La URV obtiene 2 millones de euros para impulsar 4 proyectos internacionales

25 de enero de 2023 a las 12:03h

La Comisión Europea, a través del programa Horizon Europe, ha concedido de golpe cuatro proyectos internacionales con la participación activa de la Universidad Rovira i Virgili, que aparece como coordinadora en tres.

 

Son proyectos en torno a la computación en la nube y la inteligencia artificial, y suponen un importante incentivo para el grupo de investigación Cloud and Distributed Systems Lab (Cloudlab) del departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas, liderado por el catedrático Pedro García. Conjuntamente, tienen un presupuesto de 13.618.582 euros, 2.092.600 de los cuales corresponden a la URV.

 

El proyecto Cloudstars tiene como objetivo innovar en la nube desarrollando aplicaciones con técnicas de inteligencia artificial y cuenta con la participación de quince universidades europeas y de cuatro empresas, entre las cuales IBM.

 

El pasado 12 de enero las personas que integran el proyecto participaron del kick-off -la primera reunión conjunta- en las instalaciones de la Universidad.

 

Los otros dos proyectos coordinados por la URV son Cloudskin y Neardata, y también cuentan con la implicación de varias universidades y empresas y comenzarán oficialmente los días 1, 2 y 3 de febrero, también en Tarragona.

 

Cloudskin es un proyecto sobre virtualización adaptativa en los límites de la nube, mientras que el Neardata tiene como objetivo diseñar una plataforma para acercar los datos extremos, es decir, permitir el análisis y el procesamiento sin necesidad de dominar los lenguajes de programación.

 

El cuarto proyecto, Extract, es un software de extracción de datos extremos. En este caso, la URV participa como colaborador, aportando la experiencia acumulada en el extreme data, que va un paso más allá del big data y que hace referencia a la gran cantidad y complejidad de los datos que se van acumulando continuamente en Internet, lo que obliga a buscar nuevas herramientas para gestionarlos.

 

El éxito de los cuatro proyectos concedidos consolida el buen momento que vive el grupo de investigación Cloudlab de la URV. “Es una temática de gran actualidad y nosotros estamos muy bien posicionados, con experiencia y muchos contactos. Es un aliciente para seguir trabajando e innovando, para crecer”, explica Pedro García.

 

Además, este grupo de investigación está en el proceso de creación de una spin-off, Datoma, en colaboración con el grupo de investigación YanesLab, que encabeza el investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática Óscar Yanes y que va en la línea de los proyectos: se trata de una infraestructura en la nube que permite subir datos y procesarlos, en una interfaz amigable, sin tener que tener grandes conocimientos informáticos.

 

Los proyectos concedidos, que se iniciaron el 1 de enero, tienen una vigencia de 36 meses, hasta el 31 de diciembre de 2025, excepto el Cloudstars, que durará un año más.