El estudio de calidad del aire de Tarragona muestra niveles bajos de inmisión de Benceno y de 1-3 Butadiè

19 de marzo de 2024 a las 12:56h

La calidad del aire del Camp de Tarragona es de suma importancia para los ciudadanos de los municipios. Debido a los procesos de generación de energía como poner en marcha el motor de un coche propicia una serie de compuestos que afectan a la calidad del aire de los diferentes municipios.

El Observatorio de la Calidad del Aire del Camp de Tarragona ha celebrado este martes la sexta edición impulsada por Repsol y la AEQT, coordinado por el Instituto Cerdà y el asesoramiento técnico de la Universidad Rovira i Virgili.

El proyecto acumula 70.000 datos durante el ciclo entero de cinco años que se convierte en una iniciativa única del mundo junto con varias entidades del territorio adheridas, 22 municipios monitoreados y que este año se suman el Ayuntamiento de Tarragona y Vila-seca en esta propuesta.

El 99% de los datos recogidos están por debajo del valor de referencia que habían marcado desde el observatorio.El 1% restante está por encima y muestra un repunte que sirve para analizar que cuándo y dónde, qué incidencia que haya podido provocar y estudiarlo para que no se vuelva a recuperar.

La comisión técnica del observatorio ha marcado un valor de 20 μg/m3,donde una vez superado se activaría un protocolo interno para revertir la situación. JavierSancho, director del complejo industrial de Repsol en Tarragona ha remarcado que "tenemos un método robusto y nuestramisión es llegar a ese 0% de puntas episódicas, es nuestro compromiso trabajar en esta línea".

FOTO: RAFEL CLARAMUNTFOTO: RAFEL CLARAMUNT

A partir de la mitad del segundo trimestre de 2023 desde el Observatorio redirigió todos sus datos en línea donde permite detectar picos episódicos, revisar todas las acciones y actividades actuales y determinar tanto la ubicación como la causa en ese mismo momento.

En el estudio también se realiza un seguimiento meticuloso de varios compuestos. El real decreto 102/2011 decreta que el benceno en la suya como media anual no puede superar los 5 μg/m³, ya que en este 2023 ha marcado una media de 1,5 μg/m³. Mientras que el otro compuesto que se ha tenido muy en cuenta es el 1-3 Butadieno. Este compuesto no cuenta con ninguna normativa y teniendo en cuenta los valores en la zona de inmisión de Ontario (Canadá) de 1,8 μg/m³ de media y no supera por poco el límite recomendado de 2 μg/m³.

En definitiva, el estudio permite transmitir la información de la calidad del aire de los diferentes municipios del Camp de Tarragona, aumentar el conocimiento y transmitir además de los municipios, las instituciones participantes de los resultados del estudio y que las empresas puedan introducir mejoras. Y, sobre todo, garantizar el bienestar de los ciudadanos para lograr una reducción de estos gases.

Sobre el autor
Rafel Claramunt
Rafel Claramunt
Ver biografía
Lo más leído