La URV y Repsol impulsan el proyecto divulgativo 'Castells de Ciència'

14 de diciembre de 2023 a las 10:00h

Física, sociología, historia, química, matemáticas o psicología. El mundo casteller explicado desde doce disciplinas científicas diferentes es el resultado de Castells de ciencia, una iniciativa de divulgación científica impulsada hace dos años por la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la URV y la Cátedra para el Estudio del Hecho Casteller de la Universidad con el apoyo de Repsol. El patrocinio de Repsol para esta edición se cifra en 10.000 €.

El proyecto tiene por objetivo hacer divulgación científica a partir de un fenómeno cultural, multitudinario, arraigado al territorio y reconocido tradicionalmente, como son los castells. La iniciativa, que consta de vídeos, textos, pósters e intervenciones efímeras, además de un ciclo de charlas sobre ciencia y castells, continúa adelante con la incorporación de nuevas disciplinas y acciones divulgativas.

¿Qué energía acumula un tres de diez con forro y manillas por el solo hecho de cargarlo? La respuesta a esta pregunta se puede encontrar en la física. Gracias a la arquitectura se conoce que los castells utilizan elementos que tienen las catedrales góticas como los arbotantes y los contrafuertes para dar estabilidad a la construcción. A través de la química, el proyecto ha mostrado cómo las reacciones bioquímicas del cuerpo están muy presentes en una diada castellera, y cómo éstas van cambiando durante los diferentes momentos de la construcción de un castell. Ésta es el alma del proyecto: entender conceptos científicos gracias a los castells.

Los contenidos científicos del proyecto se han generado a partir del conocimiento de investigadoras e investigadores de la URV, que han participado en cada una de las disciplinas aportando su conocimiento científico y avalando los contenidos divulgativos. Su experiencia ha permitido elaborar todos los materiales que se han creado: carteles ilustrados que se han repartido por mobiliario urbano de ciudades como Tarragona, Valls y Reus; vídeos de corta duración con ilustraciones animadas y textos divulgativos que hablan sobre cada disciplina en más profundidad o acciones efímeras como vinilos puestos en plazas castellers de diferentes ciudades relacionando los castells y la literatura.

Todos estos materiales, recogidos en la página web del proyecto, explican conceptos inicialmente complejos de forma comprensible. El objetivo no es otro que introducir la ciencia en el mundo de los castells y hacerla entender, a través de lenguaje comprensible, a público no experto en los diferentes temas que se tratan. Todos los materiales generados en el marco del proyecto se han traducido al español y al inglés y hasta ahora se ha hablado sobre doce disciplinas: arquitectura, sociología, química, antropología, psicología, física, nutrición, matemáticas, enfermería, literatura, historia y filología catalana.

En el marco del proyecto también se ha diseñado un ciclo de conversaciones itinerantes sobre castells y ciencia, conducidas por el periodista casteller Carles Cortés, que colabora con la iniciativa. Estos encuentros informales y participativos ya se han hecho en Tarragona y Valls y está previsto organizarlos próximamente en otras ciudades de fuera de la demarcación.

 

Proyecto premiado en el Estado español

La singularidad del proyecto, la diversidad de disciplinas que se han incorporado y los múltiples formatos en que se ha hecho la divulgación hizo que Castells de ciencia fuera reconocido como proyecto destacado durante el encuentro de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación que el octubre pasado se hizo en la Universidad de la Laguna.

Allí se dio cita personal de Universidades y centros de investigación del Estado español que se dedica a la comunicación y la divulgación científica. La iniciativa fue la mejor valorada de entre las 33 propuestas que se presentaron a este congreso, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído