Llega la 12ª edición del Festival Roca Foradada

30 de junio de 2020 a las 09:02h

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torredembarra presenta la duodécima edición del Festival Roca Foradada con un programa que reúne cinco actuaciones entre el 18 de julio y el 22 de agosto. Habaneras, canción de autor, pop metafísico y swing, a un precio muy asequible: 6 € la entrada y precios reducidos de 5 € para varios colectivos. Este año, el festival apuesta por un referente de la escena musical femenina como es Maika Makovski y dos músicos potentes como son Roger Mas y Ferran Palau.

La concejala de Cultura, Núria Batet, ha explicado que este año el festival se encuentra marcado por las condiciones de seguridad sanitaria por la Covid-19. Por este motivo, todos los conciertos se realizarán en el recinto de la Roca Foradada, en el puerto de Torredembarra, para poder garantizar un correcto control de aforo, eliminando los escenarios de Clarà y de Baix a Mar. De hecho, el aforo se verá limitado a la mitad, con la oferta de 200 entradas por concierto, que serán numeradas. Por este motivo, y para acercar al público una de las actuaciones tradicionales del Festival, la cantada de habaneras con la que se dará inicio en esta edición será retransmitida en directo por la Televisión Pública del Camp de Tarragona (TAC12). Programación: • Sábado 18 de julio, a las 22.30 h, Port Bo (habaneras). El grupo Port Bo nace en 1966 en Calella de Palafrugell con motivo de la presentación del libro Calella de Palafrugell y las habaneras. El grupo, junto con otros amantes del género, es el impulsor de la cantada de habaneras de Calella de Palafrugell, y ha intervenido en todas las ediciones. Además de participar en las cantadas más importantes de Cataluña, lo ha hecho también en todo el mundo. • Domingo 26 de julio, a las 22.30 h, Roger Mas (canción de autor). Roger Mas encarna como nadie el prototipo del cantautor: hermanar música y poesía, autoría e interpretación, pero también novedad y tradición. Lo ha demostrado en cada disco, reinventándose en trovador incipiente, crooner de copla, artista telúrico, bluesman rutilante, estrella del pop, rapsoda profundo o un chorro de voz honda. Todos encarnados en los temas, estilos y grupos más diversos. Poeta entre músicos y músico entre poetas, ahora, con una voz en plena madurez, se nos lleva de viaje al Parnaso, al jardín de los poetas, donde insiste en emocionarnos con las voces de los demás y músicas nuevas. Cumplidos los veinte años de su primer disco, nos presenta Parnàs. • Sábado 1 de agosto, a las 22.30 h, Maika Makovski (canción de autor). Maika es músico, actriz, artista visual y compositora. Con apenas 20 años debutó con "Kradiaw", (2005) lo que le llevó a tocar con artistas como Howe Gelb, The Dublineres y The Jayhawks y con "Kraj So Koferot" (2007). La carrera de Makovski ha sido tan diversa como sus raíces, participó incluso en la escuela Lipa en Liverpool creada por Paul McCartney. Podemos ver a Maika de muchas formas, acariciando el piano o tocando rock como también con The Mani-las, su reciente proyecto más riot grrrl, aunque ahora se encuentra inmersa en lo que será su próximo disco. • Viernes 14 de agosto, a las 22.30 h, Ferran Palau (pop metafísico). A finales de 2017, poco antes de publicar su aclamado disco Blanc (Halley Records 2018), Ferran Palau ya tenía prácticamente terminadas las canciones que forman parte de Kevin, su cuarto disco en solitario. Grabado en 2019 entre la casa de su productor y primo Jordi Matas, la Casa Murada y el estudio de Panxii Badii. ¿Un disco de pop que mira de reojo al soul más 'easy-loving', pero, podemos interpretar este disco como un disco de canciones de amor? En el universo Palau las preguntas nunca tienen una respuesta clara y no será diferente en esta ocasión, pero es evidente que estamos ante la obra más romántica y colorista del artista, en la que el tú y el yo que siempre protagonizan sus letras, se convierten en un micro universo donde cada punto de vista se convierte en una posible nueva dimensión. • Sábado 22 de agosto, a las 22.30 h, Saphie Wells & Swing Cats (swing). El cuarteto barcelonés, The Swing Cats, liderado por la seductora voz de Saphie Wells, conforman un auténtico cuarteto de swing al más puro estilo de la música afroamericana de los años 20, 30 y 40. Ahora presentan Used to be Duke, dedicado a uno de los más grandes compositores de la era del swing, y de la historia del jazz en general: el gran Duke Ellington. Nos acercan a las bellas armonías y melodías del compositor estadounidense, pasándolas por su particular tamiz a ritmo de swing. Medidas de Seguridad: Se aplicarán en la fecha de cada concierto, las condiciones que exijan las autoridades Sanitarias y el departamento de Seguridad y Protección Civil, en los controles de accesos y durante el espectáculo, para la prevención de la Covid-19. Precio general: 6 € por cada concierto. Precio reducido: 5 € para personas mayores de 65 años, jubilados, pensionistas, discapacitados, familias numerosas, familias monoparentales, desempleados y personas beneficiarias de la renta mínima de inserción. Venta de entradas a partir del 2 de julio: www.torredembarra.cat Y en taquilla una hora antes de cada concierto (pago con tarjeta). El Festival Roca Foradada lo organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torredembarra con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, de la Diputación de Tarragona y de Port Torredembarra.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído