El pasado 15 de diciembre, el Consejo Comarcal del Tarragonès (CCT) informaba a 38 asociaciones de familias, madres y padres de alumnos (AFA/AMPA) del Tarragonès de que la gestión de los comedores escolares pasaría a ser gestionada por este consejo comarcal.
Alegaban motivos jurídicos de obligado cumplimiento, que en la reunión de ayer 25 de enero con las AFA se vio claramente que o bien no eran tan ciertos, o bien, se ha dado un paso atrás a raíz del ruido que hemos hecho las AFA del Tarragonès.
Ayer miércoles, cuatro representantes del CCT, explicaron sus motivos y argumentaciones. Durante las casi dos horas de una reunión aparentemente cordial, se hicieron declaraciones contradictorias con lo inicialmente comunicado y las AFA/AMPA aseguran haber constatado una falta de rigor jurídico por parte del CCT. Finalmente, ofrecieron a la AFA posponer un año más el modelo actual y seguir hablando en los meses venideros.
Las AFA exigen un acuerdo claro y transparente a las administraciones competentes, en el que se les garantice un marco jurídico que permita la gestión del servicio de comedor como hasta ahora, sin interpretaciones subjetivas, y en paralelo que el CCT otorgue a todas las AFA del Tarragonès que lo soliciten, un convenio de 4 años para la gestión del servicio de comedor. Quieren que se respete la ley de educación de Cataluña y su disposición adicional vigésima novena, donde se garantiza el derecho de las AFA a gestionar el servicio de comedor.
Quieren tranquilidad para los niños y niñas usuarios del servicio y también para las personas trabajadoras que durante unos días han visto pender de un hilo su puesto de trabajo. "Y esta es la realidad, si todo esto pasa, grandes grupos empresariales se llevarán las licitaciones, muchas personas de nuestro entorno perderán su trabajo y la calidad del servicio empeorará notablemente. ¿Esto queremos para nuestra comarca del Tarragonès? El acuerdo actual, por tanto, no soluciona el problema de fondo y por este motivo hemos presentado una moción en el Ayuntamiento de Tarragona en la que se exigen un conjunto de medidas":
● Que el Ayuntamiento inste al CCT a buscar alternativas a la propuesta de la Generalitat y busquen alternativas que no perjudiquen ni excluyan a las AFA, sino trabajar conjuntamente con ellas.
● Que el Ayuntamiento inste a la Generalitat de Catalunya a que declare nulos de pleno derecho, los actos dictados en el acuerdo de gobierno GOV/172/2022, de 30 de agosto que se refieren a la gestión del comedor, por el cual se modifica el anexo del Acuerdo GOV/128/2021
● Que el Ayuntamiento formule a la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat una solicitud de dictamen con el fin de revisar si el acuerdo antes mencionado puede limitar el ejercicio de las AFA en la gestión de los comedores, y si el acuerdo mencionado de gobierno puede establecer resoluciones que sean contrarias a las leyes vigentes, como la LCSP, la LEC y la LRJSP.
● Que el Ayuntamiento inste a la Generalitat a incorporar en el anteproyecto de ley de contratación pública de Catalunya, los artículos necesarios para que quede regulada la gestión de los comedores públicos por parte de las AFA tanto en modalidad directa como indirecta de forma indefinida.
Las AFA son entidades sin ánimo de lucro, componentes fundamentales de la comunidad educativa, familias que desinteresadamente dedican el tiempo para mejorar el sistema educativo, familias que trabajan con y por las familias y nos preocupamos de mantener el trato directo, con personas detrás del mostrador, del teléfono o por vía electrónica. Se preocupan por garantizar ratios de monitorización, generalmente por debajo de las exigidas por ley, garantizan una calidad de la comida y del servicio e impulsan proyectos de dinamización de los espacios de mediodía. Hacen la vida más fácil a toda la comunidad educativa.
Aseguran que seguirán luchando, hasta que se reconozca el papel fundamental de las AFA en laparticipación de la gestión del servicio escolar de comedor que tienen desde antes del año 1996, regulada por el artículo 10 del decreto 160/1996 y posteriormente apoyada por la disposición adicional 29a de la Ley de Educación del 12/2009.
Algunas administraciones, sin embargo, aún insisten en buscar la manera de apartar a las familias de la gestión del comedor aprovechando la intencionada inacción del Departamento de Educación, que no ha tomado ninguna medida ni directriz para frenar estas dinámicas a pesar de haber reconocido que no hay ningún impedimento legal para que las AFA gestionen el comedor escolar.