El Ayuntamiento de Tarragona suma esfuerzos para mejorar el espacio público en la ciudad

15 de diciembre de 2023 a las 14:01h

El estado de la vía pública es siempre una de las principales quejas de la ciudadanía y un auténtico quebradero de cabeza para la mayoría de los municipios catalanes. Tarragona no es una excepción y su lucha se intensifica ahora en cuestiones como los vertidos incontrolados de voluminosos, que en algunos casos incluso provienen de ciudadanos de localidades vecinas.

Tarragona dispone de un servicio específico de recogida de residuos voluminosos (electrodomésticos, muebles, colchones, etc.). Por un lado, siempre existe la posibilidad de llevarlos al punto limpio fijo. Pero, a su vez, el Ayuntamiento ofrece un servicio gratuito de recogida. En este caso, se puede realizar la demanda a través del teléfono verde (977296222) y la aplicación Epp!. A pesar de la gratuidad de la acción, desde la administración municipal aseguran que cada año recogen 2.428,91 toneladas de residuos voluminosos fuera de este servicio. Una tendencia que se busca erradicar con un control intensivo -con multas de entre 100 y 300 €- y haciendo un llamamiento a la concienciación ciudadana.

 

Tanto estas acciones como también la recogida de bolsas de basura fuera de los contenedores tienen un coste para las arcas públicas de 830.530,76 €, según el Departamento de Limpieza. Aparte de este sobrecoste, existen otros actos incívicos que también golpean las finanzas municipales, como es el caso de la reposición anual de contenedores (505.736,81 €) o la reposición de papeleras y limpieza de sus pintadas (217.826,84 €).

Precisamente, el proyecto del 'Pam a Pam', que puso en marcha el Ayuntamiento el pasado octubre, pretende coordinar todos los servicios para mejorar el estado de la vía pública y embellecerla. Este plan actúa de manera intensiva en cada una de las zonas de la ciudad para arreglar las principales deficiencias de los barrios. Aunque se busca solucionar los problemas más inmediatos, el consejero Guillermo García espera que pueda ser al mismo tiempo un “revulsivo para amar y cuidar más el propio entorno”. Además, la entrada del nuevo contrato de limpieza en 2024 supondrá también, en palabras de la consejera de Limpieza, Sonia Orts, “un punto de inflexión y adaptará el servicio de limpieza a las actuales dimensiones y necesidades de Tarragona”.

Europa nos marca el camino en el reciclaje

La otra patata caliente que deberá encarar el Ayuntamiento de manera inmediata es el porcentaje de reciclaje. Principalmente, porque la nueva normativa europea obligará en 2025 a que todos los municipios alcancen el 55% de reciclaje, una cifra muy alejada del 36,79% que tiene actualmente Tarragona.

La falta de reciclaje ya produce un sobrecoste de 3.634.059,11 € por incinerar estos residuos, pero esta tasa aumentará en los próximos años. Cada tarraconense genera de media 1,5 kilogramos diarios de basura y la intención es que la cantidad de rechazo entre estos residuos sea cada vez menor para aumentar el volumen de recogida selectiva.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído