Los principales centros educativos de Tarragona tendrán 5G a partir de Navidad

19 de octubre de 2020 a las 13:34h

Tarragona dispondrá de los primeros servicios comerciales de 5G antes de principios de 2021. De este modo, los tarraconenses podrán disfrutar de la nueva red 5G con velocidades de hasta 1Gbps en descarga, que multiplican por 10 las velocidades de la red 4G. Esto será posible gracias al despliegue del Plan de Educación Digital del Departamento de Educación que, entre otros, prevé la mejora de la conectividad a Internet de los centros educativos de Cataluña.

"Desde el Ayuntamiento de Tarragona hace más de un año que trabajamos para la implantación del 5G, que abrirá las puertas a una nueva infraestructura estratégica en que la nueva conectividad permite expandir las capacidades y la competitividad de la ciudad para abordar las necesidades y retos de la ciudad. Por lo tanto, estamos dando un paso decidido para que Tarragona entre en la plena conectividad", explica el concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Fortuny. Y añade: "Esta tecnología es básica para la recuperación económica de la zona y permitirá implantar soluciones en el ámbito de la educación, la seguridad y el turismo. Y gracias al acuerdo realizado entre Ayuntamiento de Tarragona y el Departamento de Educación hemos podido acelerar que esta tecnología llegara a Tarragona".

Por su parte, el consejero de Educación, Manel Castaño, señala que "las aplicaciones y contenidos que nos toma actualmente unos cuantos minutos en la red 4G actual, serán casi inmediatos sobre la tecnología 5G. Es por ello que para el sector educativo de la ciudad es importante, porque permitirá nuevas vías para investigar, probar y preparar el camino para las escuelas de un futuro no demasiado lejano". Y subraya: "Este despliegue tecnológico abre un mundo de posibilidades como la realidad virtual que será fundamental para alumnos con dificultades intelectuales o físicas".

El Delegado del Gobierno en Tarragona, Òscar Peris, subraya que "esta iniciativa forma parte del proyecto de la Generalitat para dotar de conectividad a Internet a alumnos vulnerables. La 5G representa una actualización a las capacidades tecnológicas actuales, pero también trae cambios realmente sorprendentes que impactarán la forma de cómo funciona nuestra vida cotidiana de la mano de internet. Por lo tanto –ha remarcado– hoy se abre un futuro prometedor, de innovación que seguiremos trabajando para que el despliegue y alcance de la 5G en Tarragona se amplíe para poder ofrecer nuevas oportunidades a los tarraconenses. Hoy ponemos Tarragona en el mapa digital del país".

En esta línea también se ha expresado el director de los Servicios Territoriales del Departamento de Educación en Tarragona, Jean-Marc Segarra. "Más allá del impacto que tendrá la 5G, el Plan de Educación Digital mejorará también la conectividad en muchas escuelas e institutos del Camp de Tarragona que actualmente tienen una conexión insuficiente para llevar a cabo los proyectos educativos basados en la tecnología".

El trabajo coordinado entre el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Tarragona permite el inicio del despliegue de la compañía Vodafone en dos emplazamientos: uno en la Part Alta y otro en torno a la zona educacional de Sescelades.

'Los consumidores accederán a la red más rápida del mercado'

Por su parte, la directora territorial de Vodafone en Cataluña y Aragón, Laura Molist, ha destacado "que el 5G será un gran habilitador de nuevos servicios de comunicación para empresas y administraciones y permitirá que los consumidores accedan a la red más rápida del mercado para disfrutar de nuevos servicios que requieren un uso intensivo de datos en movilidad". "En definitiva –remarca Laura Moliest- las escuelas de Cataluña serán centros formativos del siglo XXI".

La red 5G reduce la latencia o retardo a menos de 10 milisegundos en condiciones ideales. Esta característica, que es lo que se tarda desde que se le da al botón hasta que se produce la acción, abre la puerta a nuevos servicios y aplicaciones que necesitan inmediatez. Por ejemplo, permitirá –en el ámbito del turismo- utilizar la realidad aumentada, fábricas con sensores que avisan automáticamente, la agricultura de precisión con sistemas de inteligencia artificial para la recolección de las cosechas, operaciones de cirugía a distancia o que la conducción autónoma sea una realidad, entre otros.

Además, la tecnología 5G permite multiplicar por 100 el número de objetos conectados a la red lo que facilitará el desarrollo de las ciudades inteligentes con servicios automatizados (gestión de basuras, tráfico, etc ..), servicios de administraciones públicas en áreas como sanidad (gestión de medicación de grandes), emergencias (búsqueda y rescate de personas con drones), energía (gestión de infraestructuras con realidad aumentada) y nuevos modelos de negocio vinculados a Internet de las Cosas. En la actualidad Vodafone está desarrollando más de 130 casos de uso de 5G junto a entes públicos y muchos más en colaboración con empresas privadas.

Aplicaciones del 5G en las escuelas

En cuanto al sector de la educación, la aplicación del 5G supone, entre otras cosas, el desarrollo de nuevas experiencias de aprendizaje personalizadas y mejor comprensión por parte de los alumnos, gracias a la aplicación de realidad virtual.

En el sector de la salud, la nueva generación será un gran avance para la medicina, facilitando el acceso a consultas en línea, o la incorporación de robots en las cirugías con control remoto de los mismos y sin latencia. Lo mismo ocurrirá en el sector del turismo, que -gracias a la realidad virtual o la inteligencia artificial- los turistas podrán disfrutar de nuevas experiencias inmersivas y diferenciadoras.

En cuanto al ámbito de las escuelas se podrán beneficiar de:

  • La realidad Aumentada (RA): donde los estudiantes -mediante esta tecnología- podrán sumergirse en escenarios que antes eran imposibles, como son la inmersión en la historia de la ciudad y de su patrimonio favoreciendo una experiencia interactiva y animada.
  • Inteligencia Artificial (IA): proyectos de socialización donde se podrá conjugar y gamificar la educación con Inteligencia Artificial, en ámbitos de educación especial, observando emociones e iniciar conversaciones con personajes virtuales en una sala.
  • Realidad Virtual (RV): donde los estudiantes podrán sumergirse en escenarios que antes eran imposibles, como la inmersión en la historia de la ciudad y de su patrimonio.

Vodafone, pionero en la red 5G

En febrero de 2018, Vodafone España realizó la primera llamada de vídeo mundial con el estándar 5G NSA entre Madrid y Castelldefels (Barcelona) y desplegó 5G NSA precomercial en las 6 mayores ciudades durante 2018. Además, el 20 de febrero de 2019, realizó la primera llamada mundial entre smartphones 5G con 5G NSA (Non-Independent) y en el Mobile World Congress 2019 se realizó la primera cirugía a distancia aprovechando la baja latencia de 5G. En mayo de 2019, Vodafone realizó la primera llamada transfronteriza 5G en roaming del mundo entre España y Portugal. Y en junio de 2019 comercializó los primeros servicios comerciales 5G en 15 ciudades de España.

La contribución económica directa de Vodafone en Cataluña ascendió a 712 millones de euros en el ejercicio 2018-2019.

Ventajas del 5G

Los usuarios particulares podrán hacer un consumo intensivo de vídeo, televisión móvil, o descarga de ficheros de grandes dimensiones, ya que todas las tarifas incluyen 5G. Los usuarios podrán elegir entre más de 20 smartphones diferentes con 5G desde 300 €.

Vodafone España adquirió 90 MHz de espectro contiguo en la banda de 3,7 GHz en subasta en julio de 2018, siendo el operador que tiene más espectro continuo para ofrecer los nuevos servicios 5G con la velocidad más rápida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído