La sostenibilidad, la movilidad y las nuevas tecnologías, clave de los Next Generation de Tarragona

03 de marzo de 2022 a las 13:30h

El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Fortuny, ha presentado esta mañana el grueso de los proyectos que se están trabajando para obtener fondos europeos de recuperación, los Next Generation. Los servicios técnicos de las diferentes concejalías del consistorio, así como las empresas públicas y organismos autónomos hace meses que elaboran los proyectos, muchos ya existentes, y que estas convocatorias europeas les aportarán una nueva vía de financiación. Asimismo, estos proyectos europeos también permitirán impulsar nuevos, como la ampliación del aparcamiento de Torroja o la ampliación del disuasorio del Cementerio. "El modelo de ciudad, sostenible y transformadora, impulsado por el Ayuntamiento de Tarragona hace que muchos de los proyectos de mandato previstos encajen en las líneas estratégicas de estos fondos europeos de recuperación económica", subraya el alcalde de Tarragona, Pau Ricomà.

Por lo cual, el Ayuntamiento de Tarragona opta a siete proyectos de los fondos europeos de recuperación, Next Generation, uno de ellos ya aprobado. "Este es un primer paquete de proyectos a los que nos hemos presentado. Ahora estamos a la expectativa de otros y de próximas convocatorias a las que ya estamos preparados para presentarnos", añade el consejero responsable de los fondos europeos, Jordi Fortuny, quien asegura que el equipo técnico que trabaja en los fondos europeos "está permanentemente pendiente de las convocatorias de los Next Generation que van saliendo. Estamos satisfechos del proyecto Tarragona hacia el 2030 porque demuestra que tenemos proyectos muy trabajados que ahora, además, recibirán un impulso económico importante. Y esto nos permitirá destinar el gasto que habíamos previsto para financiar estos proyectos en otros también necesarios para la ciudad".

PROYECTO APROBADO

TARRAGONA HACIA EL 2030 que tiene un coste de 5.337.500 € y estará financiado en 3.003.080,67 € por los fondos europeos. El plazo de ejecución es hasta el 31 de diciembre de 2024. Este proyecto consiste en:

  • Adquisición de tres autobuses impulsados por hidrógeno. Una de las principales líneas de trabajo de la EMT es la renovación de la flota de transporte público avanzando hacia la introducción de vehículos más sostenibles que, a la larga, permitan alcanzar el objetivo cero emisiones de CO2. La pila de combustible con hidrógeno verde es una tecnología que permite caminar hacia este objetivo.
  • Ampliación del aparcamiento de disuasorio Torroja. Permitirá incrementar las plazas disponibles a un precio máximo de 1 euro al día en una zona estratégica de la ciudad, junto a la Part Alta de Tarragona.
  • Aparcamiento de disuasorio zona norte / Cementerio. Actualmente hay un solar donde aparcan los vehículos. El proyecto dignificará el aparcamiento gracias a la pavimentación y ordenación del espacio.
  • Peatonalización de la calle Canyelles. Esta céntrica calle que une la plaza Corsini y la Rambla Nova es un tramo clave del centro de la ciudad. El proyecto permite ponerlo a disposición de la ciudadanía y liberar el centro de tráfico rodado.
  • Urbanización de las calles López Peláez y Josepa Massanés. Se trata de una remodelación integral: se mejorará la pavimentación, la iluminación, la red de agua, se incorporará nueva vegetación y se actuará en aspectos de movilidad para dotar de más seguridad al peatón, que es el principal beneficiado de esta reforma.
  • Digitalización de la actividad de los servicios públicos de transporte. Las ayudas irán destinadas a la adquisición de un sistema informático actualizado y especializado en la gestión del servicio público de transporte de viajeros urbano de Tarragona.

