Llega la 2ª edición de "Benvinguts a Pagès" en la demarcación de Tarragona

23 de mayo de 2017 a las 17:00h

Visitar olivos milenarios, molinos prehistóricos, ver cómo trabajan las abejas, descubrir vinos hechos con variedades de uvas autóctonas, ver cómo se ha recuperado el cultivo del azafrán en Cataluña después de cien años de su desaparición o probar un vinagre hecho con miel y dejado reposar en barricas de roble francés. Estas son solo algunas de las propuestas del Benvinguts a Pagès en la demarcación de Tarragona.

Con la segunda edición de Benvinguts a Pagès, que se celebrará del 3 al 5 de junio, el campesinado catalán se prepara para vivir de nuevo un gran fin de semana de puertas abiertas. En las comarcas tarraconenses una cuarentena de explotaciones agrarias y ganaderas ofrecerán visitas gratuitas para que la ciudadanía pueda conocer y probar los productos cultivados, criados y pescados en nuestra casa.
Así lo ha dado a conocer hoy el director de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en Tarragona, Àngel Xifré, quien acompañado de la concejala y presidenta de Espimsa, Elvira Ferrando, ha presentado en el Mercado Central de Tarragona, esta segunda edición.
Xifré ha destacado que "Benvinguts a Pagès es una experiencia que va más allá: en la demarcación, más de 80 restaurantes y alojamientos y una treintena de actividades complementarias se han sumado a la iniciativa. En total, 150 participantes tarraconenses en un fin de semana que, en toda Cataluña, supera los 850". "La variedad de productores, restaurantes, alojamientos y actividades complementarias permitirán a los participantes planificar un fin de semana a medida en cualquier punto del país" ha añadido.
Por su parte, la concejala y presidenta de Espimsa, Elvira Ferrando, ha subrayado la importancia de esta iniciativa y ha agradecido que la presentación tenga lugar en el nuevo Mercado Central de Tarragona, "un magnífico espacio recuperado recientemente, que no solo quiere ser un lugar de compra y venta, sino que también acoja actividades relacionadas con los productos alimentarios y su dinamización, como es la segunda edición de Benvinguts a Pagès".
Visitas gratuitas
El núcleo fuerte del Benvinguts a Pagès son las visitas guiadas y gratuitas que se podrán realizar en las explotaciones agrarias y ganaderas, sábado, domingo y lunes.
No será necesario reservar con antelación el horario de llegada para realizar las visitas (aunque se recomienda hacerlo si se trata de grupos muy numerosos). La mayoría de explotaciones, después de la visita, ofrecerán una pequeña degustación con los productos que cultiven o elaboren y, además, algunas tendrán una zona de venta para los visitantes que quieran comprar aquel producto directamente en origen, de la mano de sus productores.
A través de la web www.benvingutsapages.cat se puede consultar la información, horarios, localización y coordenadas de todas las casas de campo que ofrecerán visitas gratuitas.
Hay explotaciones en todo el territorio catalán y se podrán ver sectores tan diferentes como bodegas, molinos de aceite, cultivo de plantas aromáticas, huerta, fruta, cerveza artesanal, granjas de terneros, conejos o gallinas, familias dedicadas al pastoreo, apicultura, queserías, pescadores, etc.
Alojamientos y menú Benvinguts a Pagès
La misma web www.benvingutsapages.cat reúne todos los establecimientos turísticos y restaurantes que se han añadido a la iniciativa. En el caso de los alojamientos hacen ofertas especiales para todo el fin de semana, y los restaurantes ofrecerán el menú Benvinguts a Pagès que cada establecimiento adaptará según su ubicación y estilo de cocina, pero que tendrá como denominador común una gastronomía con productos de calidad, de proximidad y de temporada.
Actividades complementarias
Y además de visitar las casas de campo, de alojarse en un entorno idílico y de comer los mejores productos, los visitantes podrán completar el fin de semana con las casi 160 actividades complementarias que ofrecen diversas entidades y agrupaciones en toda Cataluña. La oferta, que triplica el número de actividades del año pasado, es muy variada y en la demarcación de Tarragona incluye, por ejemplo, talleres de mermelada y coca de cerezas, visita a un jardín botánico medicinal, degustaciones y catas, excursión entre viñedos o visita a un mercado agroecológico... Algunas de estas actividades son gratuitas y otras tienen un coste asociado. Es necesario consultarlas en www.benvingutsapages.cat
Promociones especiales para los "súpers"
Todos los niños y jóvenes que sean del Club Súper3 tendrán condiciones especiales el fin de semana del Benvinguts a Pagès. Por un lado, tendrán un obsequio cuando visiten alguna de las explotaciones participantes y, por otro lado, podrán participar de forma gratuita en las actividades complementarias.
Sumamos fuerzas con la Semana Bio
Benvinguts a Pagès es una iniciativa de la Generalitat, con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación -a través de Prodeca-, del Departamento de Empresa y Conocimiento -a través de la Agencia Catalana de Turismo-, y de la Fundación Alícia.
Este año, la Semana Bio se incorpora al proyecto de Benvinguts a Pagès y ambos eventos se celebrarán de forma conjunta, de forma que Benvinguts a Pagès dará el pistoletazo de salida de la Semana Bio, que se celebrará del 3 al 9 de junio de 2017.
La Semana Bio por la alimentación ecológica es un evento organizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, pensado para agrupar actuaciones orientadas a promocionar y dar a conocer el sistema de producción ecológica y la alimentación ecológica, programadas por cualquier persona, entidad y, en general, agente promotor interesado en este objetivo, que se celebra a lo largo de una semana cada año.
Un proyecto de país
Benvinguts a Pagès es el resultado del esfuerzo, la confianza y la apuesta decidida de la Administración, pero también del territorio, que se ha volcado de nuevo en la participación y preparación de la iniciativa. Benvinguts es un proyecto pensado con y para el territorio, para desestacionalizar y redistribuir el flujo turístico y para dotar de nueva oferta todas las comarcas catalanas; una propuesta lúdica y turística en torno al producto y el ámbito rural. Una apuesta decidida por el producto de proximidad, para poner en valor el mundo rural, por el turismo de interior y por el potencial de la gastronomía catalana. Una oportunidad para ver dónde nace lo que comemos.
Una primera edición de Benvinguts a Pagès muy premiada
Esta semana, Benvinguts a Pagès recibirá en el marco de un Congreso Europeo de Turismo Rural en Asturias organizado por escapadarural.com, portal líder de turismo rural, el reconocimiento como mejor campaña para la promoción de destino. Se valora que Benvinguts a Pagès ha permitido incentivar el atractivo de las escapadas rurales, dinamizar el territorio y promocionar Cataluña a través de la agricultura y la gastronomía locales.
Además, hace unas semanas, Benvinguts a Pagès fue reconocido con el Premio Alimara a la Innovación en Producto o Experiencia, un galardón que reconoce la aportación de nuestra iniciativa en la promoción turística de Cataluña. Se trata de unos galardones creados por el CETT, campus internacional de formación y transferencia de conocimiento en turismo, hotelería y gastronomía adscrito a la Universidad de Barcelona.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído