Con la precampaña oficialmente en marcha, las maquinarias electorales de la mayoría de partidos pisan el acelerador para hacer llegar su mensaje y ser decisivos el 28M. En Tarragona, la primera bomba la ha tirado el consejero de Patrimonio, Hermán Pinedo.
En una entrevista en el Diari de Tarragona, aseguraba que su "resistencia" había sido decisiva para frenar una hipotética moción de censura para devolver la alcaldía al PSC con el apoyo de los Comunes. Una afirmación curiosa, ya que la fórmula que él apuntaba hace años que ya tiene mayoría en el consistorio tarraconense, pero todo ha seguido igual. De hecho, la consejera de En Comú Podem ha sido la aliada del gobierno de Ricomà para aprobar los presupuestos.

"Sólo hace falta un dato. Esta moción se habría podido hacer sin él. No tiene ningún sentido", espeta el actual candidato de En Comú Podem, Jordi Collado, en declaraciones a La Ciutat. Como bien explica, la suma del PSC, PP, Ciudadanos, los concejales no adscritos ex de Ciudadanos y uno de los concejales de los Comunes suman 14 votos, la mayoría absoluta. "Ha arrancado su bye bye tour y está explicando su historia. Si la moción estuviera tan hecha como decía, la habríamos hecho", relata.
El momento se remonta a la entrada de la CUP y Junts al gobierno de Ricomà. Entonces, los Comunes se negaron porque no querían que se incorporara un partido "de derechas" y acabaron fuera del ejecutivo tarraconense. En aquel contexto, Hermán Pinedo dejó de formar parte del grupo municipal para mantenerse como consejero de Patrimonio. Aunque fue un momento tenso, Collado reconoce que "la moción no ha estado nunca sobre la mesa". Además, señala que "el contubernio que plantea no tiene ningún sentido. Si en asamblea votamos que no aceptaremos la participación en el gobierno de un partido de derechas, ¿qué sentido tiene este pacto con PP y Ciudadanos? Se desacredita él solo".

Sobre la eterna negociación de entonces para ampliar el gobierno de la que también habla Pinedo, Collado no se quiere mojar demasiado, ya que no formaba parte de la estructura orgánica del partido. Sin embargo, reconoce que "le doy la credibilidad de alguien que ha decidido tránsfugar y que explica una historia que no se aguanta".
http://twitter.com/jordi_collado/status/1644627250619244548?s=20La gran duda es si Hermán Pinedo actúa como un verso libre o encuadrado en la precampaña de algún partido político como Esquerra. "Creo que su director de campaña, Xavi Puig, es mucho más inteligente que eso, pero a estas alturas no descarto nada. Si el intento de Esquerra es desestabilizar a los Comunes a través de Pinedo, que mire lo que le ha pasado desde que lo utiliza: unos Comunes con Podem unificados y que tienen claro que somos imprescindibles para un gobierno de izquierdas", reflexiona Collado. Además, cree que "en la entrevista habla más de él que de nosotros".
http://twitter.com/jordi_collado/status/1644697410201894912?s=20El futuro de Pinedo es aún incierto, después de no tener propuestas para formar parte de ninguna lista. "¿Quién se fía de un tránsfuga?", comenta Collado sobre la falta de ofrecimientos. Por otro lado, en Twitter señala que con las palabras de la entrevista está pagando "por los favores recibidos" y le desea suerte "en el Puerto o allá donde te coloquen".