Los alumnos de Roda de Berà crean un decálogo para combatir el cambio climático

20 de abril de 2022 a las 17:26h

Esta mañana una veintena de alumnos de tercer curso de ESO del Instituto Roda de Berà han entregado al alcalde Pere Virgili y a Rosana Dorantes, concejala de Enseñanza, el decálogo para combatir el cambio climático. Con su profesora Xiana Laviana, los y las jóvenes redactaron este conjunto de normas con ocho temáticas de acciones para luchar contra el cambio climático.

El alumnado ha llegado a la plaza del Ayuntamiento con pancartas con diferentes consignas: "a las generaciones futuras, perdonadnos porque sí sabíamos lo que hacíamos", "conscientes en casa", "Roda verde" o "ni un grado más, ni una especie menos". Uno por uno han ido leyendo cada una de las normas sobre los diferentes ejes temáticos. En cuanto a la movilidad piden dejar el coche en casa y apostar por una movilidad más ecológica a través de la bicicleta, el patinete, y por eso piden que se creen más carriles bici y apostar por el transporte público.

En cuanto a la energía los jóvenes aseguran que es momento de dar "el paso hacia las energías renovables en todos los aspectos" y que los gobiernos fomenten el autoconsumo. También que el consistorio cambie la luminaria pública por bombillas de bajo consumo, una transición que el equipo de Gobierno ya inició hace tiempo en todo el municipio con el plan de renovación del alumbrado público.

Respecto al consumo, el decálogo critica la obsolescencia programada y pide que se dé más vida a los productos, con mercados de segunda mano y más concienciación ciudadana.

Los y las alumnas del Instituto también apelan a la conciencia de las familias para ahorrar energía y agua en casa, y que los gobiernos premien el buen uso de la electricidad y del agua.

En cuanto a los residuos, el decálogo suscribe que es necesario generar los mínimos, incentivando a las empresas que generen pocos residuos y poner en marcha campañas que fomenten la compra de alimentos a granel sin envases.

En cuanto a la alimentación los jóvenes también piden campañas para reducir el consumo de carne, que se fomente la ganadería extensiva y que se incentive la compra en tiendas de proximidad.

El séptimo punto hace referencia a la educación, con el cual se pide fomentar la renaturalización de los patios escolares, en primaria y secundaria, para reducir el cambio climático, fomentando los huertos escolares ecológicos en todas las escuelas e institutos. También quieren que se hagan más charlas y se lleven más proyectos a los centros educativos para concienciar sobre el cambio climático.

Finalmente, el alumnado quiere que se renaturalicen las playas, no limpiando las hojas de posidonia de las playas, prohibiendo anclar en las zonas protegidas y retirando las especies invasoras. También piden que se hagan "plantaciones de árboles comunitarias y compostaje comunitario".

Al terminar, el Alcalde ha dirigido unas palabras a los y las jóvenes asegurando que "tendremos muy en cuenta estos puntos, los pondremos sobre la mesa y los estudiaremos. Desgraciadamente algunos de ellos, cuando a vosotros os toque gobernar, aún estarán por hacer, porque muchos dependen de las administraciones superiores. Sin embargo, este es el camino que debemos seguir; muchas gracias por recordarnos que debemos luchar para dejar un mundo mejor para nuestros hijos y unos hijos mejores para nuestro mundo", ha dicho Pere Virgili.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído