Los teatros municipales de Tarragona retomarán la programación de artes escénicas de otoño-invierno con 33 espectáculos a partir de octubre. Entre los cabezas de cartel de la nueva temporada destacan 'Coste de vida' de Julio Manrique, el musical de Dagoll Dagom y 'Picasso (Rey, monstruo y payaso)' de Rhum&cia. Se suman otras propuestas de espectáculos de música, ópera, teatro, circo, danza y magia, que llenarán los equipamientos de la ciudad hasta el 25 de febrero del año que viene. El público general podrá comprar las entradas de los espectáculos a partir del 6 de septiembre, mientras que los abonados a los teatros municipales podrán hacerlo el día anterior.
El 'Concierto de Aranjuez & La Sinfonía del nuevo mundo' y la Franz Schubert Filharmonia iniciarán la programación el próximo 7 de octubre. Otras citas musicales de la temporada serán la actuación del pianista Steve Bakaratt con su último álbum 'Néoréalité' y el musical 'La Alegría que pasa', de la mano de Dagoll Dagom. La Orquestra Simfònica del Vallès presentará 'Gardel, Tangos y Milongas', un programa dedicado a la música latinoamericana con la participación de la cantante ampurdanesa Sílvia Pérez Cruz y el cantante tarraconense Roger Conesa presentando su nuevo disco 'Endreça'.
A la programación se añadirá el Coro Amigos de la ópera de Sabadell y la Orquestra Simfònica del Vallès con la ópera 'Romeo y Julieta' de Gounod, 'la Ópera de los Amigos' con Simfonova y la inquietante y trascendente Clara Peya, que traerá su nuevo trabajo musical, 'Possé'.
En el ámbito del teatro destacan 'La Disputa' con Josep Maria Flotats, 'Lali Symon' con Emma Vilarasau, 'Coste de vida' con Júlio Manrique, 'Picasso (Rey, Monstruo y Payaso)' con Rhum&Cia, 'HOP! Historia de objetos perdidos' de Viu el Teatre!; y 'Paüra' de la compañía Lucas Escobedo. También en circo, los Galindos presentarán el espectáculo de clown 'MDR (Muerto de Risa)'.
En cuanto a la danza, se podrá ver la pieza 'Made Of Space' de Guy Nader y Maria Campos, fruto de una colaboración con el Mercat de les flors de Barcelona y el proyecto benéfico de danza inclusiva 'Danza para todos' en colaboración con colectivos de la ciudad. De hecho, la nota de cultura de proximidad se podrá ver en el proyecto 'Música para todos' de las Juventudes Musicales de Tarragona y espectáculos de kilómetro cero de entidades del Camp de Tarragona.