  • Presupuesto de gastos: 4.882.491,3 € solicitado
  • Presupuesto concedido: 3.003.080,67 €
  • Plazo de ejecución: 31/12/2024

CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El grueso de la inversión (dos millones de euros) que recibirá el Ayuntamiento de Tarragona se dedicará al proyecto de rehabilitación y mejora de la accesibilidad del Foro de la Colonia y el resto se irán desarrollando en diferentes proyectos en torno al patrimonio que deberán ejecutarse en los próximos años. "Esta es una oportunidad única porque podremos adecuar nuestro patrimonio para que tenga aún más accesibilidad y excelencia. Este fondo europeo nos permitirá dar el impulso definitivo que necesita el Foro de la Colonia". Las actuaciones que se financiarán con este programa incluyen la rehabilitación de inmuebles considerados Bienes de Interés Cultural, la renovación de pavimentos y adecuación para personas con movilidad reducida, la sustitución de sistemas de iluminación para ahorrar energía o la adecuación de patrimonio para uso turístico, entre otros.

  • Presupuesto de gastos: 3.000.000 € solicitado
  • Presupuesto concedido: 3.000.000 €
  • Plazo de ejecución: 31/10/2025

PROYECTOS PRESENTADOS Y PENDIENTES DE RESOLUCIÓN

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN DE ENTIDADES LOCALES

Otro de los proyectos que ha presentado el Ayuntamiento de Tarragona -y está pendiente de que se resuelva- es el IRIS Sistema de información integral. Se trata de un nuevo sistema de información, gestión y tramitación corporativa que supondrá una nueva mirada de la administración, del sistema de funcionamiento interno y de la organización del trabajo. El nuevo sistema se basa en una gestión de datos integral e integrada y un motor de tramitación transversal que permite el intercambio y la reutilización de la información.

La homogeneización y la transversalidad, de hecho, son dos de los pilares básicos de la modernización de la administración municipal, que tiene también como otros objetivos:

  • La fluidez del conocimiento a través de toda la corporación, mediante el concepto de dato único y la reutilización de la información para favorecer la experiencia de las personas usuarias.
  • La mejora y ampliación de los servicios públicos digitales al empleado/a municipal y a la ciudadanía, más automatizados, en movilidad; la apertura de la corporación por defecto, y la oferta de servicios más proactivos y personalizados a la ciudadanía.

El consistorio se ha fijado el objetivo de transformar la organización y la gestión municipales, así como de mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía. "Los próximos años se dotará de un nuevo sistema de información, gestión y tramitación corporativa, que permitirá el intercambio y la reutilización de la información", explica el consejero responsable de TIC del Ayuntamiento, Jordi Fortuny.

  • Presupuesto de gastos: 1.829.074,77 €
  • Fecha de presentación: 14/12/2021
  • Previsión resolución: finales de junio 2022.
  • Plazo de ejecución: 31/12/2022

TARRAGONA GREENBELT '26

El Ayuntamiento de Tarragona también opta con la propuesta GreenBelt'26 de renaturalización de espacios urbanos y periurbanos de la Anella Verda a la convocatoria de ayudas al fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de fondos europeos Next Generation. El proyecto presentado tiene un presupuesto total de 4.256.978,28€ e incluye acciones de planificación, intervenciones especificas e iniciativas de gobernanza, participación, comunicación y seguimiento. La propuesta incluye iniciativas en diferentes entornos como el fluvial, marítimo o terrestre.

El proyecto prevé la creación del Plan de gestión de la Anella Verda de Tarragona como la naturalización de la laguna del Parque de la Anella Mediterránea, el fomento de la biodiversidad en el Parque de Sant Pere i Sant Pau y la restauración de espacios forestales erosionados en el entorno del Pont del Diable. Otro ámbito en el que se quiere intervenir de manera destacada son las playas de la ciudad, así como la desembocadura del río Gaià, el río Francolí y la renaturalización del tramo urbano del Riu Clar.

También incluye actuaciones en diferentes ecosistemas, así como la creación de un plan de gobernanza y participación que se instituirá en el Consell Municipal del Medi Ambient de Tarragona. Finalmente, se contempla la creación de un plan de comunicación y sensibilización que por un lado incluirá un programa de educación ambiental para escuelas y familias y por otro se implementará en un Plan de comunicación del proyecto a través de las redes sociales del Ayuntamiento.

