El campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili es el escenario, desde este miércoles y hasta el viernes, del Congreso Eurosoi-Ulis 2023, uno de los más importantes a nivel europeo en cuanto a la tecnología nanoelectrónica. El encuentro está organizado por el grupo de investigación NEPHOS (Nanoelectronic and Photonic Systems) del departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática de la URV, y cuenta con alrededor de un centenar de investigadores europeos de prestigio. El objetivo es poner en común las investigaciones para seguir mejorando en cuanto a la funcionalidad y la reducción de los costes de los dispositivos semiconductores, como por ejemplo los circuitos integrados o chips.Los dispositivos fabricados a partir de los semiconductores son la base de la electrónica moderna y la informática.
“Se trata de un congreso de tecnología de dispositivos semiconductores nanoelectrónicos, mayoritariamente cristalinos, como es el caso del silicio, que es el material más utilizado. Se habla de la fabricación, la simulación, la caracterización eléctrica y el estudio de la física de los dispositivos, pero no se enfoca hacia el diseño de circuitos”, explica Benjamí Iñiguez, miembro de NEPHOS y coordinador del congreso, que destaca su vertiente académica: “No está tan centrado en las aplicaciones industriales inmediatas, aunque también se presentará alguna, sino sobre todo en la investigación y en el ámbito académico. En este sentido, está muy pensado para los estudiantes de doctorado, a los que les permite hacer algunas de sus primeras comunicaciones.”
Superada la ley Moore, según la cual cada dos años se duplica el número de componentes electrónicos semiconductores en circuitos integrados, y que las últimas décadas ha regido el sector, el congreso pone sobre la mesa los nuevos escenarios (More Moore y More than Moore), en los que se buscan nuevas arquitecturas y nuevas aplicaciones, como ahora sensores, biosensores, dispositivos de computación cuántica, dispositivos informáticos neuromórficos…
Benjamí Iñiguez está satisfecho con “la calidad elevada de las comunicaciones” y con el hecho de que se confiara en ellos para organizar el congreso, que llega a la novena edición. “Este hecho nos da visibilidad y es un reconocimiento a nuestro trabajo y a que hace muchos años que nos dedicamos a ello, con buenos resultados. En este sentido, somos miembros fundadores de la institución referente a nivel europeo, el Sinano Institute”, recuerda Iñiguez. El congreso, que se ha iniciado este miércoles por la mañana, se alargará hasta el viernes por la tarde y contará con alrededor de setenta comunicaciones, entre orales y pósteres.