La Vuelta 2023 llegará a Tarragona el 29 de agosto como final de etapa

13 de diciembre de 2023 a las 13:22h

La carrera ciclista de La Vuelta 2023 se desarrollará entre el 26 de agosto y el 17 de septiembre a través de 21 etapas que sumarán un total de 3.153'8 kilómetros desde Barcelona, como anfitriona excepcional de la salida, a Madrid, como meta final. Siguiendo una vocación de internacionalización y el carácter tradicional de sus 88 años de historia, el lema "una Vuelta colosal: la pasión que te toca" define la edición de este año. Así, el próximo 29 de agosto, Tarragona será una de las 8 metas -conjuntamente con las 11 salidas- entre las localidades de España, Andorra y Francia por donde pasará.

De hecho, será una de las 6 etapas catalogadas de 'media montaña' la que arrancará en Andorra la Vella y, 183'4 km después, llegará a la capital del Tarragonés como final de la cuarta etapa. En el proceso, los corredores se encontrarán con 2 puertos de 3ª categoría, el Alto del Belltall (798m) y el Coll de Lilla (580m), antes de llegar a la ciudad de Valls (Alt Camp) e "iniciar un último tramo, que se resolverá previsiblemente en esprint, hasta la meta en Tarragona; son subidas relativamente sencillas y alejadas de la línea final", valora la etapa el exciclista Fernando Escartín.

La Vuelta supondrá un impacto económico directo de aproximadamente 325.000 euros, ya que la mayoría de equipos pernoctarán en la ciudad, para descansar de cara a la siguiente etapa del día siguiente, que se iniciará en Morella (Castelló). Este evento deportivo cuenta con el patrocinio y apoyo de la Diputación de Tarragona y del Ayuntamiento de Tarragona.

 Patrimonio turístico y monumental

El hecho de que Tarragona sea escenario de La Vuelta permitirá dar a conocer la ciudad y su implicación con un evento internacional de gran magnitud. Es más, el concejal de Deportes y Turismo Deportivo del Ayuntamiento, Berni Álvarez, señala que "requiere mucha preparación y, por eso, estamos muy coordinados con los servicios municipales y la organización de la Vuelta porque queremos que el día 29 sea un éxito". Cada etapa es sinónimo de 1 millón de telespectadores y promoción para la localidad.

El recorrido que realizarán los participantes comenzará en "la plaza Imperial Tárraco, subirá por la Font del Centenari, la Avinguda Pau Casals, Estanislau Figueres, Rambla Vella hasta la plaza de la UNESCO y finalizará en el paseo de Sant Antoni", describe Álvarez, quien añade que "hay un trabajo transversal detrás entre servicios de limpieza, empresa municipal de aguas, trabajadores y trabajadoras de la casa (Diputación y Ayuntamiento) y Mossos d'Esquadra". Con todo, la 4ª etapa de La Vuelta ofrecerá a corredores y público una buena visión de Tarragona y su patrimonio como una de las piezas más importantes de la ciudad.

La prueba contará, precisamente, con gran implicación de la Diputación de Tarragona para difundir y dinamizar el patrimonio turístico. "Es una fuente generadora de beneficios directos e inducidos que permite potenciar nuevos productos y consolidar la experiencia deportiva en la Costa Daurada y Terres de l'Ebre", expone Carlos Brull, presidente del Patronato de Turismo de la Diputación.

En este caso, el patrocinio deportivo por parte del Patronato a través de la marca Costa Daurada, contribuye con contraprestaciones de comunicación y márketing y una aportación económica de 40.000 €; así como con la cesión del Palau de la Diputación y pondrá a disposición sus diferentes espacios, como oficina permanente y sala de prensa, para el día en que la competición llega a la ciudad: "Se habilitará el patio del Palau con 80-100 periodistas, la Sala Julio Antonio para el jurado técnico y espacios adyacentes para la organización y necesidades de prensa", detalla Brull.

 

El presidente del Patronato de Turismo de la Diputación también ha aprovechado para destacar el impulso que se ha hecho en los últimos años de los municipios de Salou y Cambrils, "como destino turístico especializado en la modalidad de ciclismo con servicios, alojamientos, instalaciones y equipamientos diseñados para la práctica de este deporte y certificados por la Agencia Catalana de Turismo". Esta estrategia de apoyo al sector publicoprivado del territorio, en el ámbito del turismo deportivo, se hace extensible a otros puntos como El Vendrell, Vila-seca o Mont-roig del Camp, entre otros, siempre con un "objetivo de sostenibilidad en las acciones concretas".

Tarragona ya ha sido final de etapa de La Vuelta anteriormente en 13 ocasiones -la última vez fue en 2017, cuando una de las etapas finalizó en la Anella Mediterrània- y, según Miguel Ángel Iglesias, exciclista y asesor de la competición, la etapa de este año "es de transición y será un punto importante dentro de una carrera muy disputada, que tendrá un final exigente -cuesta arriba a la llegada a Tarragona- y novedoso en el Palau de la Diputación".

Además de las características técnicas y el itinerario monumental que marcará la carrera ciclista, participarán los mejores velocistas actuales -como Vingegaard y Roglic- y vencedores de carreras internacionales como el Giro de Italia o el Tour de France.

 Afluencia de público y éxito de audiencia

El evento del próximo 29 de agosto garantizará una gran proyección de la ciudad y de la Costa Daurada, ya que cada etapa moviliza alrededor de 2.500 personas para la organización, unos 1.000 periodistas de más de 300 medios de 28 nacionalidades diferentes se acreditan para cubrir La Vuelta desde el terreno. También, se complementa con más de 70 horas de directo a través de la señal internacional, del cual se nutren hasta 18 difusores en directo.

En total, por cifras de 2022, se calcula que los 184 corredores de 23 equipos estarán acompañados de 100.800 personas acreditadas, 190 países seguirán el evento internacionalmente y en el Estado español 1'1 millón de telespectadores lo harán diariamente a través de los diferentes canales y plataformas de RTVE.