  • Presupuesto de gastos: 3.604.816,11 € solicitado
  • Fecha de presentación: 31/12/2021
  • Fecha de resolución: junio/julio 2022
  • Plazo de ejecución: 31/12/2025

INFRAESTRUCTURAS DE EQUIPAMIENTOS ESCÉNICOS Y MUSICALES

La mejora del sistema audiovisual del Teatro Tarragona (proyección, sonido e iluminación) también es uno de los proyectos a los que aspira el Ayuntamiento de Tarragona a obtener fondos europeos.

  • Presupuesto de gastos: 200.000 €
  • Fecha de presentación: 14/12/2022
  • Fecha de resolución: junio 2022
  • Plazo de ejecución: 31/12/2022

COMPRA DE LIBROS BIBLIOTECA PEPITA FERRER DE TORREFORTA

Finalmente, también se pretende conseguir financiación para adquirir libros para la biblioteca Pepita Ferrer de Torreforta.

  • Presupuesto de gastos: 3.000 €
  • Fecha de presentación: 22/01/2022
  • Fecha de resolución: finales mayo 2022
  • Plazo de ejecución: 31/12/2022

PENDIENTE DE PRESENTACIÓN

SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO

Este proyecto, pendiente de presentarse, está destinado a apoyar la transformación de la ciudad en un destino más sostenible, innovador y resiliente, a la vez que avanza hacia una mayor cohesión territorial, no sólo relacionada con la oferta del destino, sino creando conexiones con destinos del entorno y de diferentes regiones.

El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà apunta que "Tarragona tiene una oportunidad en esta convocatoria para complementar la oferta turística actual –sobre todo cultural y urbana— con una oferta de patrimonio natural en torno al núcleo urbano que, con la gestión adecuada, puede convertirse en un recurso de primera para un ecoturismo sostenible alejado del modelo de sol y playa". "La adecuación ecoturística de estos recursos naturales permitirá diversificar la oferta turística de manera que la naturaleza complemente la visita cultural, que es el primer motivo de visita de nuestros turistas", añade el alcalde.

La readecuación de los recursos naturales que plantea el plan presentado consigue, por otra parte, ampliar el espacio turístico y descongestionar así las zonas más saturadas, y también quiere contribuir a desestacionalizar y ampliar la temporada turística si se genera una oferta asociada a los valores medioambientales, como por ejemplo el cicloturismo. El Plan de Sostenibilidad Turística de Destino en la categoría de "destino urbano con identidad turística" se articularía en torno a una oferta ecoturística de calidad, basada en los valores naturales de la ciudad, diversificada y más desestacionalizada. Es decir: crear propuestas de ecoturismo en las áreas naturales de la ciudad para complementar y diversificar la oferta del destino y mejorar la experiencia turística. Se trata además de un Plan adaptado a las nuevas tendencias del turismo, orientado al modelo de desarrollo de compromiso con los Objetivos de Desdenvolupament Sostenible (ODS) y alineado con la estrategia de transición energética de España 2030.

Intervenciones a los caminos verdes, el frente marítimo y el SerralloEl Plan de Sostenibilidad Turística de Destino intervendrá en la restauración medioambiental de los recursos naturales del área de litoral. Esta restauración es fundamental para dinamizar itinerarios que, mediante una aplicación digital o con visitas guiadas, recorran espacios de interés paisajístico, como playas de arena, sistemas dunares, comunidades vegetales y avifauna. Estas actuaciones se harán extensibles a los senderos de la Anella Verda. La oferta se complementará con una reconversión sostenible de los servicios que ofrecen las playas urbanas, como sistemas para reducir los residuos, la incorporación de puntos de carga para coches y bicicletas eléctricos o la mejora de la iluminación con tecnología LED en el Frente Marítimo. La intervención también actuará en una de las áreas más emblemáticas de Tarragona: el barrio del Serrallo, con la incorporación de wifi 5G y la pacificación del tráfico de las calles interiores, colaborando así a la mejora de la experiencia del visitante y, a la vez, dinamizando el comercio local, especializado en la gastronomía marinera.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído