Las habaneras del Puerto de Tarragona llegan a su 30ª edición

28 de junio de 2022 a las 14:26h

Un año más llega al barrio del Serrallo el festival 'Habaneras del Puerto de Tarragona', que este verano de 2022 celebra su trigésima edición con un cartel musical lleno de calidad y algunas novedades que el Puerto de Tarragona ha programado con la voluntad de contribuir a difundir la cultura popular catalana y la tradición marinera entre la ciudadanía. El certamen, como es tradición, llenará de habaneras la pérgola del Serrallo las noches de todos los sábados de julio a partir de las 22 horas, siendo la primera actuación el sábado 2 de julio y la última el sábado 30 de julio. Este verano, en total se han programado cinco cantadas de habaneras, como siempre con entrada gratuita y con un aforo máximo de 500 personas por sesión.

Xató (2 de julio)

Formado por Joan Parellada (tenor), Josep Vila, (acordeón), Jordi González (barítono y director musical) y Ramon Sol (voz baja y guitarra), es un grupo de cuatro amigos a los que básicamente, y por encima de todo, les une la pasión por la música y por el canto de taberna. Xató nace en Vilafranca del Penedès la primavera del año 2000. Sin ser profesionales del género, a lo largo de su trayectoria han ido desarrollando un estilo propio con unas voces y una sonoridad características y diferenciadas de otros grupos, sin dejar de beber, pero de las principales fuentes del mundo de la habanera. Xató ha tenido siempre como prioridad la tarea de cultivar y difundir este género con el rigor y la calidad que se merecen todas las tradiciones.

Actualmente, el grupo dispone de un extenso y variado repertorio de habaneras, valses, baladas, boleros y sardanas, y hoy en día ha grabado y editado cinco trabajos en formato CD: el primero, el verano de 2001 (Xató i Rom); el segundo, el verano de 2004 (Més Xató); el tercero, el verano de 2008 (Lluna, foc i rom); el cuarto, en el verano de 2016 (Al to que toca) y el quinto, en el verano de 2020 (Un mar de vinyes).

Sons de Mar (9 de julio)

Es un grupo que nació en Reus con la ilusión de compartir, desde el Baix Camp, un género muy especial dentro de la música popular: las habaneras. Los integrantes del grupo actualmente son Rosa y Gerard en las voces y Roberto con la guitarra y Joan con el acordeón. Cuatro músicos enamorados de las habaneras y de la magia que las rodea. Sons de Mar ofrece un espectáculo de cultura musical popular, maridando las más conocidas habaneras y canciones de ida y vuelta con nuevos ritmos y nuevas canciones.

Sus cantadas tienen el sabor de antes: hechas a mano, con música y voz en directo. Han actuado en más de 90 poblaciones de nuestro territorio y han protagonizado más de 260 cantadas. En el año 2021 fueron invitados a la cantada "Barcelona cara al mar", donde compartieron escenario con tres de los grupos más mediáticos del mundo de las habaneras. Este mismo año 2021, su acordeonista Joan Martínez fue ganador en 2021 de un premio en el concurso de composición de habaneras de Cataluña "Josep Bastons" y el grupo fue invitado a presentarla en el Festival de Habaneras de Sant Pol de Mar.

Les Anxovetes (16 de julio)

Les Anxovetes, el grupo de habaneras en femenino, ya no sólo llevan a cabo las cantadas de habaneras veraniegas sino que ahora, además, nos presentan un nuevo espectáculo más íntimo y recogido, de carácter genuinamente mediterráneo, compuesto mayoritariamente por temas propios creados y cantados en clave de mujer.

El grupo gerundense toma el género tradicional de la habanera como punto de partida para ir mucho más allá, e incluso alejarse, ofreciendo un espectáculo que refuerza, revisa y amplía el repertorio de canciones marineras y combina canciones propias e inéditas con canciones populares de toda la vida, todas ellas ligadas con un hilo conductor que explica historias del mar con voz de mujer. Con influencias que beben del pop, el rock, el bolero, el joropo y, por supuesto, de la habanera, (d)ones cuenta con arreglos que parten de los sabores de nuestra casa, pero que se abren a las esencias de diferentes rincones del mundo. (d)ones no sólo es un espectáculo en directo, sino que también se ha materializado en un disco compuesto por las diez canciones propias que los diferentes miembros del grupo han creado, bajo el asesoramiento musical del productor Joan Díaz.

Neus Mar (23 de julio)

Neus Mar se inicia en el mundo de la habanera de la mano de Càstor Pérez, con el cual creó el espectáculo "La esencia de la habanera", y que junto con el percusionista Enric Canada estrenaron en septiembre de 2008 en la ermita de Sant Sebastià como concierto clausura del Ciclo de Verano de Juventudes Musicales de Palafrugell. Este espectáculo, del cual se grabó un CD en el año 2009, es una recopilación de habaneras cubanas del s. XIX hasta la Vieja Trova, muchas de ellas pensadas para ser cantadas por una voz de mujer.

En el año 2009 Neus Mar dirige, junto con el Bloc Havanerus, la Cantada de Habaneras para la Maratón. Neus Mar, ya en solitario, graba en el año 2011 un nuevo trabajo discográfico dedicado a la obra del compositor Josep Bastons. El músico Joan Nito Figueras versiona algunas de sus composiciones más conocidas con toques de jazz.

Els Creamts (30 de julio)

Banda formada en 1996 en torno a la música popular del canto de taberna y de las habaneras, con sede en Palafrugell y Calella de Palafrugell, que ha roto muchos tópicos sobre el tratamiento del género. Els Cremats se caracterizan por la constante búsqueda de nuevos registros y la inmersión en diferentes músicas y géneros, sobre todo de raíz popular. Una formación con un largo y consolidado bagaje, considerados por muchos los "enfants terribles" de la habanera por su voluntad de innovación y de fusión con otros géneros como la rumba, el son cubano, el pop, el bolero o la cumbia.

Son referentes en los principales escenarios del mundo de la habanera, pero con tres ingredientes básicos: la calidad musical y vocal, el dinamismo de su espectáculo y la sensación de que no son una propuesta más de habaneras, sino una propuesta con personalidad. Sus actuaciones provocan sorpresa y entusiasmo.

'Conoce la habanera desde el mar', novedad por los 30 años

Este verano el Puerto de Tarragona ha querido introducir algunas novedades con motivo de la celebración del 30º aniversario del festival de habaneras.

La primera es la puesta en marcha 'Conoce la habanera desde el mar', actividad paralela a las cantadas de los sábados que permitirá acercarse al origen y la historia de las habaneras desde el mar. Los jueves 14, 21 y 28 de julio, a las 19 horas, hasta un máximo de 30 personas podrán subir a la barca de la golondrina en el Serrallo y, una vez a bordo, de la mano del personaje en Quimet el Romesquet -músico y cantante de habaneras-, conocerán cómo ha evolucionado el género, qué historias se esconden en sus letras o cuáles son sus principales instrumentos, entre otras curiosidades.

La segunda novedad es el estreno de un decorado especial e innovador sobre el escenario instalado en la pérgola del Serrallo, donde actuarán los diferentes grupos cada noche de los sábados de julio a partir de las 22 horas.