La recogida selectiva en Torredembarra se dispara en el año 2020

10 de febrero de 2021 a las 13:48h

La recogida selectiva de papel, vidrio, envases y materia orgánica en Torredembarra ha crecido un 4,78 % en 2020, pasando del 22,46 % de 2019 al 27,28 %. También destaca la disminución en la generación de rechazo en 667 toneladas y el incremento del reciclaje en 319 toneladas de las cuales 188,5 han sido de materia orgánica y 101 de envases siendo el resto en cartón (22,5 t) y vidrio (8 t).

A pesar de la lógica disminución comercial por el cierre de los establecimientos relacionados con la restauración y bares por la Covid-19, el importante incremento de reciclaje se debe a la implantación del sistema puerta a puerta. De hecho, comparando los datos de recogida por el sistema puerta a puerta se ha pasado de recoger 97 t de papel, vidrio, envases y FORM (orgánica) en 2019 a 617,2 t en 2020, multiplicándose por 7 la cantidad de envases y materia orgánica y por 5 la de cartón y vidrio. Estos datos más los datos de la poda, voluminosos y uso del punto limpio comarcal podrían situar a Torredembarra a un reciclaje total por encima del 40 %, un porcentaje nunca alcanzado en el municipio.

Esta mejora en los datos de la recogida selectiva de la basura conllevan una mejorar en los datos económicos. Hay que tener presente uno de los elementos que más encarecen la gestión de los residuos es el tratamiento del rechazo, sometido a una penalización progresiva e importante por parte de la Generalitat. Gracias al puerta a puerta, esta disminución de casi de 667 toneladas de rechazo ha representado dejar de pagar 63.500 €.

En cuanto a la poda, una fracción que se recoge puerta a puerta desde el año 2014, se ha mantenido el incremento significativo que ya se observó durante el período de confinamiento llegando a ser 76,5 t superior al recogido el año anterior. Los voluminosos recogidos puerta a puerta, sin embargo, han disminuido 13 t, experimentando un decremento importante en las fechas de confinamiento y un incremento destacable el mes de julio.

En el caso de la poda el incremento se puede justificar con el mantenimiento de los jardines durante el confinamiento en las primeras residencias pero también en las segundas cuando terminó el mismo. El comportamiento de los voluminosos demuestra la importancia de los alquileres de las viviendas (falta de alquileres durante el confinamiento y apertura total a principios de verano), ya que es sobre todo en los meses de verano cuando la proliferación de voluminosos y colchones abandonados en la calle es superior al resto del año en condiciones normales.

A partir del análisis numérico de los resultados, queda muy claro que la implantación del sistema de recogida puerta a puerta y la extraordinaria respuesta de las zonas incluidas en este servicio está permiten a Torredembarra romper la barrera del reciclaje que siempre ha estado por debajo del 40 % considerando todas las fracciones.

De hecho, a la espera de la declaración anual de residuos que deben realizar las administraciones locales y que, en el caso de Torredembarra incluye también los datos que el Consejo Comarcal del Tarragonès debe entregar correspondientes al servicio de punto limpio, todo parece indicar que el porcentaje de reciclaje puede aproximarse e, incluso, si el uso del punto limpio ha sido similar a años anteriores, llegar a superar el 45%.

El concejal de Sostenibilidad, Joan Torras, ha explicado que, a grandes rasgos, se trata de la demostración del acierto al implementar este sistema de recogida que, no solamente incrementa el reciclaje sino que allí donde se retiran los contenedores desaparecen los vertidos y acumulaciones de residuos en los alrededores de los mismos y la sensación general de sucio y dejadez de la vía pública. En este sentido, se está trabajando una propuesta para unificar en un solo lugar del municipio las pocas baterías de emergencia que se dejaron en las zonas donde se practica el puerta a puerta.

Joan Torras también destaca que el incremento de ingresos ligados al aumento de recogida selectiva de fracciones como el vidrio, envases, papel y materia orgánica y la disminución de gastos en tratamiento de rechazo pueden repercutir en mejoras del servicio de cara a este próximo verano. Un verano donde el concejal avanza que tendrá lugar la implantación del sistema puerta a puerta en las calles de Baix a Mar y una mejora sustancial del servicio de recogida comercial que se espera que permita evitar las acumulaciones en esta zona turística.

A pesar de las críticas puntuales que recibe este sistema, que generalmente tienen su origen en población que no conoce las ventajas por no practicarlo aún, se ha podido demostrar una vez más que su aplicación, incluso parcialmente en un municipio de costa donde predominan las segundas residencias como es Torredembarra, representa un incremento el reciclaje y un sustancial ahorro en la gestión de los residuos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído