El Ayuntamiento de Altafulla pacifica el tráfico en el entorno escolar este curso 2023-24

31 de agosto de 2023 a las 15:00h

El Ayuntamiento de Altafulla, de la mano de la Policía Local, ha trabajado este verano en un plan para pacificar el tráfico en el entorno escolar, reduciendo los carriles y la velocidad de circulación de los vehículos. La medida, según la co-alcaldesa Alba Muntadas, “responde a la voluntad de mejorar los accesos de las escuelas y hacerlos más seguros y saludables”. Y es que los centros educativos son lugares con mucha vida y cada día se acerca mucha gente, entre alumnado, docentes y familias.

Se trata, según Muntadas, de “proteger las escuelas transformando su entorno a través de diversas acciones para ganar en el bienestar de las personas”. De esta forma, a grandes rasgos, a partir de este curso 2023-24 se mejoran los accesos a los centros, se amplían las zonas de estancia para los peatones, se instalan elementos de seguridad y se reordenan espacios como zonas de carga y descarga, así como estacionamientos del entorno. De hecho, la iniciativa enlaza con el futuro proyecto de caminos escolares para que el alumnado se desplace a los centros caminando o en bicicleta.

 

El punto en el que más visibles se harán estos cambios será en la escuela La Portalada, donde las acciones son consensuadas con la Asociación de Familias de Alumnos del centro. En este sentido, se ha pacificado una parte de la plaza de La Portalada, la más cercana a la puerta principal de acceso al colegio, con varias barreras New Jersey tanto al inicio como a la salida de la plataforma libre de vehículos. Asimismo, también se ha pintado con una rejilla amarilla la zona reservada al estacionamiento de autobuses y cambian de posición las plazas de aparcamiento destinadas a motocicletas y a personas con movilidad reducida.

Paralelamente, en este ámbito comprendido entre las calles Premsa y Safranars la velocidad máxima de circulación pasa a ser de 10 kilómetros por hora, y para dar prioridad a los pasos de peatones se han instalado varios cojines berlineses y vallas de protección con la calzada. En cuanto a las plazas de estacionamiento de coche que había hasta ahora, cabe decir que, aproximadamente, se reducen en un tercio. Y esto, según ha avanzado el sargento de la Policía Local, Jordi Gil, “tendrá sus efectos en el cruce entre la avenida Marquès de Tamarit y la calle President Companys”.

 

Con el inicio del curso “se notará un incremento de vehículos en este otro punto”, prevé Gil. Y por este motivo ya ha avanzado que se aplicará un dispositivo de movilidad especial durante las primeras semanas de clases con varios agentes “para intentar pacificar el tráfico” y por otro lado “facilitar, acostumbrar y conseguir que cuando sea posible las familias vayan a la escuela a pie, en bicicleta u otros medios”.

En relación con la otra escuela de primaria, El Roquissar, así como con el Instituto, los cambios no serán tan significativos porque la zona no es tan transitada. Sí que se registran novedades, pero sobre todo durante todo el primer trimestre lectivo y parte del segundo, mientras duren las obras del centro de secundaria. Y es que estas intervenciones comportarán que diversa maquinaria deba desplazarse por la zona y ocupe espacios que son de uso habitual de la ciudadanía.

 

La afectación principal viene dada por el hecho de que el transporte escolar no podrá utilizar el espacio comprendido entre el IES y el estadio municipal Joan Pijuan para dar la vuelta y volver a salir, y porque las plazas de estacionamiento de vehículos particulares de este punto quedan anuladas por las infraestructuras de la empresa que realiza los trabajos. Ante este hecho, el sargento Gil explica que los autocares que lleguen por la calle Camí de l’Oliverot subirán por la calle Roquissar para dar la vuelta en la rotonda del Pabellón Polideportivo y volverán a descender para que el alumnado baje del transporte y éste pueda marcharse deshaciendo el mismo camino por donde ha venido. Además, para evitar un colapso viario, la Policía Local cerrará esta rotonda a los vehículos particulares mientras haya movimiento de autobuses y durante las primeras semanas destinará varios agentes a la zona para dirigir el tráfico.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído