La resaca de los fuegos artificiales: la playa del Miracle sigue llena de basura

12 de julio de 2022 a las 17:41h

Días después del concurso de fuegos artificiales de Tarragona, la punta del Miracle continúa llena de residuos pirotécnicos. Así lo ha denunciado la Asociación Al Camp Residu Zero, que ha puesto de relieve la contaminación que supone la pólvora, los fragmentos plásticos y otros desechos esparcidos por la zona y que llegan hasta el parque del Fortí de la Reina, a 200 metros del punto donde se lanzan los cohetes. La parte más crítica, según aseguran, es la gran cantidad de residuos que acaban en el agua.

Según la entidad, el Ayuntamiento les aseguró que habría una limpieza diaria "durante todos los días del concurso", pero este lunes varios voluntarios encontraron entre los restos etiquetas que pertenecen al primer día del certamen.

Además, desde la Asociación Al Camp Residu Zero explican que en todas las limpiezas de voluntariado que han organizado en la punta del Miracle "siempre han encontrado restos de pirotecnia", lo que indica que la limpieza que se lleva a cabo por parte del Ayuntamiento "deja mucho que desear".

Aparte de la contaminación acústica o el perjuicio a los animales que provocan los fuegos artificiales, la entidad destaca la contaminación del mar, ya que buena parte de la pirotecnia acaba en el agua. En este sentido, recuerdan que en 2019 la Sociedad de Exploraciones Submarinas (SES) extrajo unos 60 kilos de material pirotécnico en la zona más cercana a las rocas. Se trata de una cantidad de desechos importante, teniendo en cuenta que pasaron semanas desde la celebración del concurso y que seguramente los plásticos más ligeros ya se los habría llevado el mar.

Por todo esto, la entidad denuncia la pasividad del Departamento de Limpieza y una falta de compromiso ambiental por parte del Ayuntamiento de Tarragona. Aun así, la asociación considera que mejorar la limpieza no es suficiente y que la solución pasa por repensar el formato del concurso para que sea respetuoso con el medio ambiente desde su origen.

Más allá de la contaminación visible de residuos y desechos, la pólvora libera una serie de toxinas al aire, la tierra y el agua que no podemos percibir a simple vista pero que contaminan igualmente, con consecuencias para la salud, según la OMS, con enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

En cuanto a la contaminación atmosférica, la quema masiva de pirotecnia libera colorantes metálicos y diferentes compuestos químicos que evitan que las gotas de agua se formen, provocando que no llueva como debería y aumentando los niveles de contaminación en el aire.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído