El alcalde de Altafulla, Jordi Molinera (L'Eina-ERC), ha acusado al anterior equipo de gobierno encabezado por Alternativa Altafulla de haber hecho gastos excesivos por "electoralismo" justo antes de los últimos comicios. "Se puso el presupuesto municipal al servicio de un partido", ha denunciado. Especialmente lo ha atribuido a una programación cultural de alto nivel que el municipio no puede asumir que habría dejado un agujero de 161.000 euros en un año, a un complemento salarial para los trabajadores del consistorio por valor de 50.000 euros y varias facturas que no tenían asignada una reserva presupuestaria. Con todo, el equipo de gobierno actual afirma que faltan 800.000 para cuadrar las cuentas del año que viene y que subirán el IBI y la tasa de basuras.
De los 800.000 euros que faltarían para cerrar el presupuesto, el alcalde ha apuntado que 400.000 saldrán de restringir partidas. "Hemos renunciado a hacer inversiones. Cultura, fiestas y deportes también se verán afectados", ha comentado. El resto, se conseguirán incrementando ingresos a partir de subir los impuestos. Así, el IBI aumentará su coeficiente del 0,88 al 0,92, lo que supone una subida aproximada del 5%. Esto haría que la recaudación por este concepto subiera entre 150.000 y 200.000 euros. La tasa de la basura también subirá, si bien aún no se ha definido en qué medida.
Por su parte, la concejala de Cultura, Gemma Maymó, ha detallado las cuentas de la oferta cultural del casal La Violeta del último año, que ha calificado de "desproporcionada". "Eran espectáculos de alto nivel que se acostumbran a programar en capitales de comarca y que están pensados para hacerse en salas con un aforo superior", ha apuntado.
Así, según las cifras que ha expuesto, entre julio de 2022 y junio de este año, en este equipamiento s'han hecho espectáculos por valor de 232.000 euros, mientras que la recaudación por taquilla ha sido de 71.000, lo que supone un déficit de 161.000 euros. "Es un gasto inasumible para un pueblo de 5.600 habitantes", ha dicho, aunque defendiendo que la cultura siempre es deficitaria. Por esta razón, hasta el 2024 y con nuevo presupuesto, en la Violeta no se harán espectáculos, más allá de los que las entidades tengan previstos.
Maymó ha detallado los dos espectáculos que generaron el agujero más grande: el concierto de Maria Arnal -con más de 15.000 euros de pérdidas- y el espectáculo teatral de la compañía La Calòrica, que dejó un agujero de unos 10.000 euros. El festival Estraperlo también dejó un negativo de unos 10.000 euros más. Asimismo, ha denunciado que cuando su partido era en la oposición estos números no los vieron nunca. Para poner en contexto las cifras, Molinera ha indicado que la fiesta mayor de Sant Martí del municipio tiene un presupuesto de 45.000 euros.
Por otra parte, el alcalde ha explicado que han encontrado facturas difíciles de justificar, como una factura de un hotel de 4 estrellas por tres habitaciones y una cena privada por valor de 1.500 euros que el consistorio habría pagado "a unos privados". "Legalmente nos hemos asesorado y no es suficiente para denunciarlo por la poca cantidad, pero denunciamos el clientelismo", ha añadido.