El próximo sábado 11 de octubre, la Plaza Mayor de la Riera de Gaià acogerá la 1ª Feria del Vino del Baix Gaià, con la participación de cerca de una decena de bodegas de la Marca Gaià, ubicadas a lo largo del trazado del río. La fiesta comenzará a las 18 horas y se podrán degustar los vinos del territorio hasta las 22 horas, cuando se clausurará la feria con la actuación de Stacy Malibú. Los asistentes también podrán disfrutar de la gastronomía local de la Riera degustando los productos y comidas del Casal Rierenc, la Estrella del Jamón, la carnicería Can Pistraques y el horno de pan Ca La Feliça. También habrá actividades infantiles para los niños.
La feria nace con una vocación clara: hacer visible la riqueza vinícola de nuestro territorio y poner en valor el trabajo de las bodegas que dan vida al Gaià, desde la cabecera hasta la desembocadura. El alcalde de la Riera, Joan Casas, señala que “somos conscientes de que, a pesar de la calidad y singularidad de los vinos del territorio, hay mucha gente de la zona que no los conoce, y en la Riera queremos revertir esta situación y convertir la feria en un espacio de encuentro, de visibilidad y de hacer territorio juntos”.
En esta misma línea, Casas defiende que “la feria no será solo una muestra enológica, sino una celebración colectiva que unirá vinos, gastronomía local, música y actividades familiares. Una fiesta que quiere mostrar al mundo que el Gaià es tierra viva, tierra de vino y de gente con empuje”.
El Ayuntamiento de la Riera ha organizado la feria conjuntamente con la Marca Gaià, que representa a 33 bodegas del territorio del Gaià. De estas, cerca de una decena participarán en esta primera edición de la feria, que quiere consolidarse a lo largo de los años y reunir a más productores de vino en las próximas ocasiones. Por ahora, ya han confirmado su presencia en la feria Coll de Nulles, Celler Pallarades, la bodega Joan Grill, Espores del Gaià, Celler 9+, Vinyes del Tiet Pere, Cal Pullola y Mas Corrubí.
Desde Marca Gaià aseguran que “nos hace mucha ilusión enseñar un paisaje histórico vinculado a la viña y el vino desde la edad media, que recorre el río Gaià, de norte a sur, de la montaña del Montmell y el Montagut hasta el mar en Tamarit".