La URV y T-Systems crean una cátedra sobre aplicaciones nativas de la nube

12 de enero de 2024 a las 15:35h

Tarragona de digitalización para empresas y administración pública de Deutsche Telekom, han creado una cátedra centrada en la informática en la nube y las aplicaciones nativas que se derivan. El objetivo principal es proporcionar a estudiantes y profesionales una comprensión sólida de los conceptos clave de este ámbito en auge.

“Esta formación con T-Systems es clave para consolidar la educación tecnológica en la Universidad y sienta las bases para una colaboración público-privada duradera y de calidad”, asegura el rector de la URV, Josep Pallarès. La formación es un aspecto clave para la Cátedra, ya que se busca dotar a los interesados de herramientas y conocimientos para entender la informática en la nube y aplicarla de manera adecuada.

Para conseguirlo, se tirarán adelante cursos, seminarios, talleres y otras actividades formativas, y se promoverá el aprendizaje de los servicios que se utilizan para implementar y escalar las aplicaciones nativas de la nube de manera efectiva, como es el caso d’AWS (Amazon Web Services) y sus servicios AWS Lambda, Amazon Elastic Container Service, Amazon Elastic Kurbenetes Service y Amazon Simple Storage Service. También se enseñará cómo se utilizan herramientas de automatización como AWS CloudFormation y AWS CodePipeline para simplificar el proceso de implementación y administración de estas aplicaciones.

El director es el catedrático del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas Pedro García, también coordinador del grupo de investigación Cloud and Distributed Systems Lab (Cloudlab), un equipo de trabajo en pleno crecimiento, con muchos contactos y vías de financiación, en un momento de eclosión y convergencia de tecnologías, también de la inteligencia artificial. “Las empresas buscan posicionarse en este contexto de evolución tecnológica tan rápida”, dice Pedro García, que asegura que, en cuanto al triple objetivo de la Cátedra, en formación —el palo de paller— y divulgación ya  se han comenzado a llevar a cabo acciones, mientras que en investigación ya hay los primeros contactos con T-Systems.

Alumnos del último año del grado en Ingeniería Informática han participado en cursos de formación impartidos por el grupo de investigación Cloudlab, complementados con estancias de prácticas en T-Systems con la idea de que se puedan acabar quedando. “Nuestros alumnos, cuando acaban el grado, tienen muchas ofertas. Las empresas quieren captar nuestro talento”, afirma Pedro García. En cuanto a la divulgación, se han hecho charlas en escuelas de primaria y secundaria para atraer la atención del alumnado en torno a la computación en la nube y la inteligencia artificial.

La Cátedra también tiene como finalidad analizar el impacto de la computación en la nube en el mundo empresarial y la sociedad en general, de manera que se harán estudios, se recopilarán datos y se interpretarán los resultados para profundizar en el conocimiento sobre esta tecnología y sus implicaciones, por ejemplo, en el ámbito laboral. En un sector en evolución constante, la Cátedra se compromete a mantenerse actualizada en cuanto a las últimas tendencias y avances para contribuir al conocimiento y el desarrollo de esta tecnología y sus aplicaciones en la sociedad.

Además, la Cátedra de Cloud Native Applications prevé conceder becas y ayudas que promuevan la formación y el desarrollo del interés entre la comunidad universitaria en temas de digitalización, sobre todo para ayudar a la inserción laboral de los estudiantes. En este sentido, además de las prácticas extracurriculares en T-Systems, se impulsará, por ejemplo, la realización de trabajos de fin de grado y de máster en este ámbito.

También se organizarán actividades de difusión de conocimientos sobre temas relacionados con la digitalización entre la población en general a través de jornadas de divulgación tecnológica, de la promoción de encuentros nacionales e internacionales y de la colaboración con otras cátedras de la URV con objetivos complementarios.