La Pobla de Mafumet ya tiene cabezas de cartel de la Fiesta Mayor del Lledó

16 de enero de 2023 a las 17:09h

La magia y la historia protagonizarán el primer fin de semana de celebraciones en el marco de la Fiesta Mayor del Lledó en la Pobla de Mafumet, que hasta el próximo 5 de febrero ofrecerá una treintena de actividades para todos los públicos.

 

El pistoletazo de salida correrá a cargo del festival de magia ‘Abraca... Pobla!’, que en su décima edición amplía la oferta con una tercera sesión: la masterclass de magia con alimentos, un espectáculo de tipo familiar que abrirá el programa festivo a las 18 h del 20 de enero, en el Casal Cultural.

 

Al día siguiente y al punto del mediodía, de nuevo el festival mágico se abrirá al público familiar con la celebración de la gala familiar, conducida por el Mago Linaje, mientras que la oferta mágica se verá completada el domingo, 22 de enero (18 h, Casal Cultural), con la gran gala internacional. En esta ocasión, el público asistente disfrutará de las actuaciones de Inés la Maga, Willy Monroe, Mago Marín, Álvaro Cortés y Mag Gerard.

 

Los dos primeros espectáculos del festival ‘Abraca... Pobla!’ serán gratuitos, mientras que la gala internacional tendrá un precio por entrada de 3 euros. Las entradas para este espectáculo y los otros de pago ya están disponibles en poblamafumet.koobin.cat.

 

Junto con la gala internacional de magia, también serán de pago el vermut rumbero y solidario amenizado por Vergüenza Ajena (22 de enero, 12 h, Pabellón), al precio de 3 euros por entrada; el concierto de Mishima, la noche del 22 de enero y por sólo 5 euros; y la obra teatral ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, con José Sacristán sobre el escenario del Casal Cultural (4 de febrero, 19 h). En este último caso, la localidad tiene un precio de 10 euros.

 

Estos dos últimos espectáculos se presentan como los más destacados de entre la treintena de propuestas que dan forma al programa. Mishima ofrecerá un concierto durante el cual interpretará las canciones incluidas en su noveno disco de estudio, ‘L’aigua clara’. Este trabajo es un canto a la vida que no aparta la mirada ante sus abismos, en un álbum que ha otorgado a Mishima las mejores críticas de su carrera.

 

Por su parte, el veterano y reconocido José Sacristán llegará a la Pobla para interpretar un clásico de Miguel Delibes: ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte, que sitúa al espectador en la España de 1975 y que habla de la felicidad y de su pérdida, llegando a la intimidad y la emoción de cada ser humano por el camino de la verdad.

 

En todos los casos y como es costumbre en el municipio, el Ayuntamiento destinará la recaudación íntegra a colaborar con causas solidarias, mientras que el resto de la programación prevista es gratuita y de acceso libre hasta completar el aforo de los diversos espacios.

 

En cuanto a este primer fin de semana de actividades festivas, cabe destacar también la celebración de la cena de hermandad del Lledó, una comida de tipo carmanyola que tendrá lugar la noche del sábado, en el Pabellón. La actividad estará amenizada musicalmente por la orquesta Yo suspendí EGB. Y, al día siguiente por la mañana, la oferta es para los más pequeños de casa, con el parque de inflables y juegos infantiles. Éste estará ubicado en la Carpa de los jardines del Pabellón y Parque del Bassal, en horario de mañana y tarde.

 

Finalmente, el sábado a las 18 h, la sala Tarsici Baget (bajos del Ayuntamiento) acogerá la inauguración de la exposición titulada ‘Propaganda nazi vs testimonio de los presos. Confrontación de narrativas en el campo de concentración de Sachsenhausen’. Esta exposición es obra del vecino pobletano e historiador Marcel Biosca y será visitable hasta el 26 de febrero, en horario de apertura del Ayuntamiento.

 

El mismo Marcel Biosca compartirá una charla-coloquio el lunes 23 de enero, a las 18 h y en la misma sala Tarsici Baget, antes de que la Fiesta Mayor del Lledó viva un paréntesis en su actividad. Ésta regresará el sábado 25 de febrero por la mañana, con la recuperación de la tradicional visita al monolito de la Virgen del Lledó. Ubicado en las instalaciones de Dow Tarragona, recuerda simbólicamente la ubicación de la ermita que, antiguamente, protegía la talla de madera de la patrona del municipio.