Los centros cívicos de Tarragona ofrecerán 113 actividades durante la primavera

01 de marzo de 2023 a las 12:19h

La Red de Centros Cívicos presenta la nueva programación para esta primavera, que se extenderá del 9 de marzo al 14 de junio. Una programación que cuenta con un total de 113 actividades, de las cuales destacan 56 novedades y suponen una oferta total de 1.300 plazas repartidas por los diferentes Centros Cívicos de la ciudad. En global, una programación coral que recupera las sensaciones previas a la pandemia, totalmente presencial y donde se incorpora de nuevo el pago en aproximadamente la mitad de las actividades.Tal y como ha explicado la consejera de Centros Cívicos del Ayuntamiento de Tarragona, Paula Varas, “la nueva programación abarca ampliamente los programas de animación sociocultural y el de ocio y tiempo libre educativo, con el fin de, por un lado, ofrecer un abanico de actividades y servicios socioculturales adaptados a las necesidades de la ciudadanía fomentando espacios de relación y cohesión social, y por otro lado, impulsar la Red de Centros Cívicos como motores de la acción cultural y social con la intención de mejorar nuestro entorno y generar sentimientos positivos de pertenencia a la ciudad”.De entre la oferta para esta primavera, destaca la apuesta iniciada en otoño de 2022 en torno a una ciudad más cuidadora donde se amplían las charlas con la colaboración de las diferentes áreas de salud y se incorporan dos ciclos, “el Espacio Familias”, con recursos para la crianza de los niños y adolescentes y el “ciclo de autocuidado”, para mejorar tanto el estado de ánimo como el físico.Con la voluntad de tener una ciudad más cohesionada que permita reconocer su valor histórico, natural, artístico y cultural se han programado un total de 11 salidas, entre las cuales destacan la “Ruta comentada en bicicleta del Francolí a la Esperanza” y la “Salida florística por los morrots de la Savinosa” para conocer las especies de flora más relevantes de la costa tarraconense.Asimismo, la programación de talleres y cursos monográficos hace una nueva apuesta por ofrecer un abanico de actividades de calidad para cubrir el tiempo de ocio de la ciudadanía. Dentro de este segmento, por primera vez después de la pandemia, algunas de ellas volverán a ser de pago, teniendo en cuenta los precios públicos que se enmarcan en la programación.La salud y el bienestar siguen siendo un pilar fundamental en la programación de Centros Cívicos y son las actividades más demandadas por la ciudadanía a través de los formularios de satisfacción de los años anteriores. Dentro de este apartado destacan como novedades un “curso sobre soporte vital básico”, a cargo del departamento de salud comunitaria del Ayuntamiento de Tarragona y un “taller de suelo pélvico”.Desde la Red de Centros Cívicos se sigue trabajando para convertirse en una ciudad más ecológica y sostenible a través de la programación incorporando un total de 13 actividades de entre las cuales destacan formaciones sobre “animales de compañía”, principalmente perros, “aprender a ir en bicicleta” e “iniciación al patinaje” así como un “taller de interpretación de los conceptos de la factura de la luz y medidas de ahorro energético” a cargo del Punto de Asesoramiento Energético del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona.La programación de Primavera también ofrece talleres para mejorar la ocupación del tiempo libre de la ciudadanía a través de “la expresión artística” o talleres de autoaprendizaje de diferentes técnicas, llamado en la programación “Hazlo tú mismo”. Destacan un taller de “Pop-up”, “sketching por la costa tarraconense” y uno de creación “haz tu propio desodorante”.Por último, destacan la oferta de cursos de cocina con un “taller de tortillas” y otro de “cocas dulces tradicionales” como novedades.Como primera puerta de entrada al Ayuntamiento, además de las propuestas de ocio y tiempo libre de la programación, los equipamientos seguirán ofreciendo el servicio de ludotecas y jugueterías municipales, de atención a la ciudadanía y de refuerzo y apoyo educativo.Las exposiciones de PrimaveraSe recuperan también los espacios expositivos ubicados en la Red Centros Cívicos ofreciendo un total de 6 exposiciones, entre las cuales destaca la de “Trabajo y ocio en Tarragona hace cien años”, donde a través de diferentes imágenes se comprobarán los cambios experimentados en las primeras décadas del siglo XX.Esta primavera, el papel de la URV seguirá muy presente en la programación de Centros Cívicos gracias al convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Tarragona según el cual, la Red de Centros Cívicos forma parte del Campus Extenso de la URV ofreciendo actividades gratuitas de carácter cultural, histórico y social. El objetivo de este convenio es la presencia de la universidad en toda la ciudad, y establecer los Centros Cívicos como Antenas del Conocimiento del campus extenso de la URV. Las actividades en convenio con la URV para esta programación son “la coral de la tercera edad” de Sant Pere i Sant Pau, la charla “Por un estilo de vida saludable”, las visitas guiadas al Yacimiento de la silla de Salou y del Modernismo en Tarragona en inglés y finalmente el taller “Balcones verdes, La biodiversidad en tu casa”. Aparte de la URV, otras entidades y organizaciones se suman a la actividad esta primavera como son el Colegio de Psicólogos de Cataluña, CatSalut, el Consorcio para la Normalización Lingüística, la Escuela Municipal de Música o la asociación ASPERCAMP.Toda la programación de Primavera se puede consultar en la web de Centros Cívicos a partir de hoy, miércoles 1 de marzo. Las inscripciones se podrán hacer a través de la web http://centrescivics.tarragona.cat a partir del próximo lunes 6 de marzo a las 10 h.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído