La URV establece las prioridades de inversiones en infraestructuras

27 de junio de 2023 a las 17:40h

El equipo de dirección ha presentado al Consejo de Gobierno la priorización de las infraestructuras pendientes y nuevas infraestructuras, vinculadas a los recursos adicionales del Plan de Inversiones Universitarias que otorga la Generalitat, a la capacidad de generar remanentes de la misma URV, y a la vez condicionadas por la financiación de las administraciones.

Así, la primera prioridad es la rehabilitación del edificio de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, un proyecto histórico que tiene como objetivo mejorar las condiciones en las que se encuentran estudiantes y personal mientras no se concreta el traslado al campus Catalunya. Las actuaciones previstas adecuarán las instalaciones a la normativa, mejorarán la eficiencia energética a través de la rehabilitación de paredes, fachadas y cerramientos y se producirá una rehabilitación integral del Aula Magna, que daría servicio a todos los centros del campus. Se trata de intervenciones que se ejecutarán entre 2024 y 2025 (pendiente del proyecto ejecutivo próximamente) y que serán compatibles con una segunda vida del edificio, una vez se haya concretado el traslado de la actividad de la facultad al campus Catalunya.

El vicerrector de Economía, Infraestructuras y Relaciones Institucionales, Juan Antonio Duro, ha puesto sobre la mesa la idea de la construcción de un edificio puente en el campus Sescelades, que conectaría la Facultad de Enología y la ETSE. El nuevo edificio podría acoger servicios administrativos distribuidos en el campus Sescelades y campus Catalunya y, a la vez, tendría espacios para docencia, con aulas compartidas por los centros del campus. Esto permitiría liberar espacios de diferentes campus y edificios. El estudio previo se ha encargado por primera vez a un equipo de profesores y profesoras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la URV, que determinará de qué manera se podrá ejecutar en fases y su funcionalidad.

El edificio A3 del campus Catalunya es otra prioridad que vuelve a ponerse sobre la mesa, ya que permitiría el traslado parcial de la FCEP y los servicios comunes del campus. En este caso también se podría ejecutar en diferentes fases después de que hace más de cinco años se ejecutara la primera: la estructura, envolvente y cubiertas; los acabados interiores e instalaciones, y el mobiliario y equipamiento interior. El coste puede ascender a más de 13 millones de euros y la prioridad sería la construcción de la envolvente.

Otro proyecto histórico es la nueva Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, que, como ocurre con la FCEP, respondería a la necesidad de adecuarse a la normativa y a las necesidades de crecimiento y espacios de manera integral. Se trata de la obra más costosa, para la que se podrían necesitar entre 80 y 100 millones de euros de presupuesto según un estudio inicial llevado a cabo por el Ayuntamiento de Reus. Por lo tanto, será necesario financiación externa específica y el impulso del Ayuntamiento.

Para dignificar la situación de la sede Baix Penedès, donde se imparten los estudios de Enfermería y Educación, es necesaria una rehabilitación de dos de los tres edificios: un aulario hecho con módulos prefabricados y  el antiguo auditorio donde se ubican los laboratorios docentes. Por eso la propuesta se basaría en la construcción de un nuevo edificio que pueda sustituirlos y que acogería el aulario, los laboratorios docentes y los despachos del profesorado. En total una superficie construida de 2.200m2 con inversión inicialmente prevista de 4,3 millones de euros, que se podría ejecutar con financiación de diferentes administraciones públicas.

En cuanto a los estudios de Enfermería en la sede de Vilafranca del Penedès, que se imparten provisionalmente en la sede de la Estación Enológica, el Ayuntamiento de la ciudad tiene prevista la ubicación en otro emplazamiento.

En esta lista también se incluye un centro de procesamiento de datos centralizado en el N6, aparte de las obras ya en curso para mejorar la eficiencia energética y la urbanización completa de la plaza Concòrdia del campus Catalunya, donde falta la jardinería (a realizar entre 2023 y 2024) y el edificio central (2024).

Para Josep Pallarès, este es “un plan de ruta” que se puede asumir, por un lado, siempre que haya financiación externa, para lo cual “es importante tener la planificación hecha para poder optar a las convocatorias para obtener recursos”. Por otro lado, la Universidad dedicará parte importante de los remanentes de los próximos años a las infraestructuras previstas (5 millones de euros previsiblemente entre 2023 y 2026), así como también prevé contar con 7 millones de euros hasta 2026 del Plan de Inversiones Universitarias de la Generalitat. La URV cuenta con un total de 384.024 m2, de los cuales 147.758 son superficie útil, y de estos, el 40% son espacios comunes.

