La Pobla prolonga la avenida Mina de Madró, convirtiéndola en una arteria principal del municipio

27 de junio de 2022 a las 12:43h

El Ayuntamiento de la Pobla de Mafumet ha puesto en marcha el proyecto de obra para la prolongación y urbanización de la avenida Mina de Madró, que actualmente conecta la zona de las Moreres (en el entorno del campo de fútbol) con el monumento de la Industria, ubicado al inicio de la avenida Tarragona. La intervención de prolongación se concentra entre la rotonda de este monumento y la carretera T-721, popularmente conocida como carretera de Constantí y con la que, una vez finalizadas las obras, la Pobla estará conectada a través de dos nuevos accesos y salidas. Estos puntos de conexión estarán ubicados en la avenida Mina de Madró y en la calle Camí de l'Horta.

Los trabajos, que dieron inicio hace unas semanas, tendrán una duración prevista de 14 meses, por lo que la previsión es que el proyecto esté terminado en verano de 2023. Esta intervención supondrá la creación de un nuevo tramo de calle de 280 metros de longitud, con todos los servicios necesarios y la implantación de equipamientos adicionales como un nuevo aparcamiento con 90 plazas y una nueva zona de ocio infantil en un espacio verde. Asimismo, también está prevista la intervención en el entorno inmediato de la avenida Mina de Madró, toda vez que se llevará a cabo la renovación del alcantarillado y pavimento de la calle Camí del Clos hasta la calle de Sant Isidre.

Todo ello cuenta con un presupuesto de 4.108.747,69 euros, que irán a cargo de los presupuestos municipales de los años 2022 y 2023 y supondrán la urbanización de una superficie total de 5.481 metros cuadrados, en un proyecto que también prevé la reserva de espacio para futuros usos municipales a determinar.

En cuanto a los equipamientos incluidos en los trabajos a realizar, está prevista la creación de una zona verde con área de ocio infantil, ubicada en la calle Camí del Clos, en el tramo comprendido entre la avenida Mina de Madró y la calle Camí de l'Horta. Este espacio contará con césped artificial y diversos elementos de juego para niños de entre 2 y 14 años, entre los cuales dos estructuras de juego continuo (una con forma de cabaña y otra de cuatro torres interconectadas formando un circuito), columpios, puente de mono, etc. El espacio también estará dotado con bancos de madera, papeleras y alumbrado público.

A nivel de servicios, se llevará a cabo la extensión de las redes de servicios urbanos de distribución eléctrica y de las redes de telefonía, de servicios futuros y de agua potable a lo largo del nuevo tramo de la avenida Mina de Madró. También está prevista la ejecución de nuevas redes separativas de aguas residuales y pluviales en las calles afectadas por este proyecto. Esto incluye un paso bajo la carretera T-721 y bajo la autopista AP-7 para conducir la red de aguas pluviales al Torrent de les Bruixes.

Asimismo, también se procederá al soterramiento de los servicios aéreos existentes y la instalación de nuevos prismas para dar servicio a las futuras edificaciones de la avenida Mina de Madró, mientras que el apartado de servicios se verá completado con la renovación de varios tramos de la red de alcantarillado preexistente, para renovar la instalación. En concreto, se renovará el alcantarillado y el pavimento de la calle Camí del Clos hasta la calle Sant Isidre.

Otro de los ámbitos que serán contemplados durante la evolución de las obras es la movilidad. En este sentido, se prevé la creación de dos rotondas en el nuevo tramo de la avenida Mina de Madró, que ordenarán y facilitarán el tráfico de vehículos en la zona. Estas rotondas estarán ubicadas en las intersecciones con las calles Camí del Clos y Camí de la Coma. Asimismo, también se procederá a instalar la señalización vial pertinente, en una zona de nueva urbanización que estará libre de barreras arquitectónicas, para facilitar y garantizar la accesibilidad de todos.

En cuanto al alumbrado, se priorizará la minimización del consumo eléctrico y de la contaminación lumínica, al tiempo que se garantiza una iluminación uniforme y suficiente, mientras que en el ámbito de la jardinería, se dará continuidad al arbolado y arbustos de la avenida Mina de Madró, así como también se plantarán olivos procedentes de otro punto del municipio. En concreto, del entorno del depósito de agua municipal, donde próximamente el Ayuntamiento activará otro proyecto para la construcción de un segundo depósito con capacidad para mil metros cúbicos, con una inversión superior a los 400.000 euros.

Al respecto de ambos proyectos Joan Maria Sardà, alcalde de la Pobla, señala que "estamos proyectando la Pobla del futuro, con la ampliación y finalización de una de las arterias principales del municipio y la previsión de espacios para futuros equipamientos y usos, así como con la creación de un segundo depósito que nos permita garantizar la reserva de agua potable para nuestra población".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído