La URV premia al docente Josep Holgado y el 'Reto Experimenta en el Aula'

03 de mayo de 2023 a las 12:37h

El Consejo Social otorga cada año los Premios a la Calidad Docente para reconocer e impulsar proyectos que contribuyen a la mejora de la enseñanza. En la convocatoria de 2023, el ganador de la modalidad individual ha sido el profesor Josep Holgado Garcia, coordinador del grado en Educación Primaria en el Campus Terres de l’Ebre de la URV, por la creación de tres proyectos que facilitan al estudiantado la adquisición de competencias y la inserción laboral.

En la modalidad colectiva, el equipo integrado por profesorado de la Facultad de Química y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química (Eva Pocurull Aixalà, Carme Aguilar Anguera, Marta Calull Blanch, Anna Maria Masdeu Bultó, Josep Manel Ricart Pla y Laureano Jiménez Esteller) ha sido merecedor del premio por el proyecto “Reto Experimenta en el Aula: potenciando las habilidades suaves en un entorno STEAM”.

Innovación de métodos docentes en los grados de Educación
Usuarios en el Aula Ideas, en el Campus Terres de l'Ebre.
Josep Holgado es el impulsor de diferentes proyectos que combinan procesos de aprendizaje y servicio a la comunidad y favorecen la empleabilidad de los estudiantes y graduados de Educación Infantil y de Educación Primaria y del doble grado en Educación Infantil y Educación Primaria del Campus Terres de l’Ebre.
Son el Laboratorio de Educación y Tecnología (ETLAB), que facilita al profesorado y al estudiantado recursos para ser competentes digitales; la Cooperativa de Servicios Educativos Learnit!, reconvertida en empresa, Sabana SL, para que los estudiantes del Campus Terres de l’Ebre dispongan de una salida profesional directa cuando terminen los estudios, el Aula Ideas, un observatorio y simulador real de aprendizajes para la formación inicial de los futuros maestros que se forman en la URV.
 
Desarrollo de habilidades suaves apadrinando alumnos de ESO
Alumnos de ESO apadrinados por estudiantes de la URV participantes en el proyecto Reto Experimenta en el Aula.
El Reto Experimenta en el Aula es un proyecto implantado en las enseñanzas de las facultades de Química y de Enología y en los de la ETSEQ desde el curso 2020-21 para que desarrollen las habilidades suaves, como el liderazgo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la comunicación. Se trata de una actividad científica-tecnológica educativa a través de la cual los estudiantes de la URV hacen de padrinos de alumnos de 1º y 2º de ESO con el objetivo de que estos sepan poner a punto un experimento científico y tecnológico y lo comuniquen.

A través de este método, los estudiantes de grado, máster y doctorado de la URV introducen a los alumnos de ESO en el uso del método científico utilizando únicamente materiales caseros. Les ayudan a entender el principio científico sobre el cual pivota cada experimento y a la vez mostrándoles cómo trabajan los científicos. Hasta ahora han participado en esta iniciativa 165 estudiantes de la URV como padrinos de 2315 alumnos de ESO de 16 centros educativos del Tarragonès, las Terres de l’Ebre y Barcelona.

Las iniciativas premiadas en la 23ª edición de los Premios del Consejo Social a la Calidad Docente se presentarán como candidatos de la URV a la Distinción Vicens Vives, que otorga la Generalitat para premiar la excelencia en la docencia universitaria. Se alinean con la tercera misión de la URV, la de la transmisión de conocimiento hacia la sociedad a través de cinco ejes: la extensión cultural; social, de voluntariado y de cooperación al desarrollo; de internacionalización territorial; socioeconómico y de gobernanza regional, y de transferencia de conocimiento y de tecnología.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído