La Xarxa Santa Tecla continúa fortaleciendo sus servicios de atención primaria y comunitaria con la puesta en marcha de un nuevo programa de incorporación de fisioterapeutas (FisioAPiC) a las seis Áreas Básicas de Salud (ABS) gestionadas por la organización en el Baix Penedès y el norte del Tarragonès. Para impulsar este programa, que forma parte del Plan de Fortalecimiento y transformación de la atención primaria y comunitaria del Departamento de Salud, la Xarxa Santa Tecla incorpora un equipo humano de 10 fisioterapeutas que se desplegará por los diferentes centros de atención primaria, como el CAP Santa Tecla Llevant, CAP l'Arboç, CAP Vendrell-CAP Botafoc, consultorio de Les Peces, CAP Calafell, consultorio Segur de Calafell, CAP Vila-seca, CAP Torredembarra y el consultorio de Roda de Barà.A través principalmente de sesiones grupales con la ciudadanía, el objetivo principal del programa FisioAPiC es la mejora del funcionamiento y la autonomía en pacientes con patologías crónicas, así como la prevención de la discapacidad en personas con riesgo de fragilidad. Entre las tareas más importantes de este nuevo servicio se encuentra la educación del paciente en el autocuidado y hábitos saludables, junto con una reducción del consumo farmacológico, la prescripción del ejercicio terapéutico y la vinculación de la población a actividades y servicios de la comunidad. Marta Bladé, directora de fisioterapia de la Xarxa Santa Tecla, destaca que «la mayor parte de la actividad de los fisioterapeutas de la Atención Primaria se llevará a cabo de forma grupal para informar y educar a la población sobre su patología. La idea es promover el autocuidado y la actividad física adecuada para cada uno. Esto les dará recursos y les permitirá encontrarse mejor».Para lograr estos propósitos, FisioAPiC dispone de una cartera de prestaciones como son los programas de educación para la salud, donde se informa sobre todo lo relacionado con la patología o situación de riesgo; los talleres para familiares y cuidadores, dedicados a la gestión del manejo del paciente; y las charlas a la comunidad, orientadas a promover consejos y ofrecer información sobre temas como el Parkinson o la postura y el ejercicio.Inicialmente, entre las personas que podrán acceder al servicio se encuentran todos aquellos con algias vertebrales (lumbalgia y cervicalgia), tendinopatías de hombro, gonalgia y coxalgia y personas en situación de riesgo de fragilidad.
La Red Santa Tecla incorpora a 10 fisioterapeutas a sus servicios de Atención Primaria
09 de febrero de 2023 a las 15:57h

Lo más leído