La Agencia Catalana de Turismo celebra en Salou los 20 años de sus programas de turismo

15 de diciembre de 2023 a las 12:26h

La Agencia Catalana de Turismo (ACT) del Departamento de Empresa y Trabajo celebra este 2023 los 20 años de la creación de los programas de promoción y comercialización de Turismo familiar y del Turismo deportivo.

Con motivo de este aniversario, la ACT ha organizado hoy un acto en PortAventura World para reconocer la trayectoria y la implicación de profesionales, empresas y entidades afiliadas que han hecho posible la evolución de estos dos programas.

Casi 150 personas han participado en este evento, encabezado por la directora general de Turismo, Marta Domènech i Tomàs, y el director de la Agencia Catalana de Turismo, Narcís Ferrer i Ferrer. El acto ha contado también con las intervenciones del alcalde de SalouPere Granados Carrillo, primer municipio catalán en recibir la certificación de Destino de Turismo Familiar en 2003; y de Carlos Brull i Fornt, presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona.

 

La directora general ha asegurado que “la diversificación debe ser la piedra angular en la estrategia de producto del turismo de nuestro país, tal y como marca el Compromiso Nacional por un Turismo Responsable, y también en la comunicación y la promoción. Y en este sentido, estos programas de trabajo encajan perfectamente en el nuevo modelo de turismo que queremos para Cataluña”. En el caso del turismo familiar, Domènech ha querido destacar que “hay que potenciar el desarrollo de iniciativas turísticas dirigidas a la diversidad familiar para crear un destino de turismo familiar global en el conjunto del país, teniendo en consideración las formas diversas de las familias actuales y con un cuidado específico para aquellas con más vulnerabilidad”.

Domènech ha aprovechado para dar las gracias a los asistentes “por vuestra dedicación durante todos estos años para hacer de Cataluña un destino preferente para pasar vacaciones en familia y estancias deportivas” y ha asegurado que “seguimos trabajando por la excelencia turística, preservando y protegiendo a la vez nuestra cultura, nuestra naturaleza y nuestras tradiciones. Y, en este sentido, estos dos segmentos son esenciales en nuestra estrategia turística”.

Por su parte, el director de la Agencia Catalana de Turismo ha recordado que “la creación de los programas de Turismo familiar y Turismo deportivo fue una iniciativa pionera en todo el Estado Español y supuso una nueva forma de trabajar y de relacionarse con el sector turístico y sus profesionales. Ha sido un proyecto esencial para acompañar a empresas y destinos en fase de madurez para diversificar su producto y contribuir en la promoción y acompañamiento a la comercialización hacia otros segmentos de demanda”.

El alcalde Pere Granados ha explicado que “hace 20 años, Salou ya disponía de una extensa y cualificada oferta de establecimientos, actividades y servicios adaptados y específicos para la estancia de las familias con niños; y, actualmente, ha consolidado su posición de liderazgo con las numerosas y variadas instalaciones y propuestas de entretenimiento y ocio, como PortAventura, entre otros no menos importantes para posicionarnos como un territorio de gran diversidad y de gran competitividad dentro de los mercados” . También ha hablado de la gran oferta y calidad de las playas equipadas, del patrimonio natural y paisajístico del Cap Salou para el paseo, el relax y deportes en contacto con la naturaleza; del turismo inclusivo y de la gran oferta deportiva, con instalaciones de primer orden y eventos de carácter internacional, teniendo en cuenta que en 2013 Salou alcanzó la certificación como destino de Turismo Deportivo.

 

El alcalde de Salou ha hecho un especial reconocimiento “hacia todos aquellos visionarios del turismo que, a partir de los años 60 y 70, supieron aprovechar los atractivos de nuestro entorno y el incipiente fenómeno del turismo, para generar economía y riqueza, consolidando sectores tan importantes como el del alojamiento, la restauración, el ocio y la recreación”. En este sentido, ha puesto en valor el hecho de ser el epicentro de estar a la vanguardia de los pioneros que implantaron la industria turística en Salou, en torno a una oferta destinada a las familias y en constante evolución, según los nuevos hábitos y tendencias, y "por eso, seguimos siendo líderes, en este marco", ha afirmado.

 

Turismo familiar

El 30 % de los turistas que visitan Cataluña son familias, más de 11 millones de visitantes durante 2022. Se trata de un perfil de mucha proximidad, ya que el 58 % son familias catalanas que pernoctan en Cataluña, el 13 % provienen del resto del Estado español y el 29 % restante son familias extranjeras (mayoritariamente francesas, británicas e irlandesas, alemanas y de los países nórdicos). Estos turistas internacionales que viajan en familia realizan un gasto en Cataluña superior a los 3.600 millones de euros, cifra que representa el 22 % del total del gasto turístico en Cataluña.

