La Torre del Reloj encara el final de una intervención que recupera su aspecto original

27 de noviembre de 2020 a las 11:21h

La rehabilitación de la Torre del Reloj del Puerto de Tarragona encara la fase final de una intervención que recuperará el aspecto original del monumento. Se prevé que los trabajos finalicen antes de final de este año.

En esta intervención se han llevado a cabo muchas novedades, entre las más destacadas está la nueva maquinaria y una nueva iluminación interior para optimizar su funcionamiento. Cabe añadir que se pretende renovar todo el mecanismo para recuperar, incluso, el singular toque de sus campanas.

El proyecto, con un presupuesto de 78.819 euros, está dirigido por la Dirección de Infraestructuras y Conservación del Puerto de Tarragona y ha contado con el asesoramiento del arquitecto especialista en patrimonio, Manuel Pérez Saavedra.

Según Pérez, la rehabilitación se ha dividido en tres fases. Primeramente se hizo una intervención estructural con el refuerzo de toda la estructura interior metálica, la reparación y cosido de todas las grietas en el cierre de ladrillo y cornisas de piedra natural con la sustitución de los elementos más afectados. En la segunda fase se renuevan las cubiertas para detener las filtraciones que se producían en el interior del monumento, de hecho, se trata de añadir una impermeabilización a las cubiertas. Finalmente, se recuperarán los revestimientos exteriores, esferas de vidrio y motivos decorativos.

La maquinaria original del reloj, de 1922, se encuentra expuesta en el Tinglado 2 del Moll de Costa, sede provisional del Museo del Puerto de Tarragona.

Materiales de última generación

La intervención de refuerzo se ha realizado con materiales de última generación, para garantizar la durabilidad, como son aceros inoxidables, mallas de fibra de carbono o morteros con resinas epoxídicas y fibra de vidrio.

En cuanto a la renovación de acabados, se han empleado materiales tradicionales mejorados, para mantener el aspecto original, como son la recuperación de todos los revestimientos exteriores con morteros de cal y elementos decorativos en piedra natural.

El objetivo de estos trabajos de restauración es recuperar el aspecto original del edificio, que se encontraba muy deteriorado por su situación en un ambiente tan agresivo como es la escollera del puerto.

La Torre del Reloj del Puerto de Tarragona tenía problemas de desprendimientos de los acabados, también sufría en la parte de los elementos decorativos de piedra y de la estructura interior metálica, muy afectada por oxidación.

Los resultados más significativos de esta intervención son la recuperación de elementos tan singulares como los vitrales de las esferas del reloj, la forja del campanario o los elementos decorativos de piedra natural. Destacando, especialmente, la restauración del mapamundi decorativo situado en una de sus caras.

El equipo de profesionales ha estudiado con una prospección la evolución de las diferentes capas de color aplicadas en las reparaciones, para tratar de determinar cuál era el aspecto inicial de la Torre del Reloj del Puerto e incorporar la tonalidad adecuada al renovado monumento tarraconense.

Una vez finalizadas todas las tareas de la rehabilitación se podrá disfrutar, al pasear por el Km0 del Puerto de Tarragona, del testimonio histórico de un monumento que, ahora sí, nos transportará a lo largo del tiempo. Un reloj que fue inaugurado la noche de Fin de Año de 1922, con el fin de que fuera visible para todo el personal que trabajaba en el Puerto, pero que también lo fuera desde la ciudad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído