La URV consolida el mayor hub científico-técnico de Cataluña en hidrógeno y descarbonización

28 de abril de 2023 a las 14:26h

La Universidad Rovira i Virgili ha celebrado este viernes un congreso interno sobre hidrógeno y descarbonización industrial que ha servido para poner en común todos los proyectos que se llevan a cabo en torno a este vector energético y ante la emergencia climática. La jornada ha servido para visibilizar la URV como el principal hub de Cataluña en esta materia, con alrededor de quince grupos de investigación y más de cien investigadores centrando esfuerzos. El congreso ha constatado que la URV trabaja en todos los frentes posibles, desde la investigación en la detección, la producción, el almacenamiento, el transporte y el uso del hidrógeno -además de la transformación y la reutilización del CO₂-, hasta la formación y la socialización, pasando por otros aspectos concretos como la regulación jurídica y el análisis de la percepción social.

El rector, Josep Pallarès, ha abierto la jornada y ha destacado la importancia de poner en común todos los proyectos interdisciplinarios que se llevan a cabo en la URV en torno al hidrógeno y la descarbonización. Pallarès ha recordado que después de ser clave en la creación del Valle del Hidrógeno de Cataluña, que ahora lidera la Generalitat, la URV sigue colaborando y, como ha quedado claro en el congreso, trabajando para desarrollar la cadena de valor del hidrógeno de forma interdisciplinaria. El congreso ha servido también para reforzar la colaboración y el intercambio de ideas entre todos estos equipos de trabajo, con el fin de optimizar al máximo su trabajo y reforzar la investigación en torno al hidrógeno y la descarbonización. “Juntos multiplicamos las capacidades, compartiendo experiencias y pericia”, ha afirmado Jordi Cartanyà, coordinador de la URV en materia de hidrógeno y descarbonización.

Así, los diversos grupos de investigación de la Universidad Rovira i Virgili que trabajan en hidrógeno y descarbonización han presentado durante la jornada sus proyectos -alrededor de una veintena en total-, con especial énfasis en reforzar la economía circular y la sostenibilidad. Toda esta investigación ha permitido avanzar en el uso del hidrógeno, con varios proyectos también para mejorar la producción, el almacenamiento y el transporte, y, en cuanto a la formación y la socialización, con el surgimiento de nuevos expertos en la materia y en la divulgación de sus beneficios entre la población.

La URV ha tenido un papel clave en el surgimiento y el desarrollo del ecosistema del hidrógeno renovable en el país, sobre todo impulsando el Valle del Hidrógeno de Cataluña, que se ha acabado convirtiendo en un proyecto de país liderado por la Generalitat. El gobierno catalán ha tomado el relevo a la URV, que, sin embargo, sigue apostando firmemente por la investigación, la formación y la socialización en torno a este vector energético de presente y futuro, clave en la descarbonización y la neutralidad climática.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído