El trabajo digno ha sido el vector principal de las reivindicaciones de Comunes Sumar en su acto en Tarragona. La formación de izquierdas se ha rodeado de referentes de Comisiones Obreras y la ministra de trabajo, Yolanda Díaz, para marcar un perfil laborista y apelar a una transición ecológica justa. Junto con las demandas laborales, Albiach también ha marcado la vivienda como la prioridad para un futuro gobierno.
Más allá de Díaz y las candidatas para este 12 de mayo, el acto ha contado con personajes ligados a la tradición de CCOO. Aina Vidal, diputada en el Congreso y excoordinadora de las juventudes del sindicato; Joan Carles Gallego, diputado en el Parlamento y exsecretario general de Comisiones, y Aurora Huerga, líder sindical del Baix Llobregat.
"Debemos abrir una nueva etapa de progreso que se sustente en el trabajo digno. La política debe liderar también una transición ecológica, alzando la bandera de la transición justa para no dejar a nadie atrás", ha afirmado Joan Carles Gallego. Por su parte, Aina Vidal ha querido destacar el trabajo de los trabajadores públicos, que asegura que "han mantenido los servicios públicos sobre sus hombros". Además, la líder de los comunes en el Congreso ha asegurado que "las políticas ecologistas son las mejores aliadas de la clase trabajadora".
Vidal también se ha referido a sus rivales en el campo de la izquierda. De Esquerra ha criticado la ausencia del consejero de Trabajo en luchas sindicales como las de Nissan y del PSC ha lamentado los "aires de soberbia" en campaña y su apuesta por los "casinos, la mafia y la precariedad".
Yolanda Díaz, la gran protagonista
La más aclamada, sin embargo, ha sido la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, que ha pedido "un gobierno que abra las puertas a la esperanza". En este sentido se ha referido también al proyecto del Hard Rock: "¿Qué esperanza damos a nuestros hijos cuando el gran proyecto es traer máquinas tragaperras? Incluso Felipe González se posicionó en contra del proyecto en Madrid".
Díaz ha reivindicado su tarea desde el ministerio y ha apostado por iniciar una agenda legislativa ambiciosa desde el gobierno español. Reducir la jornada laboral, derogar la ley mordaza o bajar el precio de la vivienda son algunas de las medidas que quieren aplicar desde el ejecutivo central.
La vivienda, prioridad para los comunes
En clave tarraconense, la candidata por la circunscripción, Yolanda López, ha recogido las reclamaciones de la plataforma Dignidad a las Vías. En su intervención ha explicado la historia de Alexia, a quien han despedido del trabajo por los retrasos de los trenes. "Los trenes son un auténtico infierno. La Generalitat no puede mirar hacia otro lado", ha apuntado.
Por otro lado, la candidata a la Generalitat, Jéssica Albiach, ha tomado el testigo del resto de ponentes y ha querido poner en valor la tradición del PSUC y CCOO en Cataluña. A pesar de ello, Albiach ha subrayado que la vivienda será la prioridad para su formación si entran en el gobierno. En concreto, la cabeza de lista de los comunes ha anunciado un impuesto a la especulación, regular los alquileres de temporada e impulsar vivienda pública de alquiler. "Seremos el gobierno del derecho a la vivienda", ha asegurado.
El último gran acto de los comunes en la provincia ha llenado una sala del Palacio de Congresos con más de un centenar de personas. La formación de izquierdas afronta así la última semana de campaña con las aspiraciones de ser decisivos en el próximo gobierno.