La Red Santa Tecla apoya a 28.000 niños y jóvenes a través del Programa Salud y Escuela

17 de octubre de 2022 a las 17:48h

La Red Santa Tecla participa, un año más, en el programa Salud y Escuela (PSiE), impulsado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, y ofrece apoyo a unos 28.203 niños y adolescentes escolarizados y repartidos en más de un centenar de centros educativos de las comarcas del Tarragonès y el Baix Penedès.

Este programa está dirigido, principalmente, a los adolescentes de 3º y 4º de ESO –aunque también se hace extensivo al resto de cursos de la ESO y a las escuelas (educación primaria)– y su objetivo es mejorar la salud de los jóvenes mediante acciones de promoción de la salud, de prevención de las situaciones de riesgo y de atención precoz para los problemas relacionados con la salud mental, la salud afectiva y sexual, el consumo de drogas, alcohol y tabaco, en colaboración con los centros educativos y los servicios de salud comunitaria presentes en el territorio.

Una de las principales líneas de actuación de este programa es el servicio Consulta Abierta, que implica el desplazamiento periódico de profesionales de la enfermería a los centros docentes para favorecer la accesibilidad de los adolescentes a la atención sanitaria con garantías de privacidad, confidencialidad y proximidad.

Un total de 19 profesionales de la Red Santa Tecla participan en este programa. Concretamente, 6 enfermeras escolares (que dirigen y llevan a cabo el programa tanto en primaria como en secundaria), 4 nutricionistas (que trabajan el aspecto nutricional con talleres en las clases o charlas, básicamente en primaria) y 9 psicólogos (que trabajan el bienestar emocional, básicamente en secundaria, mediante grupos psicoeducativos). Este equipo da cobertura a los centros educativos de los ámbitos geográficos de las Áreas Básicas de Salud (ABS) de L'Arboç, Calafell, El Vendrell, Torredembarra, Tarragona IV y Vila-seca.

Paralelamente, la Red Santa Tecla también desarrolla el Programa Salud Escolar (PSE) para dar continuidad al calendario de vacunaciones sistemáticas recomendado por el Departamento de Salud y mejorar la implementación del programa de actividades preventivas en la edad pediátrica, y el Programa Hablamos de Salud para hacer promoción de hábitos saludables y actividades preventivas a través de Educación para la Salud (EpS) en escuelas de primaria e institutos de secundaria mediante las intervenciones grupales.

La atención primaria es uno de los pilares fundamentales del sistema sanitario catalán y el primer punto de acceso a la asistencia sanitaria y, dentro de este entorno, destaca el papel de las enfermeras escolares, las cuales desarrollan un papel fundamental en el cuidado de la salud de la comunidad educativa (padres/docentes/alumnos) y ejercen un papel multidimensional en la escuela.