Laescuela Ventura Gassoly elINS El Morellse han convertido, estos últimos días, en un escenario por el que han pasado hasta cuatro espectáculos de calle. Unas actuaciones que laconcejalía de CulturadelAyuntamiento del Morellhabíaprogramado en el marco delPrimaverArty que se habían tenido que aplazar en varias ocasiones.
Cabe decir que el PrimaverArt, la muestra de artes escénicas a pie de calle de El Morell, estaba prevista para los días 17, 18 y 19 de abril y se tuvo que suspender a causa de la llegada de la Covid-19. Así, desde la concejalía se había tratado devolver a programarlos espectáculos, primero dentro de la Fiesta Mayor de San Abdón y San Senén, y después en otoño, pero lasrestricciones culturalesno habían hecho posible llevarlos a cabo.
Finalmente, pues, y con la complicidad de laconcejalía de Enseñanzay de las direcciones de los dos centros, lasfuncionesse han podido realizaren espacios educativos y en horario lectivo, teniendo como público la infancia y juventud del municipio y de los alrededores. "Creemos que es unapropuesta muy positiva, ya que ha permitido dar cabida a la cultura en nuevos espacios en loscentros educativos", indica laconcejala Rosa M. Sánchez.
En el caso de laescuela, se hicierontres representacioneslos días 4, 5 y 6 de noviembre:El onírico mundo de dentrode la compañía Holoqué,Asteroidde la compañía Campi qui pugui, yFull Housede la compañía Eléctrico 28. Y en elinstituto, este martes día 10 se pudoverQui Cu Qui Què Quina, de la compañía Nom provisional.
"Desde Educación Infantil hasta Ciclo Superior pudimos ver diferentes espectáculos geniales que encantaron desde los más mayores hasta los más pequeños. ¡Qué bonito poder ver en los ojos de los niñosla magia, la sorpresa y la ilusiónque han despertado estos artistas!", destacaladirectora de la escuela,Carolina Sabaté.
En el caso del instituto, "137 alumnos y profesores de 1º de ESO se convirtieron en el público de una función de circo en la que una pareja de acróbatas demostró una excelente forma física, equilibrio y ritmo en unaobra dinámica, participativa y atractiva", añadeJaume RamonRibé,director del centro. Además, después de la actuación el alumnado pudo compartir un rato con los artistas y preguntar sus dudas y curiosidades.
"Sin ningún tipo de duda, ha sido unamuy buena ideade los técnicos de Cultura del consistorio", destacan lasconcejalesdel área,Mònica CasasyM. Jesús Valldosera, "ya que de este modo hemos dado unamano a las compañíasen un momento difícil y, a la vez, hemos traídoespectáculos de alta calidada unosespacios nuevosy ante un público muyespecial".