La Universidad abrió sus puertas el 4 de septiembre y desde entonces los estudiantes de grado se han ido incorporando progresivamente. Lo harán hasta el 25 de septiembre, cuando todas las clases y enseñanzas ya estarán en marcha, aunque la matrícula está viva hasta bien entrado el mes de octubre para poder incorporar a los estudiantes que han hecho la selectividad en septiembre y aquellos que han cambiado de universidad o enseñanza. Será en octubre, también, cuando empiecen los estudios de máster, cuya matrícula aún está abierta en aquellos que aún disponen de plazas libres.
Conocer el plan de estudios, el funcionamiento de la facultad donde estudiarán durante los próximos años y los diferentes servicios y actividades a los que tienen acceso los estudiantes para ampliar y compartir conocimientos y relacionarse son algunos de los objetivos de las jornadas de acogida dirigidas a los estudiantes de primero y que tienen lugar estas semanas en todos los campus.
Así dio la bienvenida Dolors Burjalés, decana de la Facultad de Enfermería, a los estudiantes que ahora empiezan: “Esperamos que estéis donde queréis estar y, los que no, aprovechad la oportunidad para aprender y encontrar vuestro lugar”.
Y es que para descubrir aquello que a uno le llena y dedicar su futuro profesional, a veces hay que dar más de una vuelta. Es el caso de Inés Peñalver, que ha llegado a Tarragona después de cursar dos años de Medicina en la Universidad de Valencia. La falta de contacto directo con el paciente y el nivel de presión que sentía la hicieron cambiar de rumbo. Afirma: “Me atrajo de la URV la cantidad de prácticas”, uno de los puntos fuertes de la enseñanza de Enfermería, en el que los estudiantes tienen prácticas desde primer curso. Núria Ruiz, a quien le interesa la enfermería pediátrica, y Daniel Tamarit, a quien le ha atraído el ámbito de la salud desde pequeño, tienen clara su elección y esperan encontrar en las prácticas aquello que les permitirá encaminarse profesionalmente.
La vida en el campus
La URV dispone de diversos servicios que facilitan el aprendizaje, como el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), que ofrece espacios para estudiar, para hacer trabajos en grupo, equipamiento para prácticas y recursos para ampliar información; el servicio de Lenguas para formarse en terceras lenguas e introducirse al catalán o perfeccionarlo, y el Servicio de Atención Psicológica, que orienta a los estudiantes ante problemas que les afectan en los estudios.
La decana de Enfermería, como hacen todos los responsables de los centros en las jornadas de acogida, invitó a los estudiantes de nuevo acceso a explorar todas las posibilidades de la Universidad, que ofrece actividades muy diversas a través de la Oficina de Compromiso Social: “Habéis venido a estudiar Enfermería, pero participando en las actividades podéis ampliar vuestra red de conocimientos y de relaciones sociales”.
Así, pueden apuntarse, entre otros, al voluntariado social y ambiental, las actividades y competiciones deportivas, las aulas de música, teatro, cine y arte o la comisión de organización de la Fiesta Mayor de la URV. La información sobre las ventajas, servicios, participación y oportunidades de colaboración para los estudiantes se puede encontrar en la web de la URV.
Un programa para proteger de la exclusión social y educativa
Los estudiantes que ahora se incorporan a la Universidad tendrán también la oportunidad, cuando estén en los últimos cursos del grado, de ser mentores del programa “Amb-Èxit-Ed”, una iniciativa de la URV con la colaboración del Departamento de Derechos Sociales para que jóvenes tutelados y extutelados superen con éxito los estudios universitarios.
Desde este curso 2023-24, la URV facilita a los chicos y chicas que se encuentran en el sistema de protección a la infancia el apoyo económico para comer en el campus y adquirir el material necesario para las prácticas, así como el apoyo de los técnicos de orientación universitaria para resolver los procedimientos administrativos y acceder a los servicios de la Universidad. La iniciativa, que en los próximos cursos involucrará al alumnado que quiera ser mentor, pretende protegerlos de la exclusión social y educativa y mejorar la transición desde el sistema de protección a la vida adulta.
La inauguración oficial del curso, este viernes 22 de septiembre
El próximo lunes los campus recuperarán toda la actividad con el inicio de todas las clases. Será a partir de entonces cuando los estudiantes podrán recoger la carpeta del curso en las conserjerías. El diseño de este curso, hecho con la ilustración ganadora del último concurso de carpetas, es obra de la estudiante del doble grado en Educación Infantil y Primaria, Carla Brota, y simboliza la diversidad de estudiantes.
La inauguración oficial del curso en la URV es este viernes 22, en el que será también la inauguración de todo el sistema univesitario catalán, presidida por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y con la lección inaugural de la periodista Rosa Maria Calaf “La buena información nos hace libres”.