La Torre Vella de Salou se ilumina con la XXVIII Fiesta del Rey Jaume I

02 de septiembre de 2023 a las 20:37h

Esta exposición, abierta al público hasta el próximo 15 de octubre, desvela la historia medieval, desde la salida del puerto natural de Salou, hasta la conquista de Mayūrqa. Vestimentas de los personajes que conforman el séquito del rey Jaume I se muestran con un enfoque expositivo innovador. En esta edición, el rey lleva vestidos con rigor histórico, confeccionados por el Grupo de mujeres de Salou, bajo la supervisión de la Dra. en Historia del Arte, Esther Lozano.

Durante el acto inaugural, el alcalde de Salou, Pere Granados, explicó que “la salida del Rey Jaume I hacia Mallorca el 5 de septiembre de 1229 realza una de las etapas más importantes del patrimonio histórico de Salou, una historia que ponemos en valor y a la que damos un gran impulso, para que los salouenses conozcan su rico pasado”.

 

Asimismo, destacó la calidad del cortometraje de Marina Carrión, del cual dijo que “ha sido excelentemente dirigido e interpretado”. También tuvo palabras de felicitación para la Dra. Esther Lozano, para todo el equipo del Instituto Jaume I, para el Grupo de Mujeres de Salou, en la figura de su presidenta, Sílvia Rovira, y una de sus miembros, Montserrat Porter; y para la patronista Olivia Garzón, creadora de las vestimentas del Conquistador, con rigor histórico, tanto en lo que se refiere al diseño como también a los tejidos y materiales.

Por su parte, la concejala de Cultura, Julia Gómez, subrayó la colaboración entre el Ayuntamiento de Salou, el Instituto Jaume I y el Grupo de Mujeres de Salou, que ha permitido dotar a la exposición de un rigor histórico imprescindible para comprender la salida del monarca. En cuanto al cortometraje "El elegido de Dios", Gómez destacó un momento icónico de Jaume I: la célebre cena en Tarragona. Este evento fue crucial porque marcó el destino de Jaume I en Salou, el puerto natural más relevante de Cataluña, en aquella época.

 

La concejala también elogió el esfuerzo y la dedicación de la historiadora Esther Lozano, que ha trabajado a fondo para asegurar que la exposición fuera un "importante e intenso trabajo de investigación". Gracias a esta dedicación, se presenta una muestra que pone de relieve el rigor histórico, a través de las indumentarias y otros aspectos del séquito real. La minuciosa exposición de Esther Lozano presenta "un nuevo relato hacia la conquista de Mallorca".

Gómez expresó su agradecimiento al Grupo de Mujeres de Salou, que ha confeccionado con precisión histórica las vestimentas del séquito: "Gracias por este trabajo de costura tan meticuloso y por vuestra implicación en este proyecto tan relevante para la historia de Salou". La concejala también elogió el talento, la creatividad, el rigor y el esfuerzo de todos los que participan, directa o indirectamente, en la fiesta del Rey Jaume I.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído