La profesora Nancy Babio y el proyecto Inserlab reciben las distinciones Jaume Vicens Vives

01 de octubre de 2020 a las 10:20h

Las distinciones Jaume Vicens Vives, que la Generalitat otorga cada año a tres profesores y profesoras y a tres proyectos que contribuyen a la mejora de las enseñanzas universitarias, se han dado a conocer coincidiendo con el acto inaugural del curso académico 2020-2021 de las universidades catalanas, que este 30 de septiembre ha tenido lugar en la Universidad Politécnica de Cataluña.

Uno de los tres premios individuales ha sido para la profesora del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili, Nancy BabioBabio ha sido galardonada por su trayectoria docente en la que, aplicando la innovación a la acción tutorial de los trabajos finales de grado, ha incorporado la posibilidad de desarrollar con los y las estudiantes herramientas útiles y necesarias para el ámbito de la dietética y la nutrición.

La profesora del grado de Nutrición Humana y Dietética observó que la mayoría de Trabajos de Fin de Grado de esta enseñanza eran mayoritariamente de revisión bibliográfica. Por ello, quiso invertir esta tendencia para hacer transferencia de conocimiento en un ámbito en el que no existen muchas de las herramientas necesarias para el ejercicio clínico, la investigación e incluso la docencia.

Esta actividad comenzó en el curso 2018-2019 y obtuvo como resultado la creación de dos herramientas necesarias para los dietistas-nutricionistas, con las que pueden valorar y planificar la alimentación de dos colectivos de pacientes: los celíacos y los deportistas. Estas herramientas son consultables en acceso abierto al catálogo del sello editorial de la Universidad, Publicaciones URV: CeliacBase y SportsBase.

Además de Nancy Babio, también han recibido la distinción individual las profesoras de la Universidad de Barcelona, Patrícia García-Duran, y de la UOC, Sílvia Sivera.

Proyectos colectivos

En cuanto a los proyectos colectivos, uno de los tres galardonados catalanes ha sido el programa "Inserlab. Orientación profesional para la inserción sociolaboral", de la Cátedra de Inclusión Social de la URV, por la creación de un título propio multidisciplinario e innovador en el campo de la inclusión y la diversidad, que tiene como objetivo la eliminación de las barreras que dificultan el acceso al mercado laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual y con vocación transformadora por su vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible.

Se trata de un proyecto que forma a jóvenes con discapacidad intelectual en una serie de competencias y habilidades para favorecer que encuentren un puesto de trabajo digno. Inserlab apuesta por la formación dual con prácticas curriculares con apoyo, talleres vocacionales y un proyecto de emprendimiento social, que pivota sobre una red de cocreación con entidades y profesionales del territorio. Tiene un plan de tutorías individualizado y un plan docente que enfatiza la adquisición de competencias transversales, incluidas las digitales, para garantizar la adaptación de la persona al puesto de trabajo. Además, los estudiantes participan de las actividades de la vida universitaria, que potencian las habilidades sociales.

Los otros dos galardonados en la modalidad colectiva de las Distinciones Jaume Vicens Vives han sido el Proyecto Almia "Modelo de formación en comunicación científica en el Grado en Ingeniería de la Energía y Sostenibilidad. Construyendo puentes entre la ciencia y la sociedad" de la Universidad de Lleida, y el Proyecto Plan de Acción Tutorial y Plan de Evaluación de Competencias Básicas de la Universidad de Girona.

Los galardonados, que han recibido 20.000 euros cada uno, han sido seleccionados a partir de las propuestas hechas por los consejos sociales de las universidades públicas u órganos equivalentes de las universidades privadas. El importe otorgado a cada persona y proyecto deberá destinarse a proyectos de innovación o de mejora docente, en el caso de las distinciones Jaume Vicens Vives, y a proyectos de innovación o de mejora docente en la perspectiva de género, en lo que se refiere a las menciones M. Encarna Sanahuja Yll, que también se han dado a conocer este miércoles: a título individual, Sònia Estradé Albiol, de la Universidad de Barcelona, y a título colectivo, el Mínor en Género y Derecho de la UdL.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído