Las claves de la retirada del Ayuntamiento de Tarragona en el caso INIPRO

27 de junio de 2023 a las 16:04h

Esta mañana, el alcalde Rubén Viñuales ha firmado el decreto conforme el Ayuntamiento de Tarragona se retiraba como acusación particular en el caso INIPRO. Aunque se trataba de una de las promesas electorales de los socialistas, la decisión ha levantado polvareda entre la oposición, que lo ha catalogado de "decisión muy grave". Por su parte, Viñuales ha expuesto que la presencia del Ayuntamiento en este proceso no tenía ningún tipo de utilidad y tampoco "interés público".

En esta línea, se señala que el Ayuntamiento se personó cuando estaba cerrada la instrucción y, por tanto, ya no podía aportar nada. De hecho, la corporación municipal liderada por Ricomà no dio este paso hasta un año después de llegar a la alcaldía, un movimiento que podría tener el objetivo político de desgastar a sus rivales electorales.

El capítulo de testigos es otro de los puntos curiosos en esta batalla soterrada entre ERC y el PSC, ya que los republicanos hicieron declarar a más de 50 testigos, muchos de ellos políticos y con poca vinculación con la causa. Incluso se intentó incluir al actual primer secretario del PSC, Salvador Illa. Además, algunas fuentes afirman que varios funcionarios que habían ratificado los trabajos que se ponen en duda en el caso INIPRO se sintieron "presionados" ante la personación del Ayuntamiento y que incluso algunos pidieron no ser testigos "por miedo a represalias".

Finalmente, el último punto que da munición al actual gobierno municipal para salir de la causa es el abogado que habían contratado los republicanos. Se trata de un abogado que había formado parte de las listas de ERC y con quien se había contado para todas las causas. Sin embargo, su contratación se encontraría 'sobrepagada' según marca el colegio de abogados por este trabajo.

Claridad del alcalde

El alcalde Rubén Viñuales ha confirmado este paso durante la rueda de prensa en la que anunciaba las 100 primeras medidas para los 100 primeros días. Allí se ha mostrado sorprendido por la reacción de las fuerzas políticas en la oposición, ya que era una acción que había prometido en campaña: "Me sorprende que sorprenda porque lo dije en campaña, quizás la noticia es que un político cumpla su palabra", ha comentado.

El alcalde ha defendido que se trata de una "personación extemporánea e inútil procesalmente, que no sirve para nada" porque, dice, el anterior gobierno municipal se personó en la fase de presentación del escrito de acusaciones. "La causa continúa, lo que no nos podemos permitir es gastar dinero público del Ayuntamiento en algo que se quería utilizar para un interés, que de público, tenía poco", ha espetado contra ERC.

Asimismo, ha insistido en que no tiene sentido presentarse como acusación particular de un procedimiento si no participas en la instrucción del caso: "Le habla un abogado que se ha dedicado muchos años al penal; para lo único que sirve -ser acusación- es para intentar enterarte de lo que pasa, para acceder a los documentos".

Por su parte, el grupo municipal de ERC reclama al alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, que deshaga el decreto para retirar al Ayuntamiento como acusación particular en el caso INIPRO. Este mediodía, la portavoz republicana, Maria Roig, ha apuntado que consideran que es una "decisión muy grave" y que la vía del decreto no es la correcta. Según la republicana, "es necesario que el alcalde se retracte de esta decisión y reclamamos que esto pase por el pleno, que es quien controla y fiscaliza estos temas judiciales y no vemos en ningún lugar la urgencia que justifique un decreto que avale esta decisión tan precipitada". Xavi Puig también ha asegurado que "como Ayuntamiento era necesario defender los intereses de la ciudadanía y, por tanto, tenemos el derecho y la obligación de estar ahí" y ha recordado que el gobierno liderado por Pau Ricomà decidió personarse en la causa como parte afectada cuando el juez envió a juicio el caso.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído