La Pobla de Mafumet está a punto de dar el pistoletazo de salida al proyecto 'Conversa i Vila', una iniciativa de carácter social que tiene como objetivo principal ofrecer espacios sociales de encuentro a las personas del municipio que tienen interés en aprender la lengua catalana, o bien que quieren mejorar su conocimiento. Todo ello, a través de unos grupos de conversación que incidirán también en la creación de vínculos sociales en el territorio, mediante el descubrimiento de las tradiciones locales de la Pobla, así como también de otros municipios de la zona y de la cultura y tradiciones catalanas.
De esta manera, se pretende mantener el calor de pueblo y fomentar el vínculo de pertenencia. Hasta ahora se han llevado a cabo las reuniones de organización previa con las personas voluntarias que gestionarán los diferentes grupos de conversación, que comenzarán el próximo 3 de noviembre y hasta el mes de junio.
Los organizadores de la iniciativa destacan la buena acogida que están encontrando, ya que hasta ahora han podido crear tres grupos de conversación con un total de 16 participantes. Con todo, la inscripción sigue abierta y las personas interesadas en participar en el proyecto pueden dirigirse al Ayuntamiento, donde se les facilitará toda la información y se podrán inscribir.
Este proyecto se dirige a todas aquellas personas del municipio de la Pobla de Mafumet -con preferencia para las empadronadas- que quieran iniciar un contacto con la lengua catalana, ya sea en un nivel inicial de comprensión o bien un perfeccionamiento del uso de la lengua oral. Lo harán con actividad en el aula y, también, haciendo salidas a espacios y actividades que tengan lugar en el municipio.
Se trata, además, de una iniciativa innovadora, ya que el proyecto está autogestionado por los propios voluntarios, que son vecinos y vecinas del municipio dispuestos a ofrecer su tiempo libre para enseñar el catalán y las tradiciones locales y catalanas a personas con interés por la lengua. El proyecto cuenta, también, con el apoyo del área de Acción Social, Gente Mayor y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento pobletano y del Plan de Acción Comunitaria e Inclusiva del Tarragonès.
Por otro lado, cabe destacar que más allá del factor integrador y generador de vínculos de pertenencia al pueblo, este proyecto es válido para la obtención del certificado de primera acogida de la Generalitat de Catalunya, un documento utilizado en los procesos de arraigo social.