La sequía ya ha matado la mitad de árboles de fruta dulce de Tarragona y el Ebro

09 de octubre de 2023 a las 16:37h

Unió de Pagesos (UP) alerta que la sequía ya ha causado la muerte de la mitad de los árboles de fruta dulce en las zonas que riegan los pantanos de los Guiamets, Margalef y Riudecanyes – plantaciones agrícolas situadas en las comarcas de la Ribera d'Ebre, el Priorat, Baix Camp y el Tarragonès.

Para el campesinado afectado son “insuficientes” las ayudas concedidas. En concreto, indican los 275 euros/ha del Ministerio de Agricultura y los 275 euros/ha adicionales que otorgará el Departamento de Acción Climática, así como los que articuló a finales de julio para dejar la cereza no comercial en los árboles o en el suelo. UP exige un plan de reconversión que permita cubrir el 100% de los costes de arranque, la nueva plantación y el período improductivo de los cultivos.

Según datos de Unió de Pagesos, el pantano de Guiamets riega 1.347 hectáreas, 802 de las cuales de fruta dulce. Predominan el almendro, el cerezo, el olivo y la viña en los municipios de los Guiamets, Tivissa, Mora la Nova, Garcia, el Masroig y Capçanes. Pel que hace al embalse de Margalef riega básicamente almendros, olivo y viña, con trece hectáreas de fruta dulce, en los municipios de Cabacés, la Bisbal de Falset, Margalef, Vilella Alta, Vilella Baixa y la Palma d'Ebre. En el caso de Riudecanyes suministra agua, principalmente, a campos de avellanos, olivo, almendros y algarrobos, pero también lo hace en 158 hectáreas de fruta dulce repartidas entre una veintena de poblaciones.

Los datos de este octubre indican que el pantano de Margalef está prácticamente sin capacidad, mientras que el de Guiamets está al 10%, y el de Riudecanyes al 4,53%. Según el sindicato, la sequía también ha afectado a las 47 hectáreas de fruta dulce en secano de estos municipios donde predomina el cerezo de secano (30 hectáreas), el ciruelo (4 hectáreas), el albaricoquero (3 hectáreas), el granado (3 hectáreas), el melocotonero (2 hectáreas), el manzano (2 hectáreas) y la higuera (2 hectáreas).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído