Hoy martes 15 de marzo, en la sala Roger de Llúria de la sede institucional del Puerto Tarragona, se han reunido presencialmente los representantes institucionales y empresariales que forman parte de la Mesa Institucional de Cruceros. El objetivo de este encuentro ha sido preparar la vuelta a la normalidad de la actividad crucerística en la ciudad de Tarragona y su territorio.
La Mesa está formada por las principales instituciones y empresas vinculadas al turismo del territorio. En la reunión han participado Josep M Cruset, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona; Pau Ricomà, alcalde de Tarragona; Dídac Nadal; cónsul de Comercio del Ayuntamiento de Tarragona; Cristina Cid, concejala de turismo del Ayuntamiento de Vila-seca; Montse Caelles, concejala de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Reus; Víctor Franquet, director gerente del Patronato de Turismo de Tarragona; Marta Farrero, gerente del Patronato de Turismo Costa Dorada; Daniel Martín, director gerente de la Cámara de Comercio de Tarragona, Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World; Berta Cabré, presidenta de la FEHT; Juan Crespó, director del Aeropuerto de Reus; Salvador Anton, director científico Dep. Turismo-Eurecat; Javier Rodríguez, director regional Western Med Global Ports; y Emre Sayin, CEO de Global Ports.
La recuperación de la actividad crucerística ha sido el tema central de la reunión de la Mesa de Cruceros. En octubre de 2021, coincidiendo con la inauguración del Muelle de Baleares, el presidente del Puerto Josep M Cruset expresó el deseo de recuperar en dos años los niveles de escalas y de pasajeros de 2019 y las previsiones para la temporada 2022 apuntan a que esta demanda podrá ser realidad en 2023. La programación para este año, prevé, a día de hoy, 38 escalas que sumarán unos 58.200 cruceristas en total, situándose en niveles similares al año 2017 y muy lejos de las cifras de 2020 y 2021. El Puerto prevé recibir cruceros durante toda la temporada, a partir del 15 de abril y hasta el 11 de noviembre, pero la mayoría de las escalas se concentran en los meses de abril y mayo (7 y 6 escalas, respectivamente) y en el mes de octubre (15 escalas, con más de 30.000 pasajeros).
La novedad de la temporada es la constatación de la participación de la mayoría de las compañías que ya operaban en 2019 y también la entrada de nuevas navieras importantes como Royal Caribbean, MSC Cruises, CroisiEurope y Tradewind Voyage. En el caso de Royal Caribbean, la compañía renueva su apuesta por Tarragona, ya que esta empresa líder del sector ya había apostado por Tarragona en 2019, pero la suspensión de la actividad crucerística a causa de la pandemia de COVID19 no permitió que hiciera escala en el Puerto de Tarragona.
Incorporación de Global Ports Group
La Mesa ha incorporado a Global Ports Group como nuevo miembro. La empresa multinacional se suma a la mesa institucional en su condición de nuevo concesionario de la terminal del Muelle de Baleares por 12 años. Se trata de una de las empresas más relevantes y con más experiencia dentro de las operativas crucerísticas de los puertos, con presencia en más de 14 países de todo el mundo.
Global Ports invertirá más de 5 millones de euros en la construcción de un nuevo edificio de 5000 m2 para la prestación de los servicios a cruceros y cruceristas que entrará en servicio en 2023. Se trata de una nueva terminal que se construirá de forma modular y que utilizará energía solar para garantizar la provisión sostenible de las necesidades energéticas del edificio. Este edificio singular ofrecerá a los pasajeros todo tipo de servicios, Dutty free, F&B... También dispondrá de un área intermodal para el estacionamiento de autocares y vehículos, mejorando así la movilidad de la zona. El innovador diseño modular del edificio proporcionará la máxima flexibilidad para adaptar la terminal a las necesidades futuras de capacidad de pasajeros y ofreciendo un espacio para eventos en un entorno singular.
El CEO de Global Ports, Emre Sayin, en videoconferencia desde USA ha presentado el proyecto de Global para el Puerto de Tarragona y ha pedido que la compañía se considere "un miembro más de la familia", ya que están en Tarragona para implicarse en la promoción de la ciudad y el territorio, no sólo como puerto de cruceros, sino también como destino turístico.
El representante regional Western Med de Global Ports, Javier Rodríguez, ha presentado la compañía al resto de miembros de la Mesa Instuitucional de Cruceros. Entre otros datos, Rodríguez ha explicado que Global Ports opera 25 puertos en 14 países del mundo. Tiene 1000 trabajadores y posee un 30% de la cuota de mercado de cruceros en el Mediterráneo. También opera en el Caribe y en Asia. En 2019 alcanzó la cifra récord de 15 millones de pasajeros. En el caso de Tarragona, el plan de empresa presentado por Global Ports prevé la llegada de 100.000 cruceristas iniciales hasta alcanzar los 150.000 pasajeros en el sexto año de concesión.
La Mesa Institucional de Cruceros
La Mesa de Cruceros se reúne una vez cada cuatro meses desde su creación en 2012. Esta entidad, encabezada por el Puerto de Tarragona, está formada por representantes institucionales y empresariales del turismo marca 'Costa Dorada. Nació en 2012 y, desde entonces se reúne tres veces al año para consensuar el plan de acción e impulsar actividades de promoción y otras iniciativas que refuercen la ciudad de Tarragona y el Camp de Tarragona, y Terres de l'Ebre, como un destino emblemático en el sector turístico de cruceros.