Bancos de picnic, mesas de ping-pong y fuentes, las peticiones de los estudiantes

A propuesta de los estudiantes a través de los presupuestos participativos, los campus de la Universidad contarán con más bancos de picnic, mesas de tenis de mesa y fuentes de agua, que se instalarán entre este mes de junio y el próximo diciembre. Por primera vez, los estudiantes de la URV han podido decidir este curso a qué se destinará una partida de 50.000 euros. En total, presentaron 149 propuestas en el proceso participativo, de las cuales el Consejo de Estudiantes aceptó cuatro, que fueron validadas técnicamente. Además de las tres intervenciones en los campus, también se hará un curso de yoga durante el primer cuatrimestre del curso 2023-24 en el campus Sescelades.

12 plazas más en el grado de Medicina

Como en el resto del sistema público catalán y estatal, el grado de Medicina de la URV dispondrá este curso próximo de 12 plazas más porque se pasa de las 125 plazas actuales a 137. Esto responde a una ampliación promovida por el Ministerio de Universidades, debido a la elevada demanda del grado y de la necesidad de profesionales. El curso pasado, 732 alumnos pidieron plaza en primera preferencia al grado de Medicina que se imparte en la URV (4.051 lo hicieron en alguna de las preferencias), mientras que las plazas disponibles eran 125. Como resultado de la elevada demanda, la nota de corte de este grado en todas las universidades públicas ha subido y en la URV fue de 12,862 en el año 2022.

Olga Xirinacs será nueva doctora honoris causa

El Consejo de Gobierno de la Universidad ha aprobado otorgar el título de doctora honoris causa a Olga Xirinacs. Se reconocerá así como miembro de la comunidad universitaria a la escritora y poeta tarraconense por su contribución a la lengua y literatura catalana. Xirinacs ha recibido el premio Carles Riba por el poemario Llavis que dansen o el premio Sant Jordi y Crítica Serra d’Or por Al meu cap una llosa en narrativa, entre otros.

Canal de denuncias interno

La URV ha activado un canal de denuncias interno, por donde se puede denunciar cualquier vulneración del ordenamiento jurídico en materias como los contratos del sector público, la protección de datos personales, y ayudas y subvenciones, entre otros. La Comisión Antifraude de la URV es el órgano responsable de este canal. Se puede acceder a través de la web de la Universidad. Cuando una denuncia se admite a trámite pasa a una fase de instrucción y finalmente la Comisión Antifraude emite un informe de resolución.

Cierre de las cuentas de la URV y la FURV

El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de cuentas anuales del ejercicio 2022 de la URV que deberá aprobar el Consejo Social. Hay un remanente de tesorería genérico de libre disposición de 2,349 millones de euros que permitirá llevar a cabo actuaciones de gasto no recurrente. La mayor parte se destinará a compromisos de presupuesto con centros y departamentos, el retorno de anticipos de parques e infraestructuras, así como otras actuaciones: los presupuestos participativos, la fiesta mayor, un programa de tutorías, presupuesto para asociaciones y renovación de equipamiento docente.

Por primera vez, se ha informado y llevado a votación al Consejo de Gobierno las cuentas anuales de la Fundación URV. El volumen de facturación de 9 millones de euros, 6,48 millones por contratos de transferencia, con tendencia ascendente; y 2,58 por la formación, con tendencia descendente. La transferencia de la Universidad a la FURV es un 9% menos en 2022 respecto al año anterior, y del 123% menos en cuanto al pago de cánones.

Transferencia de conocimiento

El Consejo de Gobierno ha aprobado llevar al Consejo Social la constitución y participación de la URV en la Agrupación para la Descarbonización Industrial de Tarragona, AIE, que tiene como objetivo desplegar plantas piloto modulares y reconfigurables a escala preindustrial para testar el desarrollo tecnológico en los procesos industriales de captura, almacenamiento y uso del CO2, en condiciones similares a los de la industria. Además, ha aprobado la creación de la Cátedra de Transición Energética sobre Captura y Aprovechamiento de CO2 de la Fundación Repsol y la Cátedra T-Systems Cloud Computing.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído