artístico de la Asociación de Conciertos de Reus, establecida en el Teatro Fortuny, ejerciendo un liderazgo que apuesta decididamente por el talento nacional, adaptándose a las exigencias actuales y con sensibilidad hacia las cuestiones que afectan a nuestra sociedad.
Moncusí destaca la "singular y significativa tarea que las Fiestas Decenales de Valls desarrollan a favor de la cultura y el arte", convirtiéndose en una oportunidad única para reflexionar, establecer nuevos horizontes y alcanzar nuevos "retos con sentido común y con confianza en los profesionales del sector."
Vocación por la música
Marc Moncusí inició sus estudios musicales a la edad de 6 años con su madre. Estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, dirección de orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Universidad Carneggie Mellon de Pittsburgh (Máster of Music), donde se diplomó con una tesis sobre la Sinfonía N.4 "New York" de Roberto Gerhard. Con el tiempo, amplió su formación de la mano de Jesús López Cobos en la Orquesta Sinfónica de Cincinnati (2000-2001) y en la Deutsche Staatsoper de Berlín invitado por Daniel Bareboin (2001-2004).
En 2001 Marc Moncusí fue director asistente de Julius Rudel en Pittsburgh en la primera producción mundial en inglés de la ópera "Die Bürgschaft" de Kurt Weill y en 2011 fue director asistente en el Teatro de La Zarzuela de Madrid y en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en el estreno mundial de la ópera "Yo, Dalí " de Xavier Benguerel bajo la dirección de Miquel Ortega. Ha dirigido la Orquesta de la Volksoper de Viena y Sinfónica de Múnich como asistente de David Giménez en el Belcanto Concert Tour 2015 con Diana Damrau y Nicolas Testé. En el campo operístico ha dirigido Madama Butterfly (Gran Teatro de La Habana, 2012), El Barbero de Sevilla (Medellín, 2014) y Doña Francisquita (Medellín, 2016), y ha grabado las óperas de cámara "El Paraíso de las montañas" y "URBS" de Jesús Rodríguez Picó con el Barcelona Modern Project.
Marc Moncusí ha trabajado con artistas de la talla del trompista Abel Pereira, la soprano Carolina López Moreno, las mezzosoprano Annunziata Vestri, Mónica Danilov y Ana Häsler, los pianistas Raphael Lustchevsky, Zbigniew Raubo, Fabio Witkowski y Cecilio Tieles, los guitarristas Raúl Zambrano, Jay Sorce y el Cuarteto Sensemayá, los violinistas Adrian Justus, Evelio Tieles, Salma Sorour, y Emanuel Salvador, los violonchelistas Asaf Kolerstein y Adolfo Ramos, los tenores Antoni Comas, Francesc Garrigosa, Ricardo Bernal, Oscar Marín, Nester Martorell y Jesús Álvarez, los barítonos Gaspar Colón, Omar Carrión, Fernando Cisneros y Lluïs Síntes, el oboísta israelí Yigal Kaminka, la flautista Mariaceli Navarro, o los directores de escena Carlos Palacios y José Darío Innella entre otros.
El vallense ha dirigido en auditorios como el National Center of Performing Arts de Beijing, el Qintai Concert Hall de Wuhan (China), el Teatro Cláudio Santoro de Brasilia, el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad de México, el Gran Teatro de La Habana, la Ópera de El Cairo, el Centro Cultural Ollin Yoliztli de Ciudad de México, la Sala Felipe Villanueva de Toluca (México), el Teatro Universitario de la UANL (Monterrey, México), el Herzliya Center for Performing Arts (Israel), el Teatro Metropolitano de Medellín, el Sendesaal de Bremen, el Silesian Philharmonic Concert Hall (Polonia) o el Katherine M. Elfers Hall (Lakeville, EEUU).
Comprometido con sus raíces
En 2004, Marc Moncusí fundó el Barcelona Modern Project que se dedica a la interpretación y grabación de obras maestras de los siglos XX y XXI. A través de esta iniciativa ha grabado varios CD´s como los monográficos de Xavier Benguerel, J.M. Mestres Quadreny, Anna Bofill y José Luis de Delás, un CD con las primeras grabaciones mundiales de conciertos inéditos de L. Balada, J. Rodríguez Picó y J. Guinjoan, un CD grabado en directo en diciembre de 2008 en el MNCARS de Madrid, y un monográfico dedicado a la figura del compositor Cristóbal Halffter grabado en directo por Radio Bremen en la Sendesaal de Bremen en octubre de 2010 y producido por el Instituto Cervantes.
Con el Barcelona Modern Project ha tocado en Viena (Festival Spanien Modern 2009 y 2011), en el Auditorio del MNCARS de Madrid en el ciclo del CDMC, en la Sala Mompou de Barcelona, en el Auditorio de la Fundación Catalunya La Pedrera (Barcelona), en la Fundación Miró de Barcelona, en la Sendesaal de Bremen en el Ciclo Polifonía de Compositores organizado por el Instituto Cervantes (Bremen 2010) y en el Festival Aujord'hui Musiques 2010 de Perpiñán, entre otros.
Además, desde la temporada 2005-06 es director artístico de la Asociación de Conciertos de Reus y desde 2018 profesor invitado del Conservatorio Nacional de Música de México. También es invitado regularmente a realizar clases magistrales de dirección de orquesta en El Sistema-Fundación Musical Simón Bolívar de Venezuela, la Academia Diesis en Sevilla, el Harmonie Ensemble y AIDO "José Collado" en Valencia, entre otras instituciones.En contacto directo con las nuevas tendencias y con la sensibilidad y el espíritu contemporáneo, Moncusí nunca ha perdido de vista sus raíces convirtiéndose en un profesional implicado en el desarrollo cultural, artístico y social de nuestro país: un auténtico embajador del talento, el compromiso y la entrega.