Ferrer ha explicado que “ahora iniciamos un proceso de transformación del programa de Turismo familiar, repensando su estructura actual y definiendo estrategias nuevas”. La apuesta pasa por acompañar a las destinaciones certificadas actualmente -ocho si hablamos de Naturaleza y Montaña y 19 de Playa en Familia- hacia un nuevo posicionamiento así como abrir la posibilidad a incorporar nuevos destinos. “La novedad principal –explica el director de la ACT- es el despliegue del Plan de programa de turismo familiar, documento que aporta un enfoque estratégico y táctico para las áreas clave del Programa: Gobernanza, Producto y Branding. Todo encaminado a transmitir valores como educación, convivencia, diversión, salud, seguridad y sostenibilidad”.

A fecha de hoy, el programa de Turismo familiar está formado por 490 empresas y destinos afiliados, siendo el programa con más afiliados de la ACT. Una cifra que prevé crecer gracias a los nuevos requisitos, incorporando nuevas categorías como las bodegas, productores y artesanos y trabajando de forma transversal con el resto de programas de la ACT.

Turismo deportivo

Cataluña es el territorio europeo con la mayor concentración de empresas deportivas (más de 600), con unos beneficios cerca de los 4 billones de euros. Anualmente, cerca de 260.000 turistas internacionales escogen Cataluña por motivos deportivos. A esto hay que añadir más de 700.000 visitantes del Estado español y Cataluña que viajaron por motivos deportivos. El gasto generado por estos visitantes (nacionales e internacionales) representa cerca de 270 millones de euros.

Para continuar impulsando este producto y hacer frente a los retos nuevos, desde la ACT se apuesta por fomentar la competitividad y productividad entre las empresas, así como la diversificación temporal con estancias de entrenamiento y sesiones técnicas amateurs; incrementar los ingresos turísticos generados por el turismo deportivo y contribuir a incrementar el gasto medio diario del visitante a través de una oferta turística con un gran valor experiencial. Con el turismo deportivo, la ACT busca repartir los flujos turísticos por todo el territorio; desarrollando nuevas oportunidades de negocio; y crear sinergias y mejorar la coordinación entre empresas, administraciones y organismos vinculados al turismo deportivo. “En definitiva, posicionar Cataluña como referente internacional en turismo deportivo. Y estos objetivos deben venir de la mano de acciones destacadas, como la Copa América, el tercer evento deportivo con más repercusión internacional, después de los Juegos Olímpicos y los mundiales de fútbol”, concluye el director de la Agencia Catalana de Turismo.

Destinos de Turismo Familiar y Destinos de Turismo Deportivo

Actualmente, hay certificadas por la ACT 27 Destinos de Turismo Familiar y numerosos equipamientos que actualmente engloban 490 empresas y entidades afiliadas y 140 empresas y entidades afiliadas al programa de Turismo deportivo, de las cuales, 11 Destinos de Turismo Deportivo.

Destinos de Playa en familia

  • Salou - 2003
  • Santa Susanna - 2003
  • Calella - 2004
  • Pineda de Mar - 2005
  • Malgrat de Mar - 2006
  • Blanes - 2006
  • Calafell - 2006
  • Torroella de Montgrí-l’Estartit - 2007
  • Cambrils - 2007
  • Roses - 2009
  • Calonge i Sant Antoni - 2010
  • Lloret de Mar - 2010
  • Vila-seca, la Pineda Platja - 2011
  • Castell – Platja d’Aro - 2013
  • Sant Feliu de Guíxols - 2014
  • Castelldefels - 2015
  • Vilanova i la Geltrú - 2015
  • El Vendrell - 2015
  • Sant Pere Pescador - 2016

Destinos de Naturaleza y Montaña en Familia

  • Les Valls d’Àneu - 2013
  • Berga - 2014
  • Muntanyes de Prades - 2014
  • Vall de Boí - 2015
  • Vall d’en Bas-Les Preses - 2017
  • Els Ports - 2017
  • Vall de Camprodon - 2019
  • Pirineus – Noguera Pallaresa - 2019

Destinos de Turismo Deportivo

  • Lloret de Mar – 2006
  • Sort - 2006
  • Santa Susanna - 2007
  • Calella - 2009
  • Castelldefels - 2009
  • Amposta - 2012
  • Cambrils - 2012
  • Salou - 2013
  • Ametlla de Mar - 2015
  • L’Hospitalet de Llobregat - 2015
  • Girona - 2